Secciones

Ofrecerán tratamiento dental gratuito a 140 sampedrinas

E-mail Compartir

Tratamiento dental gratuito recibirán 140 mujeres de San Pedro de la Paz gracias a una alianza que suscribió el municipio de esa comuna con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg).

El programa tiene un costo de 127 millones de pesos y los fondos serán aportados por el municipio en conjunto con el Sernameg. Las mujeres beneficiadas son parte de los programas Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar, Violencia Contra la Mujer, Mujer Ciudadanía y Participación, entre otros.

Paula Espinoza, profesional del Sernameg, explicó que la mirada está puesta en fortalecer la autoestima de las mujeres con su autoimagen, a fin de reconstruir sus sonrisas y con esto lograr que ellas tengan mayor seguridad en sí mismas".

El concejal Luis Islas indicó que "creo que las mujeres se sienten muy contentas porque han sido tomadas en cuenta, porque hoy en día las mujeres se despreocupan personalmente debido a sus compromisos en el hogar y hoy son parte de esta buena iniciativa".

Realizarán encuentro con migrantes de la Región

E-mail Compartir

El movimiento eclesiástico Schoenstatt realizará este domingo una jornada de encuentro con migrantes en el Santuario de Montahue, ubicado en el sector Recodo de San Pedro de la Paz.

La actividad responde al llamado que realizó el Papa Francisco para estrechar vínculos con personas extranjeras para promover el encuentro fraterno, además de fortalecer valores como el respeto y la solidaridad.

La actividad cuenta con el apoyo de la Pastoral de Migración Arquidiocesana, la Casa del Migrante de María Inmaculada, la Organización de Venezolanos en la Región del Biobío (Orve Biobío) y la empresa Parque del Sendero.

Al encuentro están convocadas todas las personas interesadas en participar. Comenzará con una eucaristía pasado el mediodía y finalizará con una ronda de recolección de ayuda para los más necesitados.

Ruta 160: Gobierno busca fórmula para mantener subsidio a peaje de Chivilingo

E-mail Compartir

"Estamos solo a la espera de la fórmula jurídica para que se pueda continuar con este subsidio, que permite en la práctica mantener la rebaja del peaje en el caso de la ruta hacia la Provincia de Arauco", anunció ayer el intendente del Biobío, Jorge Ulloa, luego de reunirse con los alcaldes de la zona para abordar el incremento del cobro la próxima semana.

A la cita asistieron los alcaldes de Arauco, Los Álamos, Cañete y Lebu, además de vecinos de la zona, para manifestar su preocupación por el alza en el peaje de Chivilingo, que comenzará a regir el 1 de julio, y que se condice con el contrato que suscribió la administración pasada, en que condicionó el subsidio que recibía la ruta a la recepción de las obras del puente Ramadillas, que se entregó durante el verano.

Esta situación que no habría estado del todo clara para los alcaldes de la zona.

"Sabíamos que la normalización del peaje iba a ocurrir luego de la entrega del puente Ramadillas, pero lo que no sabíamos es que eso había ocurrido en el mes de febrero, por lo tanto, la normalización del peaje iba a ser a partir del 1 de julio. Entendíamos además que existen los recursos para subsidiar este aumento hasta el 31 de diciembre y eso fue lo que le vinimos a pedir al intendente", manifestó el alcalde de Lebu, Cristián Peña.

EN MALAS CONDICIONES

Además de respaldarse en la calidad de rezago que tiene la provincia, los alcaldes de la zona reclamaron que la ruta está en malas condiciones, por lo que no merecen los $1.850 que costará el peaje para vehículos livianos a partir del próximo 1 de julio. Actualmente pagan $1.300.

El alcalde de Arauco y presidente de la asociación de municipios Arauco 7, Mauricio Alarcón, manifestó que "en las condiciones en las que está la ruta es una porquería y una vergüenza nacional".

En la misma línea, el jefe comunal de Lebu, Cristián Peña, explicó que uno de los principales problemas de la ruta es que "está mal diseñada y mal ejecutada. Entre las principales dificultades están los atraviesos de agua, porque cuando llueve copiosamente hay que transitar a no más de 70 kilómetros por hora porque el agua no lo permite y así ocurren accidentes, como los que ya hemos tenido en otras oportunidades.

El seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, reconoció que está en duda la calidad de la obra y que todavía restan 24 obras complementarias que no se han ejecutado desde 2014, porque todavía no se han licitado. Sin embargo, descartó que esto pudiera utilizarse como mecanismo para extender el beneficio del subsidio.

Aunque existen los fondos para cubrir el subsidio, cercanos a los $3 mil 200 millones, un documento firmado por el ministro Alberto Undurraga limitaría la posibilidad de, por ahora, extender el beneficio por el resto del años. Por eso, Escobar dijo que "el trabajo que estamos haciendo ahora es ver si existe una fórmula jurídica para ver si existe una forma de mantener ese subsidio".

A la espera de los resultados de ese análisis, que tiene como fecha tope el 1 de julio, los alcaldes de la provincia anunciaron que realizarán manifestaciones en la ruta durante los próximos días.

Obras complementarias

El seremi de Obras Públicas,

Daniel Escobar, confirmó que

existen 24 obras complementarias en la ruta que están

pendientes desde 2014.

Ruta Médica lleva más de 400 atenciones a personas calle

E-mail Compartir

En casi un mes de funcionamiento, la Ruta Médica que desarrollan los servicios de salud de Concepción y Biobío ha realizado 436 atenciones a la población que se encuentra en situación de calle. El S.S. Concepción desarrolla hace cuatro años esta iniciativa, mientras que el S.S. Biobío lo realiza por primera vez.

Este dispositivo es parte del Plan de Invierno del programa Noche Digna del Ministerio de Desarrollo Social, el cual está orientado a dar atención médica básica en ciertos puntos de las comunas de Concepción, Lota Coronel y Los Ángeles.

El subdirector de Gestión Asistencial del S.S. Concepción, Carlos Grant, expresó que desde el 24 de mayo a la fecha se han "entregado 329 atenciones a un total de 229 personas, en 15 jornadas realizadas".

En tanto, desde el S.S. Biobío informaron que llevan desde el viernes 8 de junio un total de 107 atenciones, las que se han focalizado en el sector Iansa, Vega Techada y Hogar de Cristo, entre otras.

La Ruta Médica se desarrolla en horario de lunes y miércoles de 18 a 23 horas y los viernes de 17 a 22 hrs", comunicaron desde el S.S. Biobío.

ATENCIONES

Carlos Grant expuso que las atenciones se han focalizado en los dos albergues de la comuna de Concepción, como también en diferentes puntos de calle, como es el sector del Cementerio Concepción en Lorenzo Arenas y Plaza de la Independencia, en el centro de la ciudad.

"Las acciones más frecuentes son atenciones primarias y ambulatorias en casos agudos en el lugar donde pernoctan las personas. En el caso de situaciones más complejas hacemos derivaciones a centros de salud más especializados, como un SAR o un hospital", declaró el subdirector de Gestión Asistencial del S.S. Concepción.

El programa

La Ruta Médica involucra la participación de un equipo clínico dependiente de los servicios de salud, el que está compuesto por médicos, enfermeras y técnicos paramédicos, además de asistente social.

En 2017, incluido el trabajo realizado en Ñuble, en promedio cada persona en situación de calle recibió cuatro atenciones.