Secciones

Rectoría Ucsc valoró diálogo con estudiantes tras las tomas

E-mail Compartir

A través de un comunicado, la rectoría de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) informó que luego de cinco semanas de movilizaciones se reestablecerán hoy las actividades en los siete edificios ocupados, luego de que se llegara a un acuerdo con los estudiantes movilizados en las últimas dos semanas.

"Gracias al dáalogo en las distintas unidades académicas, y después de reuniones efectuadas con Rectoría los días 6,13 y 15 de junio -las que totalizaron cerca de 30 horas-, se logró un acuerdo que fue firmado por ambas partes la tarde de este viernes", explica el documento, en alusión a los 21 de 23 puntos acordados entre los estudiantes y las autoridades universitarias.

Sobre la recalendarización de actividades, la misiva explica que "las modificaciones a las fechas del calendario académico y puntos relevantes del acuerdo serán informados a la brevedad. Reiteramos nuestra alta valoración el diálogo y la discusión para tener cada día una mejor Universidad".

El presidente de la Federación de Estudiantes, Joel Arroyo expuso que "se aprobaron prácticamente todos los puntos, incluidos los sumarios en su mayoría y la separación de personas de sus funciones académicas y administrativas mientras dure la investigación".

El punto específico plantea que "se realizará una investigación sumaria a aquellos funcionarios especificados por cada facultad, comprometiéndose los estudiantes a ingresar los casos. Durante el tiempo que dure dicha investigación se tomará como medida cautelar la suspensión de las actividades de los funcionarios implicados, si resulta procedente de acuerdo a la reglamentación vigente, teniendo en consideración el rol que cumpla en la comunidad de su facultad".

Además el dirigente contó que las tomas se bajaron completamente debido a que existía un compromiso entre las tomas de todas las facultades para "bajar las tomas en caso de que existirá un acuerdo con la rectoría".

Uno de los puntos acordados que más ha llamado la atención tiene que ver con la posibilidad de cambiarle el nombre al Edificio Monseñor Ricardo Ezzati. En la misiva que fue acordada entre ambas partes, se lee que "se buscará la mejor estrategia para el cambio de nombre, considerando un plebiscito en la comunidad universitaria para un nuevo nombre. El nombre que se proponga no podrá atentar en contra de los principios de la Universidad ni sus estatutos. La gestión del cambio propuesta queda fijada para el segundo semestre de 2018".

Demandas

Entre los puntos que consideró la propuesta de los estudiantes es revisar el sistema de contratación, incluir bibliografía de mujeres, cambios al currículo y sumarios.

Movilización

Durante cinco semanas los edificios de Periodismo, Lenguas, Educación, Ciencias Sociales, Derecho y Biología Marina estuvieron ocupados.