Secciones

Segunda prueba de VIH en embarazo disminuiría contagios

E-mail Compartir

Cuando una mujer está embarazada, como parte del monitoreo de la gestación, para ver si todo el desarrollo marcha bien y ésta se dé de la mejor forma posible, el control al estado de salud de la madre es fundamental. Es por ello que son distintos los exámenes a los que la mujer se debe someter además de las ecografías, como los sanguíneos para analizar alguna alteración hormonal o la presencia de alguna patología que ponga en riesgo su vida o la del bebé en gestación.

Uno de estos es el del VIH, para detectar la presencia del virus, que se puede contagiar verticalmente de la madre al hijo. Ante esto, la directora del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile e integrante del Comité Nacional de SIDA Pediátrico, doctora Carmen Larrañaga, sostiene que sería importante implementar nuevas medidas.

Y es que como norma sanitaria nacional para el control del SIDA pediátrico, el examen se solicita en la semana 20 de gestación, pero según lo que comenta la profesional, el traspaso del virus en 50 a 70% de los casos sucede muy cerca del parto o durante éste. De hecho, advierte, 45% de los contagios por transmisión vertical en Chile se producen luego de un resultado negativo en la evaluación inicial, lo que significa que la madre contrae el virus en los meses finales del embarazo, por lo que no se somete al protocolo preventivo de transmisión vertical del virus que dispone el Ministerio de Salud para evitar la transmisión en el parto y lactancia.

Por eso, afirma que esto se puede evitar "solicitando una nueva muestra entre las semanas 32 y 34 del embarazo. Esto permite establecer medidas seguras para antes, durante y después del parto, que impidan la infección de niños que están por nacer a cifras menores al 1% en los binomios madre-hijos bien controlados y tratados", precisa. Con esta medida, apunta, se podría reducir hasta en 70% la transmisión vertical del virus.

Por lo expuesto, la especialista recalca que sería importante una segunda prueba de VIH disponible universalmente para todas las mujeres, apuntando que la trascendencia de esta medida radica en que el incremento de 96% en el contagio de la infección por VIH en la población general (entre 2010 y 2017) con certeza incidirá en el aumento de los casos pediátricos, especialmente por problemas como adicción al alcohol y drogas, embarazos adolescentes y eventuales brechas de acceso a controles de la gestación en poblaciones más vulnerables como mujeres inmigrantes, jóvenes adolescentes y en la capacidad de respuesta oportuna de los servicios de salud.

Madre-hijo

La transmisión vertical de una madre con VIH a su hijo puede ocurrir durante el embarazo, el trabajo de parto o el parto, y también con la lactancia.

En Chile

Carmen Larrañaga afirma que el control de los embarazos es casi 100%. El problema sobre el contagio vertical del VIH es que sólo se hace una prueba a la semana 20.

"Los niños deberían crecer en un ambiente multicultural"

Global Teacher Prize
E-mail Compartir

Global Teacher Prize,

La mayoría de los alumnos de Zafirakou proviene de algunas de las familias más vulnerables de Gran Bretaña. Muchos de ellos comparten casa con otras cinco familias, la mayoría expuestas a la violencia y a las drogas. La tarea de Andria a lo largo de su carrera ha sido ganarse la confianza de sus pupilos y rediseñar, a través de sus clases de arte, un plan de estudios desde cero, con la ayuda de otros docentes de la escuela británica. Así es como logró formar, junto a un profesor de música, un coro multicultural y crear horarios alternativos para permitir deportes para niñas que no ofendan a las comunidades conservadoras, entre otros logros.

amor por enseñar

Global Teacher Prize

-Siento que es todo un privilegio y un tremendo honor. Ha sido una experiencia muy sobrecogedora y es un reconocimiento que tomo con mucha humildad. Día a día trato de convencerme que quizás no soy la mejor profesora del mundo, porque de seguro hay otros docentes que hacen una labor mucho más admirable que la mía en sus respectivas comunidades, pero creo que he sido extremadamente afortunada sólo de haber sido nominada y tener la oportunidad de promover la enseñanza.

-Es lógico que el dinero siempre ayuda (ríe), pero lo que más siento es que hoy, gracias a este premio, es que represento a la voz de los profesores del mundo. Ésta ha sido una gran oportunidad para promover mis modelos educativos, trabajar con otros docentes y mejorar, gradualmente, la calidad de la educación desde las aulas.

-Absolutamente. No sólo a nivel personal, sino que también represento al gremio de los profesores, a la escuela en la que trabajo y al Reino Unido, entre otros.

-Amo mi trabajo. Es mi pasatiempo preferido en la vida y, cuando eso ocurre, uno es afortunado de poder desarrollar lo que ama. Enseñar es como sangre que corre por mis venas y se me da de manera muy natural. Amo trabajar con gente joven y siento un gran compromiso y empatía con mis estudiantes. Lo que más aprecio es cuando vuelven a visitarme una vez ya egresados y me dan las gracias por las herramientas que les entregué.

calidad de la educación

Andria trabaja con niños de diferentes nacionalidades. La académica indica la importancia de la multiculturalidad y la diversidad en las salas de clases desde la infancia y cómo logró implementar un exitoso modelo educativo.

-Es rutina ya, es parte de mi vida normal y es algo que disfruto mucho hacer. Es muy emocionante poder educar a todos los niños por igual. Es una oportunidad maravillosa para celebrar la diversidad, aunque reconozco que en un principio significó un tremendo desafío. Me encanta tratar con ellos a diario porque lo hacemos en un ambiente muy seguro como es en el colegio, donde no hay ningún espacio para la discriminación. Creo que desde pequeños los niños deberían crecer en un ambiente multicultural para que aprendan a trabajar con todos sin tratar diferente a nadie.

- El modelo es enfocarse en la individualidad de cada estudiante para aprender, además del trabajo en colectivo que se realiza clase a clase. El objetivo es ser bien práctico y asegurarse que los estudiantes disfruten el proceso de aprendizaje. Uno les entrega herramientas no sólo para llenarlos de conocimientos, sino que para criar seres humanos reflexivos y conscientes de su entorno. Hoy los niños están inspirados por un mundo tecnológico en el que reina el sentido de la inmediatez y eso cambia en mi sala. Hay una comunicación constante, más el hecho de poder escucharnos entre nosotros e incentivar la creatividad, algo que les dejará un aprendizaje para el resto de sus vidas.

-Creo que es bastante simple: hay que elevar los estándares. Eso se logra una vez que se establece un modelo educativo general en las salas de clases a pesar de los ingresos económicos del alumno y de sus familias o del conocimiento base que tengan. Siempre hay que mantener una expectativa para cada alumno, tener la certeza de que todos serán capaces de alcanzar el progreso.