Secciones

Investigadores agropecuarios se unen para reforzar su impacto en la sociedad

E-mail Compartir

En una iniciativa inédita en Chile que busca determinar el impacto que la investigación genera en la sociedad, tres investigadores de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), lideraron un taller destinado a investigadores y profesionales de Inia, conducente a capacitarlos en "Evaluación de Impacto de la Investigación Agrícola".

Organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica), Embrapa e Inia, este taller se gestó en el marco de un proyecto de la Red de Evaluación de Impactos de Iica-Procisur, que busca crear capacidades para institucionalizar las evaluaciones de impacto en los institutos de investigación agropecuaria del cono sur latinoamericano.

Balance Social

La actividad que contempló cuatro jornadas, estuvo a cargo de los profesionales Flavio Ávila, director de la unidad de impacto de Embrapa, Geraldo Stachetti, líder del programa Ambitec de Embrapa, y Wilson da Fonseca, editor y redactor del Balance Social Embrapa.

En Brasil, Embrapa realiza constantemente evaluación de sus impactos y del apoyo que brinda a otras instituciones, yendo mucho más allá de los informes, sino que midiendo la incidencia de su trabajo en la sociedad.

"Desde 1997, los impactos de Embrapa se registran en un documento llamado Balance Social que formaliza el trabajo de impactos y de otros indicadores institucionales", sostiene Flavio Ávila. Agrega que los impactos y el Balance Social "son una evidencia visible de los recursos que Brasil da a Embrapa y el beneficio que ésta transfiere a la sociedad con su actuar institucional".

Ávila, agrónomo y doctor en Economía Agraria, sostiene que la elaboración y estructura del Balance Social se genera en forma descentralizada desde todos los centros de Embrapa, pero con una fuerte coordinación y supervisión desde la sede principal. "Los auténticos gestores de cada Balance Social son los centros regionales con sus tecnologías e innovaciones" enfatiza.

En lo práctico, el directivo brasileño indica que los impactos y el Balance Social, además de concentrarse en un documento escrito de síntesis, está ampliamente detallado en intranet e internet para un acceso más masivo.

Flavio Ávila menciona que, con el paso del tiempo, Embrapa ha ido "internacionalizando el proceso de Balance Social", haciéndolo extensivo a la corporación colombiana de investigación agrícola (Corpoica) que realizó su primer Balance Social con motivo de su aniversario 25.

"En definitiva -concluye Ávila- la evaluación de impactos y el Balance Social son estratégicamente claves para justificar los recursos que la sociedad otorga a Embrapa. Tenemos la esperanza de que el Inia adopte algo similar y nosotros podemos ayudarlos".