Secciones

Frente Amplio elige coordinadores de macrozona y se prepara para Congreso

E-mail Compartir

El fin de semana pasado el Frente Amplio (FA) regional eligió a dos coordinadores de la macrozona del Biobío. Se trata de Jessica Jerez y Aruam Matías. Ambos tienen la responsabilidad de coordinar el trabajo regional de la coalición que a nivel nacional lideran los diputados Giorgio Jackson y Gabriel Boric.

Junto con lo anterior, también tienen la responsabilidad de coordinar el trabajo de la Región de cara al congreso nacional que determinó el FA para septiembre.

"La idea es levantar un propuesta y ser muy activos en la configuración de este proceso congresal. Esta propuesta tenemos que tenerla lista antes porque hoy se está definiendo cómo se estructurará el Congreso. En eso, aparecen las preguntas que se van a discutir, cuál es la metodología que se va utilizar. En eso, desde el Biobío, especialmente el comunal Concepción, ha sido muy activo y propositivo", dijo Jessica Jerez, quien pertenece a Movimiento Autonomista.

En la Región del Biobío hay tres partidos del Frente Amplio que están constituidos. Se trata del Partido Humanista, el Partido Ecologista Verde y Revolución Democrática. Cuentan con el diputado ecologista Félix González y el consejero regional del ex Partido Igualdad, Javier Sandoval.

Jerez señaló que las acciones que realizan hoy tiene que ver con temas ciudadanos, como el movimiento feminista, respecto del cual han realizado diferentes actividades en los últimos días.

"Nosotros hacemos acciones desde las organizaciones, que a lo mejor son mucho menos mediáticas. Hemos logrado levantar una coordinadora del movimiento feminista desde el FA, que pretende ejecutar y llevar a la práctica el programa presidencial, en materia de derechos de la mujer, de la ex candidata presidencial Beatriz Sánchez".

Jessica Jerez aseguró que el FA no está operando bajo la lógica de bloque con los demás partidos de oposición, sino que se han visto juntos, como en el Congreso, porque ha habido coincidencias en las posiciones de parlamentarios del Frente Amplio con los de la ex Nueva Mayoría. "Como ocurrió con el proyecto de rebaja de la dieta parlamentaria", ejemplificó.

Partidos en la

Región constituidos

Tres colectividades

En la Región del Biobío funcionan oficialmente como partidos del Frente Amplio el Partido Ecologista Verde, el Partido Humanista y Revolución Democrática.

Intendente da por superado conflicto con RN por desequilibrio en los cargos

E-mail Compartir

El intendente regional Jorge Ulloa aseguró que el conflicto por un eventual desequilibrio en la designación de los cargos entre el Gobierno Regional, puesto sobre la mesa por dirigentes y parlamentarios de Renovación Nacional, fue superado tras conversaciones privadas y en el comité político regional.

Lo anterior, luego del reclamo de militantes del partido de la estrella sobre un supuesto favoritismo del Ejecutivo local hacia personas de la UDI, el mismo partido del intendente, en cargos intermedios.

Ulloa contó sobre esto que "conversé con dirigentes y parlamentarios de RN de manera privada y en el comité político regional, y hoy podemos decir que no hay diferencias". Incluso, Ulloa reconoció que parlamentarios de RN le había extendido disculpas por sus declaraciones en eventos políticos.

Sin embargo, pese a reconocer un progreso, Claudio Eguiluz, presidente regional de RN, precisó que "avanzamos, dimos un paso, pero eso no significa que se haya zanjado todo el problema".

Eguiluz agregó que esto no pasa solo por la designación de los cargos, sino porque "no puede ser que parlamentarios de la UDI se estén tomando el gobierno. Hemos pedido a nivel de ministerio del Interior que le otorgue más poder e independencia al intendente para que pueda tomar decisiones a nivel regional".

Según información aportada por el Gobierno Regional, hasta el 31 de mayo pasado 17 cargos de seremis o jefaturas regionales de servicio estaban en manos de RN, 13 en poder de la UDI, dos bajo militancia de Evópoli y un cargo en condición de independiente.

Funcionamiento comité

Cada quince días, idealmente la mañana del sábado, y por espacio de dos horas, los presidentes regionales de los cuatro partidos de Chile Vamos llegan a Intendencia para participar de una nueva reunión del denominado comité político regional.

La instancia es encabezada por el intendente Jorge Ulloa. Además de los líderes locales de RN, UDI, PRI y Evópoli también asisten los gobernadores provinciales, los seremis de Gobierno, Francesca Parodi, y de Desarrollo Social, Alberto Moraga, y los parlamentarios del oficialismo. Estos últimos llegan en la medida de que la reunión no coincida con su labor en el Congreso.

El objetivo de este encuentro, que tiene su similar a nivel nacional liderado por el Presidente Piñera, es informar y coordinar acciones entre las políticas públicas y los partidos, junto con resolver las desaveniencias internas que se generan en el bloque de centroderecha.

Esta última función fue la que quedó en duda luego del reclamo público de hace algunos días de dirigentes y parlamentarios regionales de RN sobre el desequilibrio en las designaciones. En este sentido, las críticas fueron de los diputados Leonidas Romero (distrito 20) y Cristóbal Urruticoechea (21).

todos los presidentes

Pese a que el comité político no logró dejar a nivel interno la queja de los militantes de RN, los presidentes de partido coinciden en que su realización hasta ahora ha contribuido a la paz interna.

"Entiendo que durante la última sesión en que participamos del comité político se dio por resuelto el reclamo de RN", confirmó Carlos Urrestarazu, presidente regional de Evópoli.

Aunque públicamente no se transparentó lo que se puso en la mesa para saltar la valla con Renovación Nacional, fuentes internas de gobierno aseguraron que el jefe regional y su círculo cercano velarán porque en la distribución de los cargos que quedan se genere equilibrio.

Sobre la utilidad del comité político, Claudio Eguiluz dijo que su impacto positivo podría ser mayor si la reunión se realizara una vez a la semana y no con la frecuencia de cada quince días como es actualmente: "Sería mucho más efectivo porque se puede observar y analizar mejor lo que está pasando en menos días".

La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, dijo que "creo que esta reunión es política. El comité político no sólo sirve para ver temas internos, sino que para ver las líneas por donde debe ir el trabajo regional".

El líder regional de la UDI, Jorge Fuentes, también valoró la existencia de la reunión entre gobierno y los partidos políticos del oficialismo. "Son importantes para revisar lo que está haciendo el gobierno, su conexión con los partidos de Chile Vamos. Estas instancias nos han permitido fijar lineamientos futuros", dijo el también alcalde de Los Álamos.

También reconoció que lo ideal, a futuro, es que los problemas internos se zanjen en el comité.

Finalmente, Cristián Fuentes, líder regional de PRI, dijo que "lamentablemente hubo temas que se salieron del comité político, pero sí funciona como se debe".