Secciones

Maltrato animal: identificar al autor es la principal dificultad

E-mail Compartir

La falta de antecedentes que permitan identificar a un responsable del delito es una de las principales dificultades que enfrenta el Ministerio Público para investigar casos de maltrato animal en la zona.

Así lo detalló el abogado asesor de la Fiscalía Regional del Biobío, Glenn Aliaga, quien agregó que pese a ello en el último quinquenio (2012-2017) se han logrado 61 sentencias condenatorias y también salidas alternativas.

Según los antecedentes aportados por una agrupación animalista de la zona, y solicitados por Ley de Transparencia, desde enero de 2010 a diciembre de 2017 se presentaron 1.548 denuncias en las distintas fiscalías locales de la Región. De esa cifra, sólo el 7,5% (116) de las investigaciones fueron formalizadas. Concepción lidera el mayor número de denuncias a nivel regional con 274 requerimientos.

El diputado ecologista, Félix González, informó que solicitaron a la próxima fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, que se agilicen las indagaciones por maltrato animal. La solicitud fue planteada durante la presentación de una nueva denuncia ante la fiscalía de Concepción respecto de tres perros que murieron degollados a un costado de la Ruta 160, en San Pedro de la Paz.

CRITICAN ACCIONAR

El parlamentario del distrito 20, Félix González, enfatizó en la necesidad de revertir las cifras que se han reportado en la zona respecto de las denuncias por maltrato animal que llegan a una formalización.

"Le hemos solicitado a la nueva fiscal, que todavía no entra en funciones, que revierta la tendencia de esta Región de desechar la causa animalista. Las estadísticas así lo indican, pues más de 1.400 fueron botadas en los últimos siete años", afirmó.

González agregó que de ser necesario se podrían realizar gestiones en el Congreso para enfrentar, por ejemplo, la recarga laboral de los fiscales.

El diputado acompañó a agrupaciones animalistas de la zona hasta la fiscalía local de Concepción para presentar una denuncia por la muerte de tres perros en San Pedro de la Paz. "Estamos a la espera de las imágenes de las cámaras de seguridad para identificar a los responsables", informó González.

DIFICULTADES

El abogado asesor de la Fiscalía Regional del Biobío, Glenn Aliaga, indicó que "en la revisión de los casos se ha detectado que una cantidad importante de ellos dice relación con denuncias que dan cuenta de animales lesionados o en delicado estado de salud, que son encontrados en la vía pública o lugares abiertos, y sin información que permita individualizar a un posible responsable, en aquellos casos en que se logre establecer que hubo delito".

Asimismo, Aliaga agregó que "también es frecuente que cuando la policía realiza las diligencias, las personas que pudieran tener información sobre quién pudo haber tenido responsabilidad en el maltrato animal, no se involucran mayormente en proporcionar antecedentes que contribuyan a establecer la participación delictual de alguien en particular".

Los condenados arriesgan penas de presidio menor en su grado mínimo a medio, multas de 2 a 30 utm y una accesoria de inhabilitación perpetua para mantener animales de compañía.