Secciones

Encuentro de mujeres trabaja en un petitorio conjunto nacional

E-mail Compartir

"Este fin de semana se reunieron más de 500 mujeres en el símbolo máximo del machismo, el edificio Gantes de Ingeniería, donde hay solo una 10% de representación de mujeres, todo esto en torno a una temática: el fin del patriarcado". Esas fueron las palabras que leyó, a modo de comunicado oficial, Casandra Rubio, una de las estudiantes movilizadas de la Universidad del Bío-Bío (UBB) para hablar acerca del Primer Encuentro de Mujeres Autoconvocadas que se realizó este fin de semana en la sede Concepción de la UBB.

Se trató de una reunión inédita que se desarrolló en el marco de las movilizaciones feministas que se han levantado en diversas universidades nacionales, por lo que llegaron mujeres desde Arica hasta Magallanes para conocerse y debatir principalmente sobre el feminismo en la sociedad y el camino que continuarán las movilizaciones. Todo esto sin líderes ni voceras, sino que con una participación de todas por igual.

Sobre este punto, Sandra Salamanca, otra de las participantes, detalló que "todavía no tenemos claridad de lo que va a pasar con las movilizaciones, son decisiones de cada institución y depende de sus petitorios específicos. Pero en este encuentro estamos trabajando en lo que va a ser un petitorio nacional, por lo que hacemos el llamado a sumarse a más mujeres, porque esto recién está comenzando".

Además del petitorio nacional, en la cita se conformaron mesas regionales y se anunció una asamblea nacional de mujeres para comunicar las medidas concretas que tomarán y contra quién lo harán.

MESAS DE TRABAJO

La bienvenida a las cerca de 500 asistentes se realizó el sábado pasadas las 10 de la mañana en el gimnasio de la UBB, espacio que se utilizó para conformar las mesas de trabajo que se extendieron hasta la tarde del domingo.

Los grupos de trabajo se dividieron por temas, que fueron educación no sexista, mujer y trabajo, disidencia sexual, derechos sexuales y reproductivos, mujeres cuerpo y territorio, violencia y cuerpo, justicia patriarcal, estereotipos de género, cultura de la violación, mujer y memoria, y mujer y luchas territoriales.

Posteriormente, las conclusiones de cada uno de los grupos fueron presentadas a las asamblea para ser aprobadas, decisiones que serán comunicadas con posterioridad a la comunidad. Esto, considerando que al acceso de la prensa fue limitado y no se permitió el ingreso de hombres al lugar.

Sobre este primer acercamiento, Javiera Ovsen declaró que "nos dimos cuenta que todas estamos en sintonía, que trabajando en grupos temáticos logramos entender que todas somos violentadas. Si pedimos que nos avisen cuando lleguen a las casas, es porque nos violan y matan en cada esquina".

DECLARACIONES

Sobre la agenda presentada por el Gobierno, Casandra Rubio puntualizó que la rechazan como movimiento y que, por eso "queremos tener nuestra propia propuesta, la que nos incluya a todas nosotras y realmente represente a la mujer de Chile".

En esa misma línea, Alondra Ramos recalcó que "como mujeres autoconvocadas no aguantaremos nunca más que ningún Presidente nos diga que una sociedad en que las familias no quieren tener hijos, es una sociedad enferma o que se nos diga que los colegios de hombres existen porque las mujeres aprendemos más lento".

También lamentaron que actualmente el acoso no sea un delito y que la justicia se base en el patriarcado al dejar impunes a los violadores y acosadores.

Sandra Salamanca abordó las formas de protesta en que se han mostrado partes del cuerpo y señaló que "cuando usamos nuestros cuerpos políticamente como herramienta de protesta, se nos juzga, pero cuando son utilizados bajo el sistema capitalista patriarcal como objetos de consumo y de deseo, no incomodan a nadie".

Bajo gritos como "no estar unidas es estar vencidas" y "mujeres combativas, ni víctimas ni pasivas", las participantes alzaron sus brazos e hicieron rondas con los cánticos feministas. Así, cerraron la primera cita de este tipo que no solo convocó a estudiantes universitarias, sino que a mujeres de distintos ámbitos sociales.