Secciones

Comité de Desarrollo aprueba recursos para nuevas ideas

E-mail Compartir

Como una forma de mostrar que las micro, pequeñas y medianas empresas con el motor de la economía mundial y, por supuesto, en la Región, ayer el Comité de Desarrollo Productivo del Biobío sesionó en un conocido local de Talcahuano como una forma de celebrar el día internacional de las pymes, evento instituido por la Organización de Naciones Unidas.

En la ocasión, la instancia examinó más de medio centenar de propuestas y se aprobaron 9 por un total de $343 millones, las que consideran diversos ámbitos como educación, turismo, industria manufacturera, logística y eficiencia energética, entre otros.

La directora ejecutiva del comité de Desarrollo Productivo del Biobío, Macarena Vera, destacó la aprobación de estos recursos que serán destinados a las cuatro provincias de la Región."Las iniciativas van a generar y desarrollar , así que estamos muy contentos", remarcó la personera.

Agregó que el hecho de haber sesionado en un local clásico de Talcahuano, como fue el Marbella, fue como una forma de apoyar a las pymes del Biobío, que son el motor del impulso regional. En ese sentido, hizo un llamado a que las empresas de la zona consideren al comité como un aliado estratégico para llevar adelante sus ideas

A su vez, el seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, remarcó que las pymes generan el 30% de las ventas a nivel mundial y en Chile no es la excepción y constituyen el 12%del producto interno bruto. Por eso, añadió, quisieron establecer un reconocimiento a este sector en un local de la comuna puerto que lleva muchos años aportando a Talcahuano y Concepción, generando empleo.

"Como dato estadístico, el 20% de los empleados son personas que vienen de otros países. Por ende, quisimos hacer un reconocimiento a las pymes de alguna manera desecentralizando desde la capital del Biobío", afirmó.

El personero reafirmó que existen muchos instrumentos a través de Corfo, Sercotec o de emprendimientos pesqueros, pero el mejor aporte que también puede hacer el gobierno para que las empresas les vaya bien es teniendo una economía saludable, que crezca sobre el 3% o llegando casi al 4%.

"El ambiente macroeconómico que se está produciendo es el mejor aporte a las pymes, independiente de los programas de apoyo y fomento que tienen los distintos organismos del Estado", remarcó.

Duoc UC realizó nueva Semana Empresarial

E-mail Compartir

Con la finalidad de acercar a los estudiantes a la realidad del mundo del trabajo, la Escuela de Administración y Negocios, junto al área de Desarrollo Laboral de Duoc UC, realizaron una nueva versión de la Semana Empresarial en la sede de Concepción.

"Queremos que nuestros alumnos sepan qué está sucediendo hoy en el mundo laboral y cuáles son las principales competencias de empleabilidad que deben desarrollar en su proceso como estudiantes, lo cual les permitirá insertarse de mejora manera a un mundo laboral competitivo y dinámico", manifestó la directora de carreras de la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC Concepción, Jeannette Fuentes.

Es por ello, que se efectuaron charlas, ferias y talleres que acercaron la realidad del mundo laboral a los estudiantes. Asimismo, se realizó un seminario donde se abordó la temática del empleo regional, en el cual la directora regional del INE, Margot Inzunza, mostró la composición de la fuerza laboral de la Región, sobre todo, datos estadísticos sobre el empleo juvenil, además se expuso sobre la relevancia del ahorro desde que se comienza a trabajar.

Por otra parte, un grupo de microempresarias de Yumbel, con las que se está trabajando hace algunos meses en sus ideas de negocios, mostraron las diferentes alternativas que permiten el sustento de sus familias en ese sector.

Hacienda dijo que rebaja de impuestos no está cerrada

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se refirió a la propuesta que realizó la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) de bajar los impuestos corporativos a medida que se reduzca el déficit fiscal.

En ese sentido reiteró el anuncio que hizo el Presidente en la Cuenta Pública el primero de junio, de que en el proyecto de modernización a la reforma tributaria "que vamos a presentar en los próximos meses, no va a estar contemplado una rebaja en la tasa". De todas formas el secretario de Estado indicó que "esto no significa que sea un tema que esté cerrado para siempre, eso es algo que no me gustaría decir, porque creo que las circunstancias pueden cambiar, pero por ahora no lo vamos a hacer".

Explicó que "si las condiciones cambian y se generan los espacios fiscales para esto, por supuesto que uno puede abordarlo en otra instancia", añadió.