Secciones

Accidente en Ruta 160 deja a un fallecido y gran congestión

E-mail Compartir

Una gran congestión vehicular y la muerte de una persona fue el resultado de un accidente de tránsito que la tarde de ayer se produjo en la Ruta 160.

El hecho se registró específicamente a la altura del Mega Centro y en dirección desde Concepción a Coronel.

En el accidente se vieron involucrados un camión tres cuartos y un vehículo menor. Como resultado una persona resultó con heridas de gravedad, quien fue trasladada hasta el Hospital Regional y la otra falleció.

Al lugar llegó personal de la Siat de Carabineros y equipos de emergencias.

Otra de las graves consecuencias del incidente fueron los tacos que se generaron por el corte de la ruta, acción necesaria para atender el accidente. Esto se vio agravado más tarde por los bancos de niebla que complicaron más el tránsito.

Hualpén: hay 132 familias que aún esperan relocalización

E-mail Compartir

Con las esperanzas intactas, un grupo de 132 familias de las poblaciones El Triángulo y Nueva El Triángulo de Hualpén siguen esperando que aparezca un terreno al interior de la comuna que les permita relocalizarse en un nuevo proyecto habitacional, de acuerdo al compromiso que adquirió Enap en conjunto con el Serviu y el Gobierno Regional para 289 familias de esos sectores en enero de 2015.

Sin embargo, la insistencia de las familias parece tener poco respaldo desde Enap, quienes informaron que "de los catastros realizados para la búsqueda de terrenos, a la fecha no existen alternativas que permitan un desarrollo inmobiliario viable y adecuado para ofrecer a las familias que no optaron por la solución inicialmente ofrecida".

La otra opción fue la entrega de subsidios para compra de viviendas usadas o nuevas en proyectos específicos. Sobre eso, Enap manifestó que "a la fecha existen más familias que se han ido sumando a esta alternativa y esperamos que este número siga aumentando, a medida que se vayan concretando las compras y traslados de los vecinos a sus nuevas casas".

VIVIENDAS USADAS

De las 289 familias que están insertas en el proceso de relocalización, 157 han manifestado la voluntad de aceptar el subsidio que les entrega el Serviu y adquirir una vivienda. De ese total, el 90% dijo que escogerá una vivienda usada, lo que les permitirá quedarse viviendo en Hualpén, aunque sea en otro sector.

Gabriel Méndez, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la refinería, dijo que para estos casos "hemos dispuesto de un equipo de profesionales, abogados y tasadores externos autorizados estos últimos por la Unidad de Suelos del Serviu, para ayudar a las familias a cumplir con los trámites de estudios de títulos de las viviendas en las que viven actualmente y de las que serán su nuevo hogar, además de la tasación de estas últimas".

Además, explicaron que a todos ellos se les aplicarán los mismos beneficios de 1.400 UF aportadas conjuntamente por Enap y el Minvu, a través del Serviu.

En relación a los fondos que permitirán materializar la compra de las viviendas, desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) explicaron que "el decreto modificatorio de traspaso de recursos desde el Gobierno Regional de Biobío al Minvu se encuentra a la fecha en la Contraloría General de la República, a la espera de la toma de razón".

Detallaron que "luego de esto, las familias podrán tener el beneficio con la totalidad de los recursos comprometidos por el Gore y el Ministerio".

Méndez añadió que "la compraventa de las casas que dejan y de las viviendas a la que se trasladarán se realizará con todos los documentos a la vista: el certificado de los fondos de Serviu y del Gore, las tasaciones y estudios de título validados y el vale vista con las 600 UF por familia que entregará Enap, en una misma oportunidad en una notaría de Concepción".

Viviendas usadas

Del total de casos, 157 manifestaron la voluntad de trabajar con el Serviu para esperar una solución. De ese grupo, el 90% estaría dispuesto a comprar una casa usada.

Fondos

Los dineros necesarios para la compra de las viviendas se financia a través de fondos que aporta Enap y el Gobierno Regional.