Secciones

Exposición "Super estructuras" gira en torno a la ciencia y la tecnología

E-mail Compartir

Apegado a la ciencia y a la tecnología, el pintor José Dumay aterrizó por segunda vez en la capital regional, para montar su más reciente trabajo artístico "Super estructura", que se inaugura esta tarde, a las 19 horas, en la Pinacoteca UdeC.

El artista se sitúa en la figuración pictórica y en la problematización de la máquina, como un complejo semiótico dominante en la sociedad contemporánea, para montar sus 32 obras.

Específicamente, Dumay representa en su tela el Colisionador de Hadrones Atlas, diseñado por el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), cuya función tiene que ver con reproducir, en un ambiente protegido, los momentos posteriores al modelo cosmológico Big Bang.

"Me llama la atención esta temática por el placer estético que me provoca. No sé si es transferible, pero a mí me motiva desde el punto de vista del estado de revelación. Me interesa destacar elementos reveladores de realidades que no vemos, que no están tangibles y habitan en un mundo imaginario", señala el artista oriundo de Santiago, quien expuso su obra por primera vez en la ciudad penquista hace 30 años.

En relación al mensaje que busca entregar al espectador, no lo tiene totalmente definido. "Ahora no sé realmente cómo lo ve la gente. De hecho, creo que cada uno lo interpreta como quiere, porque yo tampoco sé si tengo algo puntual que comunicar", menciona.

TRABAJO INVESTIGATIVO

Este proyecto artístico nació en 2014, como un trabajo de investigación que consta de tres largas etapas. "De lo meramente gráfico, la idea pasó a lo pictórico. Se empezaron a entrelazar estas dos disciplinas, que van muy de la mano, pero que en esta oportunidad significan el medio camino entre la una y la otra", apunta Dumay.

En ese sentido, esta exposición corresponde a la culminación del primer escalón. " Este es el cierre de la primera etapa. La segunda tiene relación con la salida del marco y del formato plano, vale decir, le agregamos relieves o capas de información. La tercera y final consiste en desarrollar esta misma máquina, pero en volumen. Para ello, necesito concursar a fondos o algo así, porque se trata de algo más grande y requiere tiempo. Todo esto está en planificación", comenta.

En cuanto al proceso creativo, Dumay sostiene que "ha ido desarrollándose en la medida de lo posible. Las últimas obras,, de tamaño más grande, los hice con residencia en la Factoría de Santa Rosa (Santiago), que es un espacio tipo galpón, para realizar proyectos de gran formato".

La itinerancia de esta muestra, ha pasado por dos ciudades diferentes, a parte de Concepción. Pasó por Galería Sala Gasco de Santiago en 2016 y por Galería Universidad Autónoma de Chile de Talca, en marzo de este año.

"La gente recibe la muestra con una gran cara de pregunta. Como el tema y la forma de presentación no son para nada convencionales, en consecuencia, hay una expresión de duda. Por lo tanto, el espectador necesita una especie de instrucción para entenderlo bien", detalla.

En su segunda visita a la ciudad, espera que los penquistas se tomen un tiempo para conocer su obra. "Hago un llamado a que toda la gente vaya a ver la exposición. Aunque sé que la Pinacoteca es muy visitada por delegaciones y colegios. Las expectativas son altas porque me imagino que puede haber harto movimiento y una audiencia grande", indica.

La invitación en tanto, es que todo el mundo se acerque a esta inauguración. "No es una celebración privada, sino que recibiré contento a todos las personas que decidan ir", finaliza.

Objetivo

La idea del artista es exponer su mirada acerca de la problematización de la máquina, como algo dominante en la sociedad contemporánea.

Vintage Blues se presentará en Concepción

E-mail Compartir

La tercera "Noche de Jazz Vinos y Blues", en esta oportunidad, trae como invitados estelares, a los integrantes de la banda nacional Vintage Blues.

La agrupación, cuyo trayecto musical se remonta al año 2003, se presentará esta tarde, a las 20 horas, en Casino Marina del Sol.

Los integrantes del conjunto, se caracterizan por ser "músicos de la vieja escuela del rock chileno. Ellos hacen un blues más potente denominado Neo Blues o Blues de Vanguardia", menciona Mario Soto, productor del evento musical.

Luego de un arduo trabajo en escena, la banda logra debutar con su primer trabajo discográfico "Blues de un mal día", donde plasman, a modo de historia conceptual, el ocaso de una relación amorosa. El trabajo es bien recibido por la crítica y lo garantiza como uno de los grupos de blues más importantes de Chile.

"Algunas de las canciones de su primer álbum como "Se te ha visto por ahí" o "Navegaoh", reflejan el sonido vanguardista de la banda, que lo han acercado, también, a un sonido más fresco y popular", puntualizan desde la organización del concierto.

Gracias a este disco, Vintage Blues surgió a la escena musical como una de las bandas más importante del país.

La entrada general tiene un valor de $ 14.000 y la entrada para Socios Casino Marina del Sol de $12.000. Quienes compren los tickets, tendrán acceso a las instalaciones del casino y a las degustaciones de vinos.

"Vieja escuela"

Los integrantes de la banda nacional se caracterizan por ser músicos de la denominada "vieja escuela del rock chileno". Sus sonidos se asocian al Neo Blues.