Secciones

Designan a Marcela Cartagena como fiscal regional

E-mail Compartir

Marcela Cartagena, fiscal adjunta de la Fiscalía Local de Concepción, es la persona que reemplazará en el cargo de fiscal regional del Biobío a la actual autoridad del Ministerio Público, Julio Contardo, quien a fines de julio completa su periodo. Así lo informó ayer el fiscal nacional, Jorge Abbott.

De esta forma, la persecutora penal se convierte en la segunda mujer en liderar el Ministerio Público en la Región desde que inició su trabajo en la zona. En 2003 Ximena Hassi ocupó el cargo, siendo la primera fiscal regional del Biobío.

La profesional superó a los fiscales Pablo Fritz y Juan Yáñez, quienes eran parte de la terna elegida por los ministros de las corte de apelaciones de Concepción y Chillán y que llegaron a la última etapa, que correspondió a la entrevista con el fiscal nacional. En esa oportunidad, Cartagena fue la más votada, con 14 preferencias.

Trayectoria

El mismo año en que Ximena Hassi asumió el cargo de fiscal regional, Marcela Cartagena ingresó al Ministerio Público. Ahí partió una carrera que ahora la lleva a lo más alto de la institución en el Biobío.

Durante este período, la abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile se ha desempeñado como fiscal adjunta y fiscal jefe subrogante en Concepción.

Marcela Cartagena tiene estudios en Reforma Procesal Penal y Litigación Oral, y cursos en destrezas de interrogación y contrainterrogación de testigos y peritos.

En el ámbito académico destaca su experiencia como profesora de Litigación Oral y del Magíster de Derecho Penal de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Esta función la realiza desde el año 2003 a la fecha.

Asociación conforme

Como una abogada con experiencia y que conoce los problemas que están presentes en el Ministerio Público. Así la definió el presidente de la Asociación de Fiscales del Biobío, Paolo Muñoz, al conocer la designación de la fiscal adjunta de la Fiscalía Local de Concepción.

"La Asociación de Fiscales se encuentra conforme con la designación. Creemos que cumple los requisitos profesionales y de experiencia para ejercer el cargo, porque ha tramitado causas desde su ingreso al Ministerio Público (…) Además, es miembro de la asociación de fiscales", expuso Muñoz.

El presidente de la Asociación de Fiscales del Biobío también expresó su satisfacción porque se eligiera a una mujer, pues si bien todos los postulantes cumplían con los requisitos, "la aspiración del directorio de la Asociación de Fiscales es que se pudieran nombrar más mujeres como fiscales regionales, ya que prácticamente no nombran".

De los 18 fiscales regionales que actualmente ejercen funcionales a nivel nacional, sólo una es mujer: la fiscal regional de Arica y Parinacota, Javiera López. Con la asunción de Cartagena, a partir del 2 de agosto en el país habrá 16 fiscales regionales hombres y dos mujeres.

Sobre la situación más urgente que la asociación le presentará a la nueva autoridad regional de la institución, es que se potencie la persecución penal a partir del fortalecimiento del rol del fiscal, pues aseguraron que la labor de los persecutores está despotenciada por la falta de equipos de trabajo que los apoyen.

"Creemos que ella, como una fiscal experimentada y una fiscal en terreno, debiera tener esa visión, de fortalecer el rol del fiscal investigador, que es en definitiva el que tiene que reunir durante la etapa investigativa toda la información necesaria para luego tener éxito en un juicio", declaró Muñoz.

Sala analizará querella contra ministra Rivas

E-mail Compartir

La primera sala de la Corte de Apelaciones de Concepción comunicará al presidente de la instancia que será a través de una audiencia pública que deberá revisarse la admisibilidad de la querella presentada por el prefecto en retiro de Investigaciones, Héctor Arenas, en contra de Carola Rivas, ministra a cargo de la investigación del caso Matute.

La acción judicial apunta a opiniones vertidas por la ministra en entrevistas a medios de comunicación respecto al trabajo realizado por Arenas en su investigación por la desaparición y muerte del universitario.

En los próximos días debería fijarse fecha para la audiencia en la que los abogados de ambas partes expondrán su postura.