Secciones

CAP entregó en Talcahuano su cuenta pública del 2017

E-mail Compartir

Alicia Mella, es presidenta de la Junta de Vecinos Libertad Sur de Talcahuano. Ella, como otras 70 personas, fue invitada a la cuenta pública que el Grupo CAP, decidió realizar en algunas de las zonas donde están sus operaciones, con el fin de fortalecer el vínculo con todos sus grupos de interés y en particular con la comunidad.

En el auditorio del Club Deportivo Huachipato, donde se realizó el encuentro, la dirigenta dijo que "es bueno que se generen estos espacios. A mí me parece muy bien que se dé a conocer lo que se está haciendo, sobre todo en el ámbito ambiental que es lo que a nosotros como vecinos más nos importa. Creo que todavía falta tomar más medidas y nos gustaría ver más cambios positivos en ese sentido, pero destaco la excelente comunicación que existe con Huachipato, ellos siempre están disponibles para atendernos."

Publicos de interes

La compañía- con presencia en los rubros minería, puertos y siderurgia, entre otros- dio inicio a esta iniciativa precisamente en la Región del Biobío, donde correspondió a CAP Acero dar a conocer los avances de 2017 en materias medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.

El gerente de Sustentabilidad y Personas de CAP Acero, Pablo Pacheco, compartió parte de la agenda sostenible de la compañía durante 2017 y destacó que "CAP Acero es parte de la historia de la Región del Biobío, aportando al desarrollo regional en los casi 70 años de operación. De este modo, queremos destacar que durante 2017, el 49% de nuestros proveedores fue de la zona; ocupamos el primer lugar en el Ranking de Mejores Pagadores a Pymes (Asech); y obtuvimos el Premio de Responsabilidad Social Cidere Bío Bío 2017".

Pacheco señaló también que "este encuentro con nuestros públicos de interés es una instancia que nos permite seguir construyendo capital social y reafirmando el compromiso de la empresa de continuar haciendo las cosas bien, es decir, con una mirada de sostenibilidad", aseguró el ejecutivo.

Recalcó que además, la compañía busca generar valor compartido a través del apoyo al Club Deportivo Huachipato; la participación en la Comisión Tripartita Libertad-Gaete; y el patrocinio a la Corporación Cultural Artistas del Acero, entre otros.

A la cita también asistieron autoridades como el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Mauricio Gutiérrez; el alcalde (s) de Talcahuano, Roberto Lucero; y el capitán de Puerto de San Vicente, comandante Rodrigo Zambrano, entre otros.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región del Biobío, Mauricio Gutiérrez, mencionó que CAP "viene haciendo valor compartido desde hace décadas. Ha sido un tremendo aporte para la cultura de la comuna y de la región, para el deporte, para el desarrollo habitacional; Huachipato desarrolló barrios, levantó un club deportivo, una corporación cultural como Artistas del Acero. Pero el activo principal que tiene Huachipato es la unión que se da entre sus accionistas, ejecutivos y dirigentes sindicales. Por eso le deseamos larga vida y éxito a esta empresa."

Asimismo, entre los invitados al encuentro, estuvieron presentes los representantes de las diferentes juntas de vecinos de Talcahuano (Libertad, Gaete; SoL Naciente; y Nuevo Amanecer, entre otras), los presidentes de los tres sindicatos de la empresa; y varios trabajadores y ejecutivos de la compañía, entre los que contó la gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Grupo CAP, María Elena Sanz.

mesas tripartitas

José Barriga, presidente de la Junta de Vecinos Nuevo Amanecer (Gaete) expresó que "es una excelente iniciativa para que la comunidad esté al tanto del trabajo que está realizando CAP y de todos los avances que han tenido como empresa. A nosotros lo que más nos interesa es el tema medio ambiental y creo que es muy bueno que nos hagan partícipes. También destaco que con Huachipato tenemos una relación muy buena, existe un contacto directo con ellos a través de las mesas tripartitas y además siempre han tenido buena disposición para escuchar y realizar mejoras ".

Finalmente, Luis Stuardo, trabajador de la Unidad de Personas -y que lleva más de 43 años en la empresa- también quiso compartir su visión sobre la compañía. "CAP es una empresa líder, que da oportunidades, que genera desarrollo para su gente, incluso en los momentos difíciles. Prácticamente todos los trabajadores que han hecho bien su trabajo, y han demostrado su compromiso, han tenido oportunidades de desarrollo laboral para seguir creciendo y así mejorar su economía familiar" concluyó.

Exportaciones totales de la Región subieron casi 40%

E-mail Compartir

Un 39,2% experimentaron las exportaciones de la Región del Biobío en abril de 2018, al totalizar US$490,9 millones en la compparación interanual.

Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE), el comportamiento en doce meses de las exportaciones fue incidido por los sectores Industria, Silvoagropecuario, Pesca y Minería.

Los montos exportados del sector Industria alcanzaron a US$472,7 millones lo que significó un aumento de 39,8% respecto a igual mes de 2017.

A su vez, los productos provenientes del sector Silvoagropecuario registraron incremento de 55,2%, Pesca subió en 76,8% y Minería en 165,4%.

Por su parte, en la comparación interanual se observó variación negativa de 89,9% en Resto de exportaciones, al exportarse US$3,0 millones menos.

Las cuatro actividades que concentraron los montos más significativos, de mayor a menor participación provienen de los sectores Industria y Silvoagropecuario y fueron: Forestales, Fabricación de celulosa, papel y cartón, Alimentos y Agricultura, las cuales representaron el 93,5% del total regional.

Fabricación de Celulosa, Papel y Cartón, que aumentó en 45,4%, y Alimentos con alza de 136,6% y el incremento de los productos Forestales de 21,1%, actividades que provienen del sector Industria, fueron las actividades que influyeron principalmente en el resultado del mes de abril de 2018.

En tanto, las actividades del sector Silvoagropecuario que contribuyeron al alza del sector fueron Agricultura con 83,1% de aumento y Extracción de Madera con 368,4%. En Pesca el mejoramiento de las exportaciones vino de parte de la Pesca extractiva en 76,8%. En tanto, el incremento interanual del sector Minería fue debido al alza de Resto de Minería Metálica en US$0,1 millones.

Las exportaciones a Asia (51,0%), América (35,8%) y Europa (7,5%) concentraron los mayores montos, con variaciones interanuales positivas de 47,9%, 16,0% y 73,7%, respectivamente.

China, EEE.UU. Corea del Sur, Japón, y Perú fueron los cinco principales destinos de las exportaciones regionales, exhibiendo retornos por US$330,7 millones, lo que significó el 67,4% del total exportado.

Además, se observó que el monto de las exportaciones de este grupo de países experimentó en conjunto un alza interanual de 39,7%.

En doce meses, se observó incremento en los principales bloques de destino de las exportaciones, esto es, Apec, Nafta y Mercado Común Centroamericano de 26,1%, 5,6% y 41,1%, respectivamente.

Destinos principales

• Los principales países de destino de las exportaciones fueron China y Estados Unidos, con participaciones de 25,7% y 19,0%, respectivamente