Secciones

Carabinero herido en ataque se recupera en Talcahuano

E-mail Compartir

Fuera de riesgo y recuperándose en el Hospital Naval de Talcahuano se encuentra el cabo primero de Carabineros, Francisco Almonacid López (34), quien recibió un disparo en su hombro izquierdo mientras atendía un procedimiento en la ruta P-70 que une Cañete y Tirúa.

El hecho ocurrió la tarde del viernes, cuando el carabinero acudió a auxiliar a una cuadrilla de una empresa eléctrica que reponía un corte del suministro y que fue agredida por encapuchados.

Al llegar al sector Cura-Quidico el móvil policial fue recibido con disparos, de los cuales uno hirió al cabo primero Almonacid, quien fue primero trasladado al Hospital de Cañete para ser atendido y, posteriormente, fue trasladado a la comuna puerto.

La gobernadora provincial de Arauco, Bélgica Tripailaf, visitó ayer al uniformado, quien es parte de la dotación de la subcomisaría de Tirúa. Indicó que éste se encuentra en buen estado y sin riesgo vital, tras ser intervenido para extraer los restos del proyectil que los hirió.

La autoridad provincial recordó que el sector donde ocurrió el ataque es objeto de constantes rondas policiales, ya que es un lugar donde se han producido muchos hechos de violencia, en especial al sur del puente Lanalhue.

"En esa zona hay diferentes propiedades que tienen resguardo, como una iglesia en Lleu Lleu", agregó Tripailaf.

La gobernadora sostuvo que este tipo de sucesos generalmente ocurren ligados a otros hechos, en este caso el ataque podría tener correlato en las recientes sentencias por el caso Luchsinger Mackay, dadas a conocer el pasado lunes 11 de junio en contra de los hermanos Luis y José Trancal, quienes recibieron presidio perpetuo por el delito de incendio terrorista con resultado de muerte.

Tripailaf agregó que se inició una investigación por parte del Ministerio Público. Indicó que una vez que se cuente con la información de Fiscalía, se procederá a presentar una querella en contra quienes resulten responsables de los hechos.

Durante la tarde de ayer el intendente de la Región del Biobío, Jorge Ulloa, también visitó al cabo Francisco Almonacid en el Hospital Naval de Talcahuano.

Ruta P-70

Es una de las principales vías que tiene la Provincia de Arauco y donde se concentra gran parte de los hechos de violencia del cono sur de ese territorio.

Estiman que 15 familias de Aurora de Chile no tienen solución habitacional

E-mail Compartir

Ayer 106 familias de Aurora de Chile recibieron sus nuevas viviendas como parte del proceso de relocalización que está llevando adelante el ministerio de Vivienda y Urbanismo para ese sector. El proceso es parte de la estrategia que permitirá revitalizar el sector y también mejorar la conectividad del Gran Concepción a través del puente Bicentenario, lo que se logrará con la extensión de una de sus losas hasta la avenida Chacabuco.

Junto con ello, en octubre del año pasado ya se habían entregado 270 viviendas en Angol Bajo y todavía restan 100 familias que relocalizar de la llamada Manzana 2 (M2), que a más tardar durante los primeros 10 días de julio recibirán sus nuevas viviendas "si no alcanzamos a tenerlas antes, según el compromiso que realizó el intendente del Biobío, Jorge Ulloa.

Sin embargo, cerca de 15 familias del sector han manifestado en la seremi de Vivienda y Urbanismo que todavía no están consideradas dentro del catastro que realizó el municipio de Concepción en 2015, lo que les permitiría acceder a una solución habitacional al igual que sus vecinos.

En esa oportunidad, el municipio catastró a 659 familias que vivían en la población, de las cuales casi el 80% eran habitantes históricos del sector.

NUEVOS CASOS

En relación a los nuevos casos que han aparecido, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Emilio Armstrong, dijo que como gobierno están "atados de manos" y las opciones de entregar una solución a las familias que están fuera del conteo oficial, son pocas.

"Tenemos que dar solución a esas familias, por lo que vamos a hacer un trabajo paralelo para estudiar estos casos particulares donde pueden haber personas que por algún error pueden haber quedado afuera del catastro. Por lo que no sólo nos haremos cargo del catastro, sino que también de esos otros casos particulares", dijo Armstrong.

En relación al total de familias dentro de ese grupo, el Seremi dijo que la cantidad "es relativa. Hemos tenido reuniones con diversos grupos y en tanto podamos establecer un orden de magnitud, le vamos a comunicar a los vecinos cuáles podrían ser las soluciones que apliquemos en esos casos".

Por otro lado, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, señaló que se trataría al menos de 25 familias del sector que todavía no tienen una solución habitacional dentro del proceso de relocalización que está liderando el Minvu.

"Nosotros tenemos información de que son más de 25 familias las que están en esa situación, pero tampoco hay que olvidar que cuando se hizo el catastro de 2015, y muchas familias se vinieron a instalar acá días antes de que eso se hiciera, por lo tanto era injusto entregarle una solución a esas personas en relación a las que llevaban años esperando por su vivienda", detalló Ortiz.

Eso sí, ambas autoridades coincidieron en que es necesario revisar bien los casos para determinar si las familias que están exigiendo una vivienda en el sector corresponden a habitantes del sector y no a personas que hayan aparecido en el último tiempo tratando de acceder a una solución fácilmente.

LAS NUEVAS VIVIENDAS

De las 106 viviendas que se entregaron, 64 corresponden a departamentos de 56,9 metros cuadrados, y 42 casas que van desde los 62 y hasta 66 metros cuadrados. En el caso de los departamentos, éstos contemplan living comedor, cocina, baño, 3 dormitorios, logia y balcón. Mientras que las casas incluyen un living comedor, cocina, baño y 3 dormitorios.

Mirta Ferrada, secretaria del Comité Aurora de Chile Manzana 1, contó emocionada que "llevamos 10 décadas en este sector donde llegamos al río, construimos y aquí estamos. Luchamos por muchos años porque teníamos que quedarnos en este lugar y las autoridades lo entendieron así y hoy estamos recibiendo nuestras viviendas definitivas".

Respecto a la construcción del atravieso del puente Bicentenario, Armstrong confirmó que con la entrega de la M2, la faja por donde pasará la losa del viaducto quedará despejada y, "si todo anda bien y logramos entregar la M2 a fines de julio, nosotros podríamos iniciar con algunos trabajos que ya los tenemos en coordinación con el MOP en base a colocar la pilotera y eso va a ir avanzando a sus viviendas definitivas".