Secciones

Grupos Madesal y Valmar tomaron el control de clínicas de Empresas Masvida

E-mail Compartir

Unidad de rescate aéreo, modernización de unidades, adquisición de inmuebles y resolver las deudas de arrastre. Esos fueron parte de los anuncios al sellarse ayer la alianza de los grupos penquistas Madesal y Valmar que ingresaron a la propiedad de la red de clínicas de Empresas Masvida (EMV) bajo la sociedad "Inversiones Renacer SPA".

Hace tres meses, Nicolás Imschenetzky Ebensperger contaba a El Sur los pasos que estaban dando para entrar como controladores de los centros asistenciales, lo que finalmente se concretó con la firma del acuerdo que involucra una inversión de $7.500 millones (unos US$11,7 millones) por el 51% de la propiedad.

Al respecto, el empresario contó que armaron una sociedad con la familia Sáenz en la que tienen la misma participación, lo que implica tomar decisiones en conjunto. "Ha sido una experiencia muy buena hacer este trabajo juntos, algo que no habíamos hecho con anterioridad. Solo tenemos la labor (como Valmar) que hacemos con nuestros socios canadienses con el casino y la verdad es que lo hemos replicado muy bien", afirmó.

GESTACIÓN

Sobre cómo se gestó esta alianza, el ejecutivo relató que el abogado Mario Rojas se le acercó para revisar los números de EMV, pero le dijo que conocía a otra persona que también podía hacerlo. Esa era Fernando Sáenz Poch, gerente general del Grupo Madesal. Confesó que en el inicio no estaban pensando en entrar a este mundo de la salud, hasta que Rojas les preguntó si les interesaba el tema.

due diligence

Una vez que se tomó la decisión de ingresar a la propiedad, se creó la nueva sociedad.

Imschenetzky Ebensperger señaló que la inversión inicial es de $6.500 millones, más otros $1.000 millones que pondrán los médicos para estabilizar el pasado del grupo. Esto implica la operación de las clínicas de El Loa (Calama), Chillán, Concepción (Clínica Universitaria) y Puerto Montt, aparte de una participación futura minoritaria en Rancagua. La de San Pedro de la Paz será vendida y con parte de esos recursos adquirirán el inmueble que en su momento albergó a Diario El Sur, ubicado en la avenida Jorge Alessandri.

back office

"Las políticas de administración deben funcionar como una red, porque eso nos permitirá ser más eficientes", afirmó.

Aparte, el empresario adelantó que incorporarán nuevas unidades, como la formación en la CUC de un centro de medicina mínimamente invasiva y la adquisición del primer robot para hacer cirugía interna fuera de Santiago. Este equipo será operado por un grupo de médicos de altísimo nivel, el cual, según el ejecutivo, está pensando en trasladarse, por calidad de vida, desde Santiago a Concepción, con la idea, también, de formar profesionales jóvenes.

Pero eso no es todo, pues ayer se presentó la unidad de rescate y traslado aéreo, siendo la primera de la Región en contar con este servicio.

Por su parte, Fernando Sáenz Poch, indicó que la unión con Valmar se debió a la oportunidad de ser parte de un proyecto crecimiento y de una red nacional de salud. "La idea es brindar un servicio a la Región y el país, emprender la adquisición de nuevas clínicas junto a la inversión de nuevos servicios. Y el rubro aéreo, que sumamos a la clínica, es parte de la sinergia que buscamos como grupo", expuso.

Además, no descartó que dado el desarrollo que pueda venir, haya contratación de personal.

SATISFACCIÓN

El intendente Jorge Ulloa destacó el hecho de que una institución tan importante haya sido salvada y por empresarios de la Región. "Muy contento, porque fue un duro episodio para el Biobío con lo que ocurrió con EMV y las clínicas, pero hay que dar gracias a quienes, haciendo un esfuerzo tremendo, lograron que esto se mantuviera".

También rescató el hecho de que familias penquistas creyeran que este es un buen proyecto, que la salud constituye una buena propuesta mirada desde cualquier ángulo, pues es una fuente de empleo muy importante.

Al respecto, el presidente del actual directorio de EMV, Dr. David Medina, dijo que estaban muy contentos, porque en solo 14 meses de gestión lograron una muy buena alianza. "El camino ha sido difícil, pero decidimos levantarnos, dar la cara, seguir caminando y construir con lo que nos quedaba", expuso.

La red tiene 250 camas, de las cuales la CUC tiene 80 con más de 20.000 prestaciones mensuales en los cuatro centros. Sobre los trabajadores, que son más de 1.000, Medina aseguró que sus puestos están asegurados, sobre todo porque durante el proceso se hicieron ajustes con el fin de mantenerlos.

NUEVA IMAGEN

Finalmente, Gonzalo Grebe, que estuvo los últimos 13 años en la Clínica Las Condes y 8 como gerente general, manifestó que más allá del problema que tuvo la CUC, el desafío está en estructurar estos cuatro recintos operen como una red o estén interconectadas, que por ejemplo los pacientes que ingresen por Chillán puedan terminar hospitalizados por Puerto Montt y que se complementen las especialidades.

"Manejando esto como un todo vamos a generar diferencias significativas con lo que pueden ser otros prestadores. Aparte, me he visto gratamente sorprendido con lo que he visto desde el punto de vista de infraestructura. Con lo que observé en regiones, no hay nada que envidiar con las de Santiago", expuso.

El ejecutivo adelantó que dada la confusión que existe entre lo que fue la isapre y las EMV, es que están trabajando en una nueva imagen corporativa, que será lanzada dentro de unos 30 a 45 días, porque desean mirar al futuro.

La sociedad "Inversiones Renacer SPA" quedó integrada por siete directores: tres de EMV y cuatro representantes de Valmar y Madesal.