Secciones

Scicluna pide perdón de rodillas en Osorno en nombre del Papa Francisco

E-mail Compartir

Por primera vez en años, los fieles católicos de Osorno, en la Región de Los Lagos, repletaron ayer la Catedral San Mateo en la "misa de reconciliación", donde el enviado papal Charles Scicluna, de rodillas y en nombre del Pontífice, pidió perdón a la comunidad "por haberles herido y ofendido profundamente", al no escuchar, en primera instancia, las acusaciones de encubrimientos de abusos sexuales contra el ex obispo de la zona, Juan Barros, cercano al otrora Párroco de El Bosque, Fernando Karadima.

"El Papa Francisco me ha encargado pedir perdón a cada uno de los fieles de la diócesis de Osorno y a todos los habitantes de este territorio, por haberles herido y ofendido profundamente", dijo Scicluna, arrodillado junto al también enviado del Vaticano, Jordi Bertomeu, y al nuevo administrador de la diócesis, Jorge Concha.

"¡Qué felicidad más grande cuando los pueblos saben encontrarse para dialogar y conocerse!", agregó el arzobispo de Malta, autor del informe sobre abusos sexuales en Chile entregado a Francisco, tras el cual renunciaron todos los obispos.

Esta fue la última actividad de los enviados papales en Osorno, después de cuatro jornadas de diálogos con fieles y religiosos de la zona. Los sacerdotes permanecerán hasta mañana en Santiago.

cambiar la iglesia

La misa de ayer fue la primera oficiada por el nuevo administrador de la diócesis, quien fue recibido entre aplausos y pidió unidad a los fieles porque "sin ustedes no se puede hacer nada", y la intención no es "hacer como si no ha pasado nada", sino que "reconocer, con todo el realismo posible, no sólo los sentimientos, sino lo que ha ocasionado la situación a la que se ha llegado".

"Hoy día vemos con mucha claridad que hay tantas formas de abuso que no pueden volver a ocurrir, que hay procedimientos que no se pueden repetir, que hay formas de hacer Iglesia que se deben cambiar y que hay tareas a las que no podemos renunciar", afirmó el obispo Concha.

El religioso pidió a la audiencia ver "este tiempo como una verdadera oportunidad para crecer humanamente y como comunidad de creyentes", aunque admitió que Osorno "todavía sigue mostrando signos de dolor y división, situación que no corresponde como pueblo de Dios".

La autoridad eclesiática, sin embargo, se mostró esperanzado, ya que "he podido saber de la existencia de personas en las diversas partes que ya han comenzado a caminar en esa dirección de encuentro".

"Hay tiempo para expresar el dolor, tiempo para llorar, tiempo para exigir si es necesario, (...) pero también hay tiempo para dar pasos hacia el reencuentro y la reconciliación", dijo el obispo, concluyendo que "no hay vencedores ni vencidos" en Osorno.

laicos

Miembros de la Organización de Laicas y Laicos de la ciudad ingresaron primero a la ceremonia de ayer, señaló SoyOsorno, explicando que "hemos decidido dar un paso y luego de tres años ingresar a nuestro templo catedral y participar en la santa misa en el Día del Señor, dejando la claridad absoluta de que esta no es una misa de reparación ni reconciliación. (…) El ingreso a este, nuestro templo, es para dar la bienvenida al administrador apostólico, esperando que comience un camino de reconciliación junto a él".

Senador Francisco Chahuán: "Mantengo mi crítica política"

E-mail Compartir

Luego de que se filtraran declaraciones suyas emitidas durante un consejo regional de su partido en que criticaba duramente al Gobierno, el senador de Renovación Nacional (RN) Francisco Chahúan aseguró ayer que mantiene sus planteamientos, pero admitió que sus palabras sobre la ministra de las Culturas Alejandra Pérez fueron "inapropiadas".

Durante la reunión de RN realizada el martes en la Región de Valparaíso, el senador de esa zona dijo que a Pérez debieron haberla sacado "a patadas" del Gobierno.

Y aunque ayer en entrevista con TVN aseguró que la situación ya estaba resuelta, ofreció disculpas públicas a la secretaria de Estado.

"Ministra, tal como ya le he señalado, claramente mis expresiones fueron completamente inapropiadas. Por supuesto que tenemos diferencias o crítica política respecto de su gestión, pero ciertamente la forma, no es la adecuada ni en público ni en privado y por eso yo estoy acá dando la cara", expresó.

crítica política

Entre las declaraciones que abrieron la polémica en el oficialismo, también estaban las que apuntaban a una lentitud en la instalación del Gobierno y que acusaban "incapacidad técnica" de empujar proyectos de ley.

Al respecto, Chahuán dijo que mantenía su "crítica política", aunque enfatizó que hasta la mencionada filtración, todos sus cuestionamientos habían sido planteados en privado.

"Este tema que estoy planteando es uno que se ha planteado en los entornos de los senadores y de los ministros, pero nadie se atreve a hablar", afirmó, añadiendo que "tenemos un problema estructural en los servicios".

El senador además profundizó en los detalles que lo llevaron a "perder la paciencia", como él mismo dijo, respecto a la actual administración.

"Lo que yo he señalado no es el problema de la instalación respecto de los secretarios generales ministeriales sino que es respecto de los equipos que hoy día disponen los equipos de los secretarios generales ministeriales para hacer el trabajo. Tenemos secretarios regionales ministeriales que ni siquiera tienen un periodista, ni un jefe de gabinete porque no han podido designarse", dijo.

"En mi región (Valparaíso), en la semana recién pasada - casi a 100 días de gobierno - se nombró recién al director regional del Fosis, 100 días. Un problema de instalación evidente. Directores provinciales todavía no se designan, espero que se designen, en las próximas dos semanas pasados los 100 días de gobierno. Ese es el tema puntual", agregó.

"Hay una cuota de responsabilidad de los ministros por la lentitud de la designación de los cargos que podrían haber sido escogidos rápidamente", manifestó el senador.

respaldo a piñera

Pese a sus críticas, el parlamentario aseguró que mantiene su apoyo al Presidente Sebastián Piñera, que en su opinión "es el gran líder para impulsar las transformaciones, pero hay que plantearle los problemas".

"Hemos cuidado mucho las críticas al Presidente, todas han sido privadas hasta este audio", añadió, aunque enfatizó que ser parte de la coalición del Gobierno no significa "ser un 'yes,men'", por lo que si hay críticas políticas que hacer, se deben plantear.