Secciones

Congreso Astronómico Escolar cruza fronteras de la Región

E-mail Compartir

Por sexto año consecutivo el Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción (UdeC) realizará el Congreso Astronómico Escolar, instancia que desde el año 2013 busca difundir y motivar a los estudiantes chilenos a desarrollar la ciencia astronómica.

La versión de este año contará con la novedad de que por primera vez se organizará en conjunto con la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Valparaíso, por lo que la convocatoria se extiende para las regiones Quinta y Metropolitana, además de la del Biobío y Ñuble.

Uno de los sellos del congreso está relacionado con la transversalidad alcanzada, al entregar espacio de participación a colegios de toda naturaleza, de más de 22 comunas distintas, gracias a las becas que otorga el Congreso a los participantes, con el objetivo de que cuenten con todas las comodidades de traslado y alojamiento en la capital del Biobío.

El congreso, que se realizará en noviembre próximo, contará con la presencia del Premio Nacional de Ciencias Exactas 2017, Guido Garay, astrónomo y actual académico de la Universidad de Chile, quien impartirá la charla final del evento, la que se llevará a cabo en el mes de noviembre.

FECHAS

La convocatoria para postular proyectos astronómicos se extenderá hasta el 27 de junio y está dirigida a parejas de estudiantes de 6° a 8° de Educación Básica y de 1° a 3° de Educación Media.

Quienes quieran postular deben enviar sus consultas y proyectos al mail congresoastronomico@gmail.com, mientras que las bases y formulario están disponibles en www.astro.udec.cl

El próximo 3 de julio, en tanto, se conocerá a los calificados para la segunda fase, quienes deberán enviar sus informes antes del 23 de octubre.

La realización de este evento es posible gracias al financiamiento del proyecto Anillo de Conicyt, "Formación y Crecimiento de Agujeros Negros Supermasivos", liderado por el astrónomo Dr. Dominik Schleicher de la UdeC, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Valparaíso, así como también con el apoyo de los observatorios Tololo y las Campanas, Cicat, Par Explora Biobío, el Centro para la Instrumentación Astronómica (CePia) de la UdeC, Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) y el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (Cata).

27 de junio

Fecha límite para que los estudiantes que deseen participar postulen a través del correo del Departamento de Astronomía.

3 de octubre

Los alumnos seleccionados para la segunda fase tienen hasta esta fecha para enviar sus informes finales a evaluar para la fase final del Congreso.

Fuerzas Especiales de Carabineros realiza procedimiento en la Universidad de Concepción

E-mail Compartir

En medio del proceso de reflexión que viven las mujeres autoconvocadas en las tomas de la Universidad de Concepción (UdeC) que ya se extienden por seis semanas, efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros llegaron a la casa de estudios para detener a un sujeto acusado de acoso por parte de dos alumnas.

Según informó Carabineros, los hechos ocurrieron pasadas las 17 horas, cuando las jóvenes que habrían sido acosadas por el sujeto hace dos semanas llamaron al 133, aduciendo que habían reconocido al hombre.

El comandante Benjamín Piva, prefecto de Concepción, explicó que luego de ser contactados "efectivos se apersonaron en el lugar, llevando al sujeto a la Facultad de Anatomía, para luego retirarlo del lugar debido a que el sujeto cuenta con antecedentes de que sus facultades mentales están alteradas".

Además precisó que las estudiantes no habían realizado denuncia con anterioridad y que debido a su condición mental, el sujeto finalmente no fue detenido, sino retirado del lugar.

El procedimiento de retirada del lugar se realizó ante los gritos y reclamos de unas cincuenta mujeres de las distintas tomas que se acercaron para manifestar su rechazo por el hecho.

Desde las tomas explicaron que el sujeto habría intentado ingresar a las tomas con anterioridad con el fin de violentar a las estudiantes movilizadas, junto con cuestionar la forma en que Carabineros retiró al sujeto de la casa de estudios.

Actualmente seis edificios de la casa de estudios se encuentran en toma y aún no comienza de manera oficial la negociación entre la Rectoría y las alumnas movilizadas, lo que se había programado para el pasado lunes.

A las tomas de la UdeC y la Universidad del Bío-Bío se sumó ayer la toma del campus La Castilla en la UBB sede Chillán, la cual estaría argumentada según un comunicado difundido por los estudiantes en "la falta de respuestas concretas por parte del decano de la Facultad de Humanidades, Marco Aurelio Reyes, respecto a una serie de demandas respecto a la gestión de los jefes de carrera y sus desempeños". Añadieron que en tres meses de movilización interna no ha habido respuesta.

toma en lota deja pérdidas de $8 millones

E-mail Compartir

Con un complejo escenario se encontraron las autoridades de educación de Lota tras la toma del colegio Baldomero Lillo, ya que al ingresar al recinto se encontraron con varios destrozos, los que fueron avaluados en $8 millones, según indicó soyconcepcion.cl.

Según Rodrigo Alarcón, jefe del Departamento de Educación Municipal de esa comuna, la toma tuvo por objetivo reclamar por la falta de calefacción en el lugar. Sin embargo, dijo que "el viernes hubo una mesa de diálogo con los apoderados donde señalamos a los alumnos que ayer se harían los reparos correspondientes".