Secciones

Alcalde pide ampliar pilotaje en cuarto puente sobre río Biobío

E-mail Compartir

Hasta la Oficina de Partes de la Gobernación Provincial de Concepción llegó ayer el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, para presentar una carta dirigida al gobernador Robert Contreras, en la que dejó "constancia de nuestra insistencia en la necesidad de aumentar el pilotaje en el acceso sur del Puente Industrial", según consta en la misiva.

De acuerdo al proyecto, corresponde que se realice un atravieso sobre el humedal Los Batros, en San Pedro de la Paz, el que sería construido con un terraplén que permitiría el acceso sur al viaducto, lo que, según el alcalde Retamal, afectaría a la biodiversidad del sector.

"Queremos que se disminuya el impacto. Sabemos que siempre se va a impactar, pero esto debe ser minimizado, por eso también queremos que se indemnice a los horticultores que trabajan allí y que se les entreguen terrenos en otros sectores para que puedan seguir trabajando", explicó el alcalde.

En relación a la posibilidad de que el viaducto no se construya sobre el humedal, dijo que "hay que considerar que en otros países se ha logrado combinar el progreso con el cuidado del medio ambiente. Por lo tanto, se puede; pero los resguardos que hay que tomar son altos, por eso cuando decimos que el progreso no se puede detener en beneficio de las miles de personas y de los miles de automovilistas que pasan por San Pedro de la Paz, tenemos que inclinar la balanza hacia la racionalidad".

OBSERVACIONES

Junto con la carta, Retamal ingresó también las observaciones que hizo llegar la directora (s) del Servicio de Evaluación Ambiental, Marcela Nuñez, documento en el que el alcalde de San Pedro se pronunció respecto de las adendas (u observaciones) que realizó la empresa a cargo de construir el puente.

En el documento anexo que hizo llegar el alcalde al gobernador Robert Contreras, se detalla que el municipio solicitó que se revise el plan de manejo y disposición de residuos, se tenga un plan de contingencia frente a accidentes, se minimicen los ruidos durante la operación del proyecto, entre otros.

Además, Retamal pidió que se revise el enlace que tendrá el puente con la futura costanera que unirá a los puentes por la ribera sur del Biobío.

"Queremos el cuarto puente, de eso no hay ninguna duda, pero hay que tomar resguardo de terrenos que son humedales y lo que queremos es que se aumente el pilotaje del puente en el sector", dijo el alcalde.

FINAL DEL PROCESO

Retamal reconoció que se está llegando al final del proceso, por lo que se están agotando las instancias que ellos tienen para poder revertir la construcción del terraplén. En ese escenario, el alcalde de San Pedro de la Paz planteó que será responsabilidad de las autoridades de turno, especialmente de los seremis de Medio Ambiente y de Obras Públicas.

"Ellos también quieren que se construya el puente, pero no puede ser a ultranza", dijo el alcalde.

Apoyo a Piñera y desapego a Ulloa

E-mail Compartir

Las diferencias de apoyo hacia Sebastián Piñera y al jefe regional Jorge Ulloa, también fue objeto de análisis en Corbiobío (ver infografía del recuadro)

El abogado Andrés Cruz indicó que la desaprobación a la gestión del intendente Ulloa se relaciona con su apoyo constante a la dictadura y al ex general Augusto Pinochet.

"Hay un tema respecto a la Región. Indudablemente existe un contexto histórico que castiga a quienes han apoyado abiertamente a la dictadura cívico-militar. Creo que esa vinculación puede tener incidencia y sin perjuicio además, en el hecho de que llevamos un periodo breve en que existen falencias o poca precisión en torno a cuales son los proyectos que se pueden estar ventilando de aquí al futuro", dijo Cruz.

También manifestó que "hay que agregar que el nivel de aprobación (del intendente) sigue siendo superior al de reprobación (intendente). Pero el nivel de indiferencia es pasmoso (...) También se puede hacer la lectura respecto de que estamos haciendo nosotros y nuestra vinculación con el mundo político. Esto se da porque uno no se ve representado por una autoridad como el intendente, en el hecho de que no es elegido por nosotros".

Concepción cuenta con plan para discapacitados

E-mail Compartir

Más de $57 millones traspasó el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) a la municipalidad de Concepción para ejecutar la nueva Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo con la que cuenta la comuna.

Se trata de fondos que entrega el Senadis a los municipios que presentan un Plan de Acción en Discapacidad y que permite mejorar la coordinación con personas discapacitadas, entregar ayudas técnicas, entre otras cosas.

La información fue dada a conocer ayer, luego de que el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, se reuniera con 60 dirigentes de agrupaciones de personas discapacitadas para profundizar en los avances y los desafíos de la comuna en materia de inclusión.

"Hoy (ayer) quisimos informar a las agrupaciones ligadas a la discapacidad el avance que hemos tenido en estas temáticas desde el año 2012, cuando llegamos al municipio. Cumpliendo con una tarea que teníamos pendientes desde la cuenta pública de abril pasado, cuando por tema de tiempo no pudimos contar la gran cantidad de cosas que hemos hecho, pero también contar lo que se viene en materia de discapacidad", explicó el alcalde Álvaro Ortiz.

Carmen Sherman, de la agrupación de Ostomizados de Concepción, valoró el espacio para conocer materias propias de ellos, sobre todo porque no habían sido incluidas en la cuenta pública del alcalde en abril pasado.

"Le damos las gracias al alcalde por venir a contarnos lo que ha hecho su gestión en las materias que más nos interesan como agrupaciones", dijo.