Secciones

Ministro del Interior anuncia cambios a la ley penal adolescente en funeral de carabinero

E-mail Compartir

Entre aplausos y gritos de justicia. Así fue la despedida que le dieron los vecinos amigos y familiares de Cañete al cabo primero de Carabineros, Óscar Galindo Sarabia (29), quien regresó a su tierra natal la madrugada del viernes. El funcionario policial perdió la vida el miércoles, tras recibir tres disparos durante un procedimiento policial en la comuna de La Pintana, en la Región Metropolitana.

A los familiares y cercanos se sumaron el general director de Carabineros, Hermes Soto, y el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien confirmó en la zona la redacción de una propuesta para modificar la ley de responsabilidad penal adolescente, tal y como fue anunciado en la cuenta pública del Presidente, Sebastián Piñera el 1 de este mes.

"Se llegó a la convicción que es necesario cambiar la norma", afirmó el secretario de Estado.

Solange Lavandero, cuñada del cabo fallecido, se sumó a esta postura e insistió en la necesidad de hacer un cambio a la legislación: "Lo que hay que hacer es cambiar leyes. Carabineros hace su función. Acá se necesita un trabajo de todos para que este tipo de muertes no sigan ocurriendo y que los responsables sean sancionados".

CAMBIOS EN LA LEY

El ministro Chadwick explicó que el Gobierno llegó a la convicción que luego de 10 años de vigencia de la ley de responsabilidad juvenil, llegó el momento de modificar esa ley.

"Vamos a hacer una propuesta al Congreso Nacional para que tengamos una ley que establezca penas más severas a aquellos jóvenes mayores de 14 años, que con inusitada violencia portan armas y están cometiendo crímenes y delitos tan graves", enfatizó.

Chadwick no dio fechas, pero dijo que esperan enviar lo antes posible el proyecto de ley al Congreso Nacional. "Estamos trabajando intensamente desde hace un tiempo en esa modificación de ley. Lo hemos establecido en el plan del gobierno, pero queremos hacerlo lo antes posible porque la necesitamos con urgencia para combatir la delincuencia", dijo.

Agregó que "el Presidente lo dijo muy bien y claro. Este gobierno está en guerra contra los delincuentes y en esa guerra vamos a ocupar todas nuestras herramientas legales para que nuestras policías den esa batalla con eficacia".

Recorrido emotivo

Cientos de personas se reunieron en el lugar para mostrar su respeto al nuevo mártir de Carabineros.

"Es un hijo de esta comuna y merece ser despedido como corresponde. Muchos vinimos para acompañar a la familia y también para exigir que su muerte no quede en nada. La ley, los jueces, los fiscales, todos deben hacer un cambio para que esto no siga ocurriendo en el país", manifestó Jaqueline Thompson, vecina de la comuna, mientras esperaba el cortejo fúnebre.

Rodeado por cerros de intenso verde y en la casa que vio crecer al cabo fallecido, los familiares pudieron vivir la tragedia de forma íntima. Horas antes, en medio de una intensa lluvia, los restos de Óscar Galindo recibieron el homenaje de personas anónimas que salieron a su encuentro. Una escolta de Carabineros y el sonido de las sirenas acompañaron el recorrido del féretro en el sector Santa Elisa, donde lo esperaba su abuela, Edita Espinoza. La mujer fue parte importante de la crianza de su nieto.

Los restos de Óscar Galindo Sarabia fueron sepultados en el cementerio municipal de Cañete, luego de una misa que se realizó en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, ubicada frente a la plaza de armas de esa comuna.

El general director de Carabineros, Hermes Soto, expresó que "queremos dar tranquilidad a todos nuestros compañeros que vamos trabajar con fuerza para que este hecho no quede impune. Esto no nos va a disminuir las ganas de trabajar para la comunidad".

El cabo primero de Carabineros, Óscar Galindo Sarabia (29) se convirtió en el mártir número 1.208 de la institución.

USS apoyará reinserción de mujeres privadas de libertad

E-mail Compartir

Contribuir a la formación integral de los estudiantes e incorpora a la academia en la concreción de desafíos pendientes en materia de reinserción fue el objetivo del convenio de colaboración que suscribió la Universidad San Sebastián (USS) con Gendarmería. Este durará un año.

Durante el acto, realizado en la sección femenina de la cárcel penquista, Fernando Quiroga Dubournais, vicerrector de la Universidad San Sebastián sede Concepción, anunció el proyecto "Atención Integral para Mujeres Privadas de Libertad del CP Concepción", que se constituye en la primera acción concreta de la alianza.

Esta considera que 186 estudiantes de medicina, química y farmacia, bachillerato en Ciencias de la Salud y psicología, entre otras, entreguen herramientas para que las beneficiarias se puedan desenvolver en su futuro con autonomía, minimizando los riesgos de volver a infringir.

Universidad Extendida

El proyecto de la USS busca crear un espacio propicio para que estudiantes de pregrado, post títulos y postgrados de la institución académica desarrollen habilidades profesionales y contribuyan, desde su experticia, en el proceso de reinserción de mujeres infractoras de ley.

"La reinserción es una tarea de todos, no sólo de Gendarmería. Lo que buscamos con este trabajo conjunto es minimizar los niveles de reincidencia de las internas del Módulo de Mujeres de El Manzano", dijo Diter Villarroel, director Regional (s) de Gendarmería de Chile.

Fernando Quiroga añadió que "debemos congregar diferentes disciplinas del saber para construir una sociedad mejor. Queremos llegar a ustedes y que nuestros estudiantes se involucren con una promesa moral, de colaborar con el proceso que hoy ustedes viven".

La seremi de la Mujer, Marissa Barro, planteó que "con este esfuerzo las beneficiarias están logrando igualdad, están ganando en derechos, lo que hace sin dudas doblemente valorable la iniciativa universitaria".

Convocados

Medicina, Química y Farmacia, Bachillerato en Ciencias de la Salud y Obstetricia, Psicología y Trabajo Social son algunas de las carreras participantes.