Secciones

Centro comunitario de salud ha atendido a 4 mil personas

E-mail Compartir

Más de 4 mil personas han sido atendidas en el primer año de funcionamiento del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf,) de Boca Sur de San Pedro de la Paz.

El recinto, que consideró una inversión superior a los $440 millones, ha permitido cumplir con el objetivo de acercar la salud a los sectores de Villa Venus, Alto del Rey y Valle Las Piedras.

"Esto está impactando de manera positiva a esta población histórica de San Pedro de la Paz y de sus sectores aledaños. Y con esto, hemos mejorado la calidad de vida y cambiado la imagen de este sector logrando una satisfacción en los vecinos", planteó el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal.

La coordinadora del Cecosf, Wilma Chicago, contó que el recinto "dispone del equipamiento necesario y de gran calidad que facilita la atención de nuestros usuarios".

Cortes de luz y daños menores deja sistema frontal

E-mail Compartir

Voladuras de techos, daños menores en viviendas y masivos cortes de energía fueron algunos de los resultados del sistema frontal que afectó desde el viernes a toda la región del Biobío.

Así lo explicó el intendente del Biobío, Jorge Ulloa, luego de encabezar la cuarta mesa técnica en la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) Biobío la tarde de ayer.

"Tenemos seis viviendas con daños parciales. De ellas, algunos departamentos de Chiguayante donde dispusimos de inmediato la corrección de ese defecto y quedó reparado la tarde del sábado. Por otro lado, tenemos reportes de cortes de energía básicamente por caída de árboles", indicó.

Ulloa puntualizó que hasta ayer por la tarde quedaban poco más de dos mil clientes sin luz a nivel regional y agregó que esperaban la reposición total del servicio la noche de ayer.

Gilda Grandón, directora regional de Onemi, detalló que desde el viernes y hasta las 14 horas de ayer se acumularon 28 milímetros de agua en el Gran Concepción, mientras que en Cañete cayeron 47, 3 mm.

"Para las próximas horas se esperan algunas lluvias que podrían dejar 20 milímetros en la costa y 25 mm en los valles, sin embargo, éstas deberían declinar mañana dando paso a las bajas temperaturas, que estarían dentro de los rangos normales", afirmó Grandón.

Las empresas Frontel, CGE y Copelec participaron de la mesa técnica, donde se comprometieron a agilizar los trabajos de reposición.

Ramón Carrasco

El seremi de OO.PP, Daniel Escobar, dijo que se trabaja en el diseño definitivo de un proyecto para evitar las inundaciones en la avenida Ramón Carrasco en Concepción.

Invierno: problemas con estufas generan 2 de cada 3 llamados a Bomberos

E-mail Compartir

Las estufas a leña suelen ser un artefacto obligatorio al interior de muchas casas, para enfrentar las bajas temperaturas. No obstante, también podrían convertirse en un peligro si no se toman las medidas adecuadas para su normal funcionamiento.

En lo que va del año, los voluntarios de bomberos de Concepción han debido acudir a 18 emergencias por inflamación de ductos y chimeneas. En la mayoría de estos casos la causa ha sido una mala mantención de las estufas o una sobrecarga de combustible.

El primer comandante del Cuerpo de Bomberos penquista, José Pedreros, afirmó que dos de cada tres llamadas recibidos durante la temporada invernal son para combatir emergencias vinculadas a recalentamiento de estafas a leña. "Sólo en lo que va de este mes hemos atendido cuatro eventos de este tipo en Concepción", precisó.

De acuerdo a las cifras de Bomberos, las cifras son similares en todo el Gran Concepción. En el caso de San Pedro de la Paz, en las últimas semanas han atendido siete llamadas por inflamación de ductos y recalentamientos de estufa. En Tomé, en tanto, se han registrado cinco episodios durante este 2018. Finalmente, Hualpén registra una de las cifras más altas con 19 eventos de este tipo desde enero al 2 de junio de este año.

FALTA DE MANTENCIÓN

José Pedreros, primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Concepción, comentó que durante la temporada invernal, cuando comienza el uso de estufas, se incrementa el número de llamadas para reportar alguna emergencia de ese tipo, ya sea inflamación o recalentamiento.

"Si no existe una adecuada mantención este tema siempre aumenta. Si nosotros recibimos tres llamados en un día, dos podrían corresponder a recalentamiento de estufas o ductos", detalló el oficial.

Pedreros agregó que el recambio de calefactores contribuye desde el punto de vista ambiental, sin embargo, enfatizó que sin una actitud preventiva, los eventos podrían continuar.

"En algunos casos, las personas dejan ropa cerca de las estafas, ya sea de cualquier tipo, porque existe la creencia que dejándola más cerca del calor el sacado será más rápido, pero también hemos acudido a emergencias donde el inicio de un incendio está relacionado con esa práctica", indicó.

El comandante de bomberos explicó que los voluntarios no realizan servicios de mantenimiento de los ductos, debido a la responsabilidad que ello conlleva.

"Si ese ducto o esa estufa llegara a tener un problema en el futuro los bomberos podrían ser apuntados como los responsables. Siempre hemos insistido en que estos trabajos deben ser realizados por personal especializado en el tema", enfatizó.

USO DE LEÑA SECA

Junto con una mantención periódica -una al año idealmente- el uso de leña seca es una de las recomendaciones que entregan los expertos para prevenir emergencias en los hogares. Así lo detalló Viviana Espinoza, académica del Área Procesos Industriales de la Universidad Inacap.

"Por un lado está el bajo daño al medio ambiente, pues liberas menos humo, y por otro lado debido a la resina que queda pegada en los tubos. Ese material genera que se vaya obstaculizando la salida del humo, lo que podría derivar en los recalentamientos", dijo.

La especialista añadió que los materiales para cubrir los tubos deben ser los apropiados, idealmente de acero inoxidable.

"El recalentamiento de estufas es uno de los mayores riesgos dentro de un hogar. A veces lo barato puede salir más caro", concluyó.