Secciones

Diferencias en procedimiento policial provoca inédita detención de médico

E-mail Compartir

Por cerca de una hora y media, el neurocirujano del Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, Juan Pablo Cabrera, estuvo detenido en la Segunda Comisaría de Concepción. El motivo de la aprehensión fue, de acuerdo al Código Penal, por negarse a entregar su identidad y por declinar prestar los servicios de su profesión durante el turno.

Desde el Hospital Regional expresaron que esto nunca había ocurrido en el establecimiento.

La situación se dio la mañana de ayer cuando una pareja de carabineros que adoptaban un procedimiento, solicitaron constatar lesiones de una de las dos personas que se vieron involucradas en un accidente vehicular.

Según lo expuesto por la entidad policial y por el fiscal de turno, Paolo Muñoz, el neurocirujano del recinto asistencial les expresó a los funcionarios que no hablaría con ellos y que la atención a la persona accidentada la entregaría en una hora más.

Ante esa situación carabineros le solicitó al facultativo identificarse. No obstante, este se habría negado, por lo que se procedió a su detención debido a que incurrió en una falta penal sancionada en el Código Penal.

"El personal policial informa al fiscal de turno, procediendo a la detención en la flagrancia del hecho (ocultación de identidad)", contó el capitán de la Segunda Comisaría de Concepción, Nemesio Godoy.

El fiscal Muñoz, que avaló detención, expuso que "es una situación ajustada a derecho y que está prevista por la ley. Se faculta a Carabineros a detener a cualquier persona que incurra en esta falta penal, sea un médico o cualquier funcionario público".

El persecutor penal añadió que se puede sumar como segundo delito el que no prestara servicios de su profesión durante el turno.

CATEGORIZACIÓN

Carlos Capurro, director del Hospital Guillermo Grant Benavente, lamentó la situación, ya que fueron los usuarios los que se vieron afectados, pues otro neurocirujano debió cubrir el turno del facultativo detenido.

Aseguró que el facultativo no pudo atender con la prontitud requerida por los funcionarios debido a que debía ver a otros pacientes de mayor gravedad.

"Él se apega a la norma. Médicamente debe revisar pacientes que tienen lesiones de mayor complejidad y después seguir con los pacientes de menor complejidad", contó el director del recinto de salud.

El jefe de la Unidad de Emergencias del Hospital Regional, Alfredo Davanzo, expuso que el paciente accidentado que requería la atención estaba categorizado como C4 (baja complejidad) y que había otros ocho pacientes neuroquirúrgicos hospitalizados, dos incluso graves, que debían ser atendidos antes.

"Existe un protocolo que fue entregado a Carabineros (...) en donde se establece claramente cuál es la oportunidad de atención de los pacientes, que es según la prioridad médica y no la prioridad policial", aseveró Davanzo.

El jefe de Emergencia aseguró que este protocolo fue desarrollado en 2013 para evitar este tipo de situación. Allí se especifica que la constatación de lesiones o la ejecución de una alcoholemia se priorizará en virtud de la situación médica que exista.

MULTA

El médico fue detenido cerca de las 9.30 horas fue dejado en libertad por el fiscal Muñoz luego de corroborar su identidad. El persecutor penal no clarificó si citará al facultativo a declarar. Solo comunicó que este tipo de faltas penales son delitos de muy baja gravedad. "Sólo están sancionadas con penas de multa en una Unidad Tributaria Mensual", dijo Muñoz.

El fiscal mencionó que se podría desarrollar un juicio en el caso que el médico reclamara la multa, aunque aclaró que el Ministerio Público podría también no seguir con la investigación.