Secciones

Bomberos forma comisión técnica para la compra de carros forestales en Biobío

E-mail Compartir

El presidente regional de Bomberos, Dino Olivieri, confirmó la formación de una comisión técnica para analizar y establecer los criterios para la compra de 32 nuevos carros forestales para todas las comunas del Biobío.

El objetivo, explicó, es evitar la adquisición de equipamiento defectuoso y con ello repetir así lo ocurrido con la obtención de cuatro carros bomba que presentaron deficiencias en Concepción. Los equipos, cuyo costo fue de $170 millones cada uno, llegaron en enero de este año a la zona y aún estarían sin uso.

La medida fue informada luego de la firma del convenio marco, que oficializa el traspaso de $4.722 para la compra de los móviles equipados para el combate de emergencias forestales.

"Este trabajo técnico es para tomar la decisión sobre el tipo de carros que vamos a comprar. Con la asesoría técnica que nos puedan dar los comandantes permitirá tomar la decisión sobre cuál empresa cumple los parámetros exigidos. Es el directorio quien determina la compra a través de la licitación dentro de los recursos que se tienen para ello", detalló.

Ayer, cerca de 1.500 voluntarios de Bomberos, de tres regiones. participaron de la conmemoración del Día del Voluntario en Concepción. En la actividad, además, autoridades del Biobío reconocieron la trayectoria del presidente nacional de la institución, Miguel Reyes, quien anunció su retiro tras 12 años en el cargo.

EVITAR ERRORES

Dino Olivieri, presidente regional de Bomberos, reconoció que cuatro carros adquiridos por el Cuerpo de Bomberos de Concepción presentaron fallas, luego de la compra. En ese sentido, relevó la importancia de la creación de una comisión técnica que permita establecer los parámetros que se requieren para los 32 nuevos carros forestales.

"Lo que más nos interesa es que los carros tengan un buen servicio de post venta en la Región. A nosotros nos sale tremendamente difícil cuando una empresa vende carros y el servicio post venta está en Santiago, porque eso significa un traslado y estar varios meses sin el carro. Por ello, ese tema será una de las principales exigencias", indicó.

La autoridad de Bomberos explicó que dentro de la comisión interviene el directorio del organismo y los comandantes de cada provincia, entre ellos, expertos en ingeniería mecánica.

"Contamos con la asesoría de los comandantes, de algunos expertos dentro de estas autoridades, para realizar una buena adquisición. Entre ello, queremos establecer los requerimientos que las empresas deben tener. La idea es generar rigurosidad en la compra, más trasparente y segura", dijo.

Respecto a lo ocurrido en el Cuerpo de Bomberos de Concepción, Olivieri enfatizó que "yo no sé si ellos van a seguir con esa determinación de tener los carros guardados o si la empresa les va a responder por lo que ellos están pidiendo. Espero que esto se solucione de forma definitiva".

El intendente del Biobío, Jorge Ulloa, en tanto, afirmó que "está claro que los carros que se van a adquirir deben cumplir determinadas características técnicas y eso por lo tanto lo vamos a encargar no sólo a bomberos, sino que también desde el punto de vista del Gobierno Regional".

De acuerdo a las estimaciones, los nuevos carros forestales deberían estar disponibles dentro de los próximos 10 meses en la Región.

Gendarmes evalúan paralizaciones de apoyo en la Región

E-mail Compartir

Una eventual paralización de sus funciones podrían concretar los funcionarios de Gendarmería en el Biobío, luego que un tribunal de garantía dejara en prisión preventiva al gendarme Héctor Palma. El funcionario fue formalizado por el delito de apremios ilegítimos y tortura, al no actuar a tiempo para evitar los golpes contra dos ciudadanos ecuatorianos en la cárcel Santiago Uno, en la Región Metropolitana.

Benito Sarabia, dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), anunció que para esta jornada está contemplada una reunión con los gremios para analizar los cursos de acción. El dirigente acusó que el Estado no da garantías al interior de los recintos penitenciarios.

"Hace bastante tiempo venimos denunciando a algunos organismos sobre la criminalización de la función penitenciaria. En definitiva, los fallos judiciales siempre están cortando el hilo por lo más delgado, que en este caso son los gendarmes", indicó.

FALTA DE GARANTÍAS

Sarabia comentó que estas acciones en contra del personal están derivando en las desvinculaciones de la institución, lo que estaría dejando sin beneficios a los funcionarios apuntados. Asimismo, enfatizó que el Estado no asegura las condiciones mínimas para el trabajo en los penales.

"Los funcionarios hoy están expuestos a agresiones, a peder la vida en ocasiones y también a ser formalizados y condenados, con todo lo que ello implica. Lo que hoy vemos es que hay un ensañamiento de algunos organismos con los funcionarios, entre ellos el Instituto Nacional de Derechos Humanos", explicó.

POSIBLES MOVILIZACIONES

El dirigente de la Anfup manifestó que a esta situación se suman otras que serán analizadas entre los distintos gremios ligados a Gendarmería.

"Hoy no tenemos un sistema de ascenso establecido, no tenemos carrera funcionaria , hay restricción en el tema de las pensiones y todo ello se suma a las distintas acusaciones e imputaciones que se están realizando a los funcionarios al interior de los recintos penitenciarios", señaló.

Benito Sarabia indicó que durante esta jornada o los próximos días esperan determinar si se plegaran a una paralización en la zona.

avanzan proyectos de ley para la institución

E-mail Compartir

El diputado DC, José Miguel Ortiz, integrante de la comisión de Bomberos de la Cámara, explicó que a la fecha se han aprobado 10 proyectos de ley en favor de la institución y agregó que se trabaja uno nuevo para modificar las restricciones que tiene el organismo para la comprar de equipos, como carros bomba.

"Hoy (ayer) se anunció la llegada de nuevos carros de emergencia y con esta nueva ley podrían quedar exentos de algunas normas que son muy duras de algunos ministerios, como Transportes y Obras Públicas, respecto a los metros que debe medir un carro. Esa es la norma que esperamos aprobar lo antes posible", señaló.