Secciones

Erdogan e Ince se enfrentan por la Presidencia de Turquía

E-mail Compartir

El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, cerró ayer la campaña con la que pretende ser reelecto en el cargo -tras 16 años de su partido en el poder -, durante la jornada de hoy. Más de 60 millones de personas están llamadas a votar en una elección que se debate entre el actual Mandatario y el candidato de centro izquierda, Muharrem Ince.

Erdogan participó en cinco eventos de cierre de campaña en Estambul, donde se refirió al desarrollo del país durante los 16 años de Gobierno del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP). El Mandatario prometió que bajo su liderazgo el país quedará entre los 10 más desarrollados del mundo.

El Presidente rechazó, asimismo, el temor de la oposición de un posible fraude electoral y aseguró que Turquía es un "Estado de derecho". "Hemos tomado todas las medidas de seguridad posibles", afirmó, destacando que todos los partidos tuvieron la posibilidad de registrar observadores para los centros de votación.

La oposición, por su parte, aseguró que hubo fraude en el referéndum de abril de 2017 -tras un intento de golpe de Estado que aún mantiene al país en estado de excepción -, donde ganó Erdogan e inició los cambios constitucionales que permitirán ampliar sus poderes presidenciales, en caso de ganar hoy.

El rival más importante para el actual Mandatario, contra el que, según las encuestas podría ir a segunda vuelta, es Muharrem Ince, del Partido Republicano del Pueblo (CHP), que representa a la centro izquierda turca. "Mañana (hoy) tendremos una Turquía totalmente diferente. Pondremos fin a la discriminación, mañana terminaremos con los favoritismos", dijo ayer Ince, frente a miles de seguidores.

El abanderado del CHP durante la campaña acusó a Erdogan de tener una "mentalidad fascista" y de ser un "mentiroso".

Nicaragua: Cinco muertos dejan ataques simultáneos

E-mail Compartir

Al menos cinco muertos, incluido un niño de 15 meses, dejaron ataques simultáneos de fuerzas del Gobierno de Nicaragua en barrios de Managua y en la principal universidad del país, informó un grupo de derechos humanos.

"Estamos hablando de cinco muertos, incluido el niño, pero podría haber más", afirmó a la agencia de noticias AFP Georgina Ruiz, activista de Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), que contabiliza unas 200 muertes en poco más de dos meses de protestas contra el Presidente Daniel Ortega.

Desde la medianoche, fuerzas policiales, parapolicías y paramilitares incursionaron fuertemente armados en al menos seis barrios del oriente capitalino y en los predios de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), en el suroeste, donde decenas de estudiantes se mantienen atrincherados.

Dos jóvenes murieron en la zona universitaria, en tanto que otros 15 resultaron heridos, según el CENIDH.

Los otros fallecimientos ocurrieron en los barrios. El niño murió cuando su madre lo llevaba a un lugar donde lo cuidaban, en momentos en que las fuerzas combinadas entraron a un barrio en el sector este de la capital para desmontar barricadas, según contaron los familiares a la prensa.