Secciones

Ladrones asaltan BancoEstado de Lota y huyen con $468 millones

E-mail Compartir

"Llegue cerca de las 8 de la mañana acá al negocio. No vimos nada raro en ese momento, pero al rato empezaron a sonar las sirenas de los Carabineros y Bomberos. Sonaban mucho. Ahí notamos que algo pasaba aquí cerca", relató Juan Navarro, cuyo local comercial colinda con la sucursal de Banco Estado, frente a la plaza de armas en Lota. Minutos antes, dos delincuentes huían desde el recinto bancario con $468 millones, que fueron sustraídos desde una bóveda del lugar. El millonario robo no demoró más de 15 minutos.

El violento episodio se inició a las 7.45 horas, cuando los individuos abordaron a la jefa de plataforma de esa sucursal bancaria e ingresaron por la parte posterior del recinto. En ese lugar, intimidaron con armas de fuego a un guardia y a la trabajadora, a quien le arrebataron las llaves de una bóveda. Una vez con el botín en sus manos, los sujetos abordaron el vehículo de la víctima y junto a ella huyeron hacia el sector de Colcura, donde la abandonaron. En paralelo, desconocidos arrojaron aceite y "miguelitos" en la salida de la 3 comisaría de Carabineros de esa comuna, para obstaculizar la labor policial.

El fiscal jefe de Coronel, Juan Yáñez, reconoció que los primeros antecedentes dieron cuenta de una detallada planificación. "Para que se vean situaciones de estas características son bandas organizadas y ahí es donde nosotros debemos actuar de la misma manera para dar con los individuos", manifestó.

La investigación quedó en manos de las distintas unidades especializadas de Carabineros. Las primeras diligencias fueron observadas de cerca por el jefe de la VIII zona de Carabineros, general Rodrigo Medina, quien arribó temprano a ese lugar.

El robo tiene características similares al ocurrido en la localidad de Huépil (Tucapel) en febrero del año pasado (ver infografía).

PLANIFICACIÓN

El fiscal Yáñez, a cargo de la investigación, detalló que los individuos no habrían golpeado a las víctimas durante el atraco, sin embargo, agregó que sí los intimidaron con armas de fuego.

"Lo que sí hubo fue intimidación, amarre de manos y ese tipo de violencia. Más que dolor físico, duelen en el espíritu de estas dos víctimas a las cuales vamos a asesorar y resguardar", señaló.

El persecutor agregó que los sujetos aplicaron las características típicas observadas en los robos de bancos: "Esperaron a quienes tenían acceso a las bodegas de seguridad, luego los intimidan y con eso logran sacar el dinero".

Yáñez confirmó que por el momento se ha logrado establecer la participación de dos personas. No obstante, dijo que se investiga si hubo otras involucradas en las maniobras realizadas en otros puntos de la comuna.

"Hubo varios hechos que pudieron haber sido utilizados como distractivos. Por ahora, eso debe ser investigado", comentó.

VERSIONES ENCONTRADAS

El prefecto de Concepción, comandante Benjamín Piva, confirmó que las cámaras de seguridad del banco registraron el actuar de los individuos, lo que es analizado por el Labocar. Asimismo, ratificó que los dispositivos de seguridad dispuestos en la vía pública no funcionan desde hace a lo menos ocho años.

"Esas son cámaras municipales y ellos son los responsables de la mantención de estas", afirmó.

El alcalde de Lota, Mauricio Velázquez, desconoció esa versión y precisó que el control y mantenimiento de las cámaras correspondía a la unidad de Carabineros.

"La manipulación y el uso de las cámaras correspondía a Carabineros. Nosotros solicitamos la reparación de esas cámaras que quedaron inutilizables luego del terremoto de 2010. A la fecha no hemos tenido respuestas", dijo.

El jefe comunal recordó que la sucursal de una caja de compensación del centro de la comuna sufrió un millonario robo el año pasado. Por ello, insistió en la necesidad de contar con mayores recursos y dotación policial para mejorar la sensación de inseguridad.

"Necesitamos mayor inversión pública en esta materia, porque por segunda vez, en un corto tiempo, somos víctimas de un millonario asalto", dijo.

El presidente de la Cámara de Comercio lotina, Raúl Carreras, afirmó que la inseguridad es una constante dentro del centro de la comuna: "Sabemos que Carabineros hace esfuerzos, pero la situación delictual se complica cada vez más".