Secciones

Benefician a 470 niños de Lota con computadores

E-mail Compartir

En el Salón Azul del Departamento de Educación Municipal de Lota se realizó la entrega de computadores de los programas del ministerio de Educación Elijo Mi PC y Me Conecto para Aprender.

En total fueron 470 los alumnos de séptimo año básico de establecimientos educacionales municipales y de colegios particulares-subvencionados que resultaron beneficiados con esta entrega.

El jefe provincial de Educación, Rodrigo Yévenes, recordó que esta política pública busca acortar la brecha tecnológica y entregar mayores recursos de aprendizaje a los niños. "Estos computadores son un muy buen elemento para contribuir a ello", sentenció.

Conadi entrega subsidios en acto por We Tripantu

E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades ancestrales, regionales, provinciales y comunales se realizó en la municipalidad de Cañete la celebración del We Tripantu o Año Nuevo mapuche.

La actividad fue organizada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y en la ocasión la corporación aprovechó de hacer entrega de 20 subsidios para la adquisición de tierras y 20 subsidios para el fortalecimiento del arte y la cultura; cada uno de ellos, destinados a personas naturales, familias, asociaciones o comunidades de la provincia de Arauco, especialmente de Cañete y Tirúa.

El administrador municipal, Julio Anativia, dijo que para Cañete, que tiene un 36% de población mapuche según el último Censo, es muy relevante esta celebración, "pues aspiramos a convertirnos en una comuna intercultural".

Mejoran condiciones térmicas de edificios sociales

E-mail Compartir

Tras un año de trabajos, se inauguraron las mejoras que recibió el Block 22 de uno de los condominios emblemáticos de San Pedro de la Paz y que permitirá que sus habitantes cuenten con un acondicionamiento térmico en la infraestructura que tiene más de 50 años desde su construcción.

Las mejoras pudieron llevarse a cabo gracias a que los vecinos postularon al Programa de Condominios Sociales del Ministerio de Vivienda, logrando una inversión que superó los $100 millones, permitiendo hacer reparaciones en la infraestructura que contempla cuatro pisos y que fue construida en albañilería reforzada y hormigón armado.

El uso del inmueble hacía necesaria su reparación.

TRABAJOS

Sergio Poblete, secretario del comité de adelanto del Block 22, ubicado en el sector Villa San Pedro, y presidente de la junta de vecinos, comentó que "después del terremoto vimos la necesidad de hacer mejoramientos y en 2016 iniciamos los trámites para organizarnos y la tercera postulación que realizamos nos salió adjudicada".

En concreto, se efectuaron mejoras en el acondicionamiento térmico con cambios de techumbre, ventanas de termo panel y simples, extractores de aire en baño y cocina, limpieza y revestimiento térmico en muros exteriores del edificio.

Poblete enfatizó que "se hizo recubrimiento exterior y finalmente vamos sintiendo que el edificio se va secando por dentro y hay una temperatura superior a lo que se produce en invierno sin los arreglos. Nuestro sueño, en una segunda etapa, es seguir postulando a un mejoramiento del entorno, de la plaza y de la luminaria".

PROGRAMAS

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Emilio Armstrong, destacó los fondos que existen para recuperar los condominios sociales y puntualizó que "el ministerio ha puesto una importante cantidad de recursos para personas que viven en departamentos, ya que estos bloques a lo largo del tiempo se van desmejorando por un tema de mantención y, justamente, este tipo de subsidios lo que hace es mejorar el edificio en acondicionamiento térmico de fachada".

La autoridad destacó que con esto también se mejora el contexto estético del conjunto habitacional, convirtiéndose en un aporte al barrio.

Agregó que "también se mejora la calidad de vida de las familias internamente, porque ahora la temperatura y el confort al interior del hogar es mucho mejor de lo que era hasta hace pocos meses atrás. Como tenemos muchos adultos mayores beneficiados, también les mejora el bolsillo, porque les permite gastar menos recursos en calefacción. En ese sentido, estamos mandatados a mejorar los barrios y es por eso que hago la invitación a los vecinos a seguir postulando a los programas del Minvu".

Entre las opciones está el programa Quiero Mi Barrio o el Programa de Protección del Patrimonio Familiar.

El gobernador de Concepción, Robert Contreras, explicó que "este es un proyecto que trae bienestar y alegría a las personas y que les permite desarrollarse mejor en sus viviendas en un trabajo conjunto entre el Minvu y el municipio. Esperamos que este tipo de iniciativas se puedan replicar en más edificios de la provincia de Concepción".

Preocupa nulo ingreso de proyectos de descentralización al Congreso

E-mail Compartir

La diputada por el distrito 21, Joanna Pérez (DC), es la única parlamentaria de la zona que es integrante de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización de la Cámara y, por lo mismo, se mostró preocupada de que hasta el momento el Gobierno no haya ingresado ningún proyecto en esta materia ni que hayan manifestado qué proyectos quieren priorizar.

Pérez calificó como lento el trabajo en descentralización de la actual administración. "Pensamos que íbamos a tratar más rápido temas en esta materia, no hemos visto propuestas. Veníamos con una agenda descentralizadora y han pasado 100 días del Gobierno y todavía no tenemos ni un anuncio en materia de descentralización", sentenció.

SIN AVANCES

La diputada DC explicó que el único acercamiento que han tenido con el subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, es a través de la bancada regionalista, de la cual forma parte. "Nos dijo que trabajáramos en una propuesta y en esto estamos, la presentaremos en los próximos días. Nos interesa abordar la ley de rentas regionales", declaró.

Inicialmente el subsecretario dijo que el gobierno estaba estudiando esta materia -lo que declaró en Diario El Sur-, pero luego el gobierno aclaró que no era algo que se estuviera revisando en el corto plazo.

El diputado Iván Norambuena (UDI), del mismo distrito 21, también coincidió con que el actuar ha sido lento, pero aseguró que esto no ha sido por desinterés del Gobierno.

"Lo que está haciendo este Gobierno, partiendo por la instalación que ha sido -según mi opinión- bastante lenta, producto de lo que hemos tenido que heredar del gobierno anterior, ha complicado las prioridades que tiene en esta área", sentenció el parlamentario.

Norambuena también aclaró que "creo que ha sido la tónica en los últimos años y con todos los gobiernos, el seguir manteniendo cierto control desde el nivel central. Mi impresión es que una vez instalado el Gobierno en todas sus áreas se van a dar ciertas prioridades a temas como este".

En ese sentido, el legislador del oficialismo tiene dudas de si existe el suficiente interés de parte de autoridades de Santiago de otorgar un mayor poder a las regiones.

FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL

Joanna Pérez también hizo alusión a que en la cuenta pública de Sebastián Piñera no existió mención a este tema y que estaba preocupada por lo que pasaría con temas ya aprobados. "Nos preocupa que hoy no se esté hablando de lo que va a pasar con el gobernador regional, cuáles serán sus funciones, ¿van a entrar igual que los del Core, con una ley pero sin atribuciones mayores a las que ya tenía?", planteó.

No obstante, esas situaciones están contempladas en la Ley 21.074 sobre fortalecimiento regional, que fue publicada el 15 de febrero de este año.

Sobre ese punto, el intendente Jorge Ulloa fue claro en que "las cuentas públicas son del periodo anterior, tendría que preguntarles a las autoridades que estuvieron en su momento. Nosotros vamos a seguir avanzando de acuerdo a la ley, todas se van a ir cumpliendo. Entre ellas, por cierto, la modificación al Gobierno Regional que tiene que empezar a andar el próximo año y para la que nos estamos preparando. En su momento se hará público".

De todas formas, durante el discurso del 1 de junio, el Presidente Piñera anunció que se iban a "aumentar los recursos de libre disposición de los municipios mediante la mejora de normas legales y reglamentarias que faciliten la recaudación de impuestos y derechos municipales".

También que se iba a iniciar el diseño del Fondo Nacional del Desarrollo Local (Fndl) para fortalecer el rol del municipio como gestor del desarrollo económico.

DESCENTRALIZACIÓN LOCAL

Pérez también se mostró preocupada sobre la situación de la Región del Biobío una vez que Ñuble sea región: "Nos disminuirá el Fndr porque seremos más pequeños, con un distrito 21 que no se conecta por sí solo y otro que es la metrópolis con la mayor inversión. Se está generando un centralismo intrarregional, porque el Gobierno está trabajando de manera muy sectaria, con alcaldes que no son considerados".

Agregó que " uno se pregunta con qué criterios van a destrabar los proyectos del Fndr, ¿serán políticos? Es cosa de verlo en el territorio, en Arauco donde gobierna la UDI".

El diputado Norambuena respondió a aquello que "se está buscando la fórmula para que sea una distribución equitativa de acuerdo a las necesidades de la Región y de acuerdo a la calidad técnica del proyecto que presenten, pero el intendente ha dado prioridad a ir a terreno a comunas más apartadas como Tirúa o Alto Biobío".