Secciones

Junji implementará yoga en nueve jardines

E-mail Compartir

Fueron casi 10 millones de pesos los que la oficina regional Biobío de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) se adjudicó en el Concurso Nacional de Apoyo a Instituciones Educativas para la Inclusión de Estudiantes en Situación de Discapacidad, que cada año realiza Senadis en todo el país.

Esos fondos se usarán para implementar yoga en los jardines infantiles de administración directa de la Junji y trabajar en nuevas herramientas para la educación parvularia, temas que quedaron de manifiesto en el convenio marco de colaboración que suscribieron con Senadis para concretar el proyecto.

Esto implica la realización de capacitaciones y la primera de ellas ya se efectuó en la Universidad Santo Tomás de Concepción.

Desde la Junji la educadora diferencial de la Subdirección Técnica, Marlene Hormazábal, explicó que la intención de desarrollar este proyecto es que en las aulas exista una herramienta más para el proceso educativo y el yoga conlleva el equilibrio entre mente y cuerpo.

Añadió que por ahora son nueve los jardines infantiles beneficiados directamente: dos de Ñuble, dos de Arauco y tres de Concepción.

Asimismo, capacitaron a educadoras de párvulos y técnicos en educación parvularia de 70 jardines infantiles de la Región, quienes efectuarán en sus centros educativos, técnicas de respiración, relajación, posturas, entre otros.

Llaman a elegir mejor propuesta para conectar a la ciudad con el río Biobío

E-mail Compartir

Hasta el 29 de junio estarán abiertas la votaciones del concurso para definir cómo debería hacerse la conexión del barrio cívico con el río una vez que se concrete el soterramiento de la línea férrea en Concepción.

Los organizadores del concurso de ideas Plan Maestro Explanada Cívica Biobío recordaron que la votación se puede hacer en el sitio web www.explanadacivicabiobio.cl, donde además está el detalle de las dos propuestas participantes.

Iniciativas

Ambas propuestas finalistas, que fueron definidas por un jurado el 15 de mayo, jurado compuesto por 17 personas, representantes de distintos ámbitos. En esa ocasión se recibieron 33 propuestas, de las cuales se seleccionaron los dos que actualmente están en competencia.

Ambas propuestas proyectan una nueva estación intermodal del Biotrén para los habitantes del Gran Concepción, y establecen una red de espacios públicos continuos entre Plaza España y el remate de la ciudad con el río Biobío, es decir, promueven un circuito plano, caminable y transitable, garantizando accesibilidad universal para todo tipo de usuarios.

Los resultados finales de la premiación del concurso se darán a conocer el día 4 de julio.