Secciones

Guardabosques reciben formación para manejo de la fauna silvestre

E-mail Compartir

Los guardaparques de la Reserva Nacional Nonguén, área silvestre protegida administrada por la Corporación Nacional Forestal, Conaf, participaron de una capacitación sobre manejo de fauna silvestre, dictado por profesionales de la Facultad de Ciencias Forestales, Medicina Veterinaria y del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Concepción.

La jornada se enmarcó dentro de las estrategias de Conaf para mejorar el conocimiento sobre la fauna silvestre existente en la reserva nacional, además de sus principales amenazas, la cual están siendo monitoreadas mediante el uso de cámaras trampa.

El director regional de Conaf, Juan Carlo Hinojosa, dijo que el trabajo se ha venido desarrollando en conjunto con la Universidad de Concepción, a través de las carreras de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria, y de la Red de Gestión, Educación y Apoyo para el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre.

Destacó que se trata de una alienza que ha sido vital para desarrollar investigación sobre la riqueza existente al interior de la Reserva Nacional Nonguén, así como también colaborar en conocimiento sobre cómo controlar ciertas amenazas a la fauna que habita en el lugar.

"En esta capacitación no solo participaron guardaparques, sino también jefes de brigada que trabajan en el control de los incendios forestales, los cuales fueron incorporados ya que en algunas ocasiones nos hemos encontrado con animales silvestres heridos, ya sea con quemaduras o fracturas, al intent+ar huir del fuego, entonces la idea es saber cómo manejar esa situación y ayudar en su rescate, con la mayor seguridad", explicó.

Agregó que, en la capacitación también se abordaron los resultados arrojados por las cámaras trampa instaladas hace unos meses, con el fin de monitorear la fauna del lugar.

"Y es que gracias ellas se ha podido constatar la presencia de animales domésticos, principalmente perros, los que debido a su abandono ingresan a la reserva nacional y hacen su vida allí", explicó.

Añadió que en función de los resultados que han tenido en una segunda ronda de imágenes, "ya hemos estado revisando con las municipalidades algunas ordenanzas, de modo de tener la capacidad de resolver los temas que se han generado, por ejemplo, con aquellos perros que tengan propietario", precisó.

Los temas abordados durante la capacitación fueron reconocimiento de especies de fauna silvestre, así como de los daños más habituales que éstos padecen, las amenazas y enfermedades.

También se incluyeron técnicas y riesgos para su manipulación en caso de heridas provocadas por el ser humano, como atropellos, intoxicaciones, incendios forestales o disparos, por ejemplo. Por último, también se abordó el tema de los animales domésticos y su riesgo de transmisión de enfermedades, parásitos, mordeduras y alteración del hábitat.

Además, los expositores destacaron los beneficios que la fauna silvestre entrega a la comunidad, como el control de roedores, equilibrio del ecosistema y la biodiversidad.