Secciones

Sernac inicia mediación colectiva con Banco Itaú tras denuncias

E-mail Compartir

A la fecha, el Sernac ha recibido unos 140 reclamos en contra del Banco Itaú-Corpbanca. Losclientes aseguran que han sido víctimas de una serie de movimientos en sus cuentas que ellos no han autorizado y acusan aprobaciones de créditos, avances en tarjetas, uso de dineros depositados y transferencias a terceros desconocidos. Sin embargo, las denuncias comenzaron a finales de 2017 y se han mantenido hasta la fecha. Por lo anterior, el Sernac ofició a la entidad bancaria con el propósito de iniciar una mediación colectiva, gestión extrajudicial que busca que la empresa dé respuesta a los consumidores que señalan haber sido defraudados.

Respecto a las irregularidades, los clientes dicen que sólo se dieron cuenta de ellas cuando les llegaba un aviso al celular o al correo electrónico. En ellos se informaba de aprobación de créditos y transferencias que, aseguran, nunca realizaron.

El pasado 21 de marzo, la entidad fiscalizadora ofició a Banco Itaú para conocer mayores antecedentes de este caso, entre ellos, los mecanismos que había dispuesto para enmendar estos hechos, la revisión y ajuste de sus mecanismos de seguridad, entre otros aspectos. Sin embargo, Banco Itaú respondió explicando que sus sistemas de seguridad no habían sido vulnerados, eximiéndose de toda responsabilidad y culpando a los mismos clientes por el mal uso de sus herramientas de seguridad, como lo son las claves secretas y tarjeta de coordenadas. Tras analizar los antecedentes, entre ellos, nuevos reclamos, información proporcionada por el diputado Sebastián Torrealba, además de la respuesta entregada por el Banco Itaú-Corpbanca, el Sernac decidió iniciar una mediación colectiva.

Con este escenario, el director nacional del Sernac, Lucas Del Villar, indicó que espera que la empresa esté dispuesta a buscar una solución a la brevedad ya que se trata de un problema que está afectando gravemente a un número importante de personas.

acción extrajudicial

La gestión extrajudicial que busca que la empresa dé respuesta a los consumidores que señalan haber sido defraudados.