Secciones

Aires de guerra comercial entre EE.UU., China y la UE disparan caída de bolsas

E-mail Compartir

China y la Unión Europea (UE) rechazaron ayer las medidas proteccionistas unilaterales del Gobierno de Estados Unidos contra ambas, las que han levantado temores por una posible guerra comercial y dispararon ayer una fuerte caída de las bolsas estadounidenses y europeas.

Al cierre de las operaciones de Wall Street, el Dow Jones restó 328,09 puntos, hasta 24.252,80 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un 1,37 % o 37,81 puntos, hasta 2.717,07 unidades.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan importantes firmas tecnológicas, perdió un 2,09 % o 160,81 puntos, hasta 7.532,01 enteros.

Respecto al selectivo de la Bolsa de Fráncfort, el índice DAX 30 cerró con una bajada de un 2,46 %, hasta 12.270,33 puntos, y el índice tecnológico TecDAX terminó con una caída del 2,34 %, hasta 2.733,63 puntos.

La Bolsa de Milán, en tanto, cerró a la baja y su índice selectivo FTSE MIB retrocedió un 2,44 %, hasta situarse en los 21.355,19 puntos, mientras que el índice general FTSE Italia All-Share cayó un 2,26 %, hasta los 23.590,67 enteros.

El principal indicador de la Bolsa de valores de París, el CAC-40, inició la semana con una notable caída de 1,92%, cedió 103,52 puntos hasta alcanzar los 5.283,86.

Por último, el índice principal de la Bolsa de Valores de Londres, el FTSE-100, cerró con un descenso del 2,24 %, 172,43 puntos hasta los 7.509,84 enteros.

Candidato opositor: "El país está ahora bajo el régimen de un solo hombre"

E-mail Compartir

El candidato socialdemócrata en las elecciones presidenciales de Turquía, Muharrem Ince, que perdió el domingo contra el actual jefe de Estado, Recep Tayyip Erdogan, pidió ayer al vencedor que "sea un Presidente para 81 millones de ciudadanos".

"Señor Erdogan, deje de comportarse como el jefe de su partido. Ponga fin a las tensiones", pidió Ince en una rueda de prensa en Ankara, transmitida en directo por la cadena NTV.

El político, que obtuvo un 30% de apoyos en las urnas, frente al 52,6% de Erdogan, reiteró que reconoce los resultados, pese a algunas irregularidades. "¿Robaron votos? Sí. ¿Robaron 10 millones de votos? No. La diferencia (entre Erdogan e Ince) son 10 millones. Acepto el resultado", dijo el ya ex candidato del Partido Republicano del Pueblo (CHP), el mayor de la oposición.

Ince recordó que el recuento documentado por miembros de mesa y observadores adscritos a la plataforma fundada por el CHP y sus aliados ha mostrado resultados muy similares a los difundidos por los medios progubernamentales, por lo que no pone en duda la validez de los comicios. Rechazó iniciar protestas en la calle, porque el margen con el que ganó Erdogan, dijo, es mayor que las posibles irregularidades y aseguró que "no debería entrar en una carrera quien no puede felicitar al rival ganador". Pero expresó también su profunda preocupación por el futuro del país.

"Con este resultado, Turquía entra en un proceso peligroso. Ha cortado sus lazos con los valores democráticos y el sistema parlamentario. Estamos ahora totalmente bajo un régimen de un solo hombre", dijo Ince. Con estos comicios entra plenamente en vigor la reforma constitucional aprobada en referéndum el año pasado, que convierte al Presidente, antes un cargo ceremonial, en jefe del Ejecutivo y elimina la figura del primer ministro. "Turquía no puede sobrevivir con Erdogan y su mentalidad. Él es el origen de nuestros problemas, y como tal no puede ser la solución", dijo el socialdemócrata