Secciones

Canes pueden comer hasta un 20% más durante la temporada de invierno

E-mail Compartir

Entre un 10% y 20% aumenta la dosis de comida necesaria para los perros durante los meses invernales, en relación a la temporada de calor.

Esta mayor necesidad calórica se debe a que los canes requieren mantener su temperatura corporal en ambientes exteriores fríos, y generan este calor desde la energía de los alimentos.

Herly Studer, médico veterinario de Fit Fórmula, explica que esto ocurre en el caso de las razas de mayor tamaño, como Golden Retriever, Pastor Alemán, Boxer o Labrador y se debe a que los perros de más de 10 kilos de peso habitualmente desarrollan su vida fuera del hogar y duermen en el patio, por lo que se exponen a bajas temperaturas. "Los dueños no deben alarmarse si el perro come más, pues es natural. Esto no debería generar un aumento de peso, porque no genera grasa sino que su cuerpo consume este alimento extra para producir calor", detalla.

Expuesto a ambientes exteriores, el can debe mantener estable su temperatura corporal, que normalmente ronda en torno a los 39 grados celsius. "Si el perro no recibe esta dosis mayor de comida, podría perder peso porque consumirá su grasa corporal para producir calor o bien tendrá menos energía y estará más adormecido durante el día", advierte.

Asimismo, el veterinario recomienda dosificar las raciones diarias de comida. "El aumento de ración diaria de comida que el dueño puede entregar a un perro de gran tamaño puede significar pasar de 400 gramos diarios a 440 en la zona central del país ó 480 gramos en ciudades del sur donde el frío es más intenso", asegura.

Un aspecto clave para la nutrición es parcelar la entrega del alimento, y no entregar todo en una sola dosis. "Si se le da todo el alimento del día en una porción, el can comerá de manera voraz. Si come todo de una vez, su sistema digestivo no alcanzará a procesar todo el alimento, por lo que no generará la energía que necesita para mantener estable su temperatura corporal en invierno", señala.

Diarios murales ecológicos: una nueva tendencia en empresas

E-mail Compartir

Preocupadas por el cuidado del medio ambiente y la transformación tecnológica, cada día más empresas en Chile se suman a la tendencia de los diarios murales digitales.

La creación de los diarios murales siempre ha sido una estrategia didáctica que favorece y refuerza la comunicación en las empresas. Sin embargo, imprimir los cumpleaños del mes, cortar las fotos y artículos y ponerlos con corchetes en el mural de plumavit, ya quedó en el pasado.

El diario mural digital es la nueva tendencia que desde hace unos pocos años viene reemplazando todo tipo de impresiones, para difundir y compartir mensajes importantes en las empresa a todos los trabajadores, convirtiéndose en la plataforma de publicación digital más efectiva para las áreas de comunicación interna y recursos.

Hace algunos años los diarios murales digitales eran una sólo imagen futurista. No obstante, en el Chile actual cada día más empresas se suman a la tendencia.

El típico diario mural de corcho se reemplaza por un monitor o pantalla profesional conectada a internet, que permite mostrar videos, fotos, datos duros y contenido en tiempo real, como el clima, fecha, la hora, noticias y contenido misceláneo de interés.

Todo esto, siempre teniendo el control total del contenido de manera remota, con contenido automático y de actualización permanente, fácil de implementar, administrar y al alcance de cualquier empresa.

Los diarios murales digitales se ubican en los puntos estratégicos de las empresas para que su contenido llegue a todo el público, incluidos quienes no usan computador para trabajar.

Además, se puede segmentar la información por planta, área, ubicación geográfica y horario, con el fin de generar contenido relevante para cada tipo de público interno.

"El diario mural digital hace que los mensajes corporativos se transmitan de mejor manera, elimina los gastos de impresión, es amigable con el medio ambiente disminuyendo el uso de papel y hace que el receptor del mensaje mejore su percepción de la empresa, con una propuesta más atractiva", revela José Luis Pérez, Gerente General de TecnoActive empresa chilena experta en este tipo de tecnologías.

diferentes posturas

E-mail Compartir

Aunque muchos expertos proponen que las adicciones consisten en el consumo y búsqueda compulsiva de sustancias con efectos psíquicos, Nelson Pérez, psiquiatra del Hospital Regional, comenta que autores como Lemmens o Griffiths refuerzan que la definición de adicción no necesariamente pudiese requerir una sustancia tóxica.

Lo anterior, ya que potencialmente cualquier actividad placentera pudiera comportarse como tal. "Se ha estudiado potencial adictivo en diversas actividades como sexo, compras, trabajo, actividades de riesgo, por ejemplo. Ellos ponen énfasis en la pérdida del control de cuándo y cuánto hacer uso", cita el especialista.