Secciones

Alcalde lotino reclama por impacto vial del retraso en colector de aguas lluvia

E-mail Compartir

A la espera de la recepción de las obras del colector de aguas lluvia está el alcalde de Lota, Mauricio Velásquez, para poder restablecer el orden de la ciudad y eliminar las complicaciones de tránsito que han acarreado los trabajos que se están ejecutando desde febrero del año pasado.

"El plazo desafortunadamente caducó la semana pasada. Nosotros le pedimos a nuestro director de Tránsito que se comunicara con Claro Vicuña para que nos dé explicaciones de por qué no nos han entregado todas las calles. Esto está muy avanzado y desafortunadamente todavía no nos entregan las calles que han sido intervenidas", manifestó.

Desde la seremi de Obras Públicas aseguraron que la obra tiene un 100% de ejecución y que el 15 se junio se solicitó la creación de la comisión encargada de la recepción de las obras. Una vez conformada, el proceso podría tomar hasta dos meses.

Cuello de botella

El colector corresponde a la primera etapa del Plan Maestro de Aguas Lluvia que también se está ejecutando en tres comunas de la Región, entre ellas Lota, y que busca disminuir el impacto de las lluvias en esas zonas que frecuentemente se ven afectadas por inundaciones durante los días de invierno. Las otras comunas son Talcahuano y Chillán.

El alcalde agregó que el principal efecto de la demora es "el cuello de botella que se ve en la planta baja de Lota, esto es un embudo, sobre todo cuando los vehículos tratan de llegar a la feria, al centro o a los colegios que están situados en Lota Bajo. Eso genera congestión, malestar y ha impactado en las ventas de nuestros comerciantes".

Otro de los efectos que comentó el jefe comunal es la poca seguridad que sienten los vecinos del sector, sobre todo cuando se estaban ejecutando las obras y las veredas estaban protegidas con paneles para delimitar la zona de las obras.

OBRA TERMINADA

Respecto al reclamo de la autoridad lotina, el seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, mencionó que "es natural que el alcalde manifieste su inquietud. Si acá hay efectivamente que son más visibles, uno tiene que representarlas. Nosotros vamos a tomar eso y tenemos que buscarle una solución".

Agregó que dentro de los próximos días realizarán una visita inspectiva para conocer la situación de las obras y ver cómo se procede al respecto. En ese escenario, las posibilidades son realizar una recepción definitiva o una con observaciones, lo que gatillaría que las obras continuaran hasta que se logren subsanar todas ellas.