Secciones

Denuncian en la Fiscalía 42 instalaciones sanitarias falsas

E-mail Compartir

Por la falsificación de 42 resoluciones sanitarias en un conjunto habitacional de Negrete, ayer el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) presentó una denuncia ante el Ministerio Público para que se determine a los responsables y así tomar acciones legales en su contra.

La resolución sanitaria asegura que la vivienda cuenta con el equipamiento necesario para realizar la evacuación de aguas tratadas y se encuentra conectada a una red de alcantarillado que esté operativa.

Para realizar la presentación, el director (s) del Serviu, Ricardo Troncoso, se trasladó hasta Los Ángeles para presentar una serie de documentos que apuntarían a que la empresa a cargo de las obras de las viviendas habría adulterado los documentos. El caso fue detectado una vez que la empresa entregó documentos para realizar el cobro de los subsidios comprometidos por las obras.

Se trata de un conjunto de 42 viviendas que se construyeron bajo la modalidad de Construcción en Sitio Propio. Aunque las viviendas actualmente siguen habitadas, durante el proceso de edificación el Serviu encontró varias irregularidades respecto de los procesos de resolución sanitaria, por lo que decidió enviar los antecedentes a la seremi de Salud para que fueran cotejados.

Allí, la autoridad sanitaria confirmó que los documentos estaban adulterados, lo que gatilló la presentación que realizó ayer el director (s) del Servicio, Ricardo Troncoso.

"Nosotros, como Serviu, vamos a estar firmemente preocupados por la integridad de los procesos, hay que velar por la veracidad de los documentos para que las familias reciban sus viviendas con información fidedigna", dijo.

Durante la presentación, Troncoso entregó 24 documentos que apoyan la teoría de que hubo falsificación, lo que deberá ser aclarado por el Ministerio Público para determinar si se realizarán acciones legales.

De todas maneras, explicaron desde el Serviu, existe respaldo de las boletas de garantía por si fuera necesario realizar correcciones a la construcción de las viviendas, que actualmente están siendo habitadas por las familias de los comités Vamos por una Vivienda 1 y 2.

"El Presidente Sebastián Piñera y el Ministro Cristián Monckeberg, nos han pedido que seamos rigurosos y transparentes en cada una de las acciones que ejecutamos como Servicio y no permitir situaciones fuera del marco de la ley, como tampoco que se aprovechen de la gente ni de los recursos públicos", expresó Troncoso.

Trabajadores de Nueva Masvida inician huelga

E-mail Compartir

Un reajuste salarial del 5% y que se conserven los beneficios que tenían cuando la empresa se llamaba MasVida es lo que están exigiendo 199 funcionarios de la isapre Nueva Masvida, que a partir de ayer iniciaron el proceso de huelga legal, tras el fracaso de la negociación colectiva.

La huelga legal de los trabajadores llega casi un año después de que la empresa Nexus adquiriera la isapre, que estuvo a punto de cerrar por problemas financieros. Tras concretarse la compra, Nueva Masvida dijo a sus trabajadores que mantendría las condiciones laborales que arrastraban de la empresa anterior, según expresó el presidente del sindicato, Álvaro Michea.

"Cuando Nueva Masvida se constituyó como empresa, se comprometieron a respetarnos las condiciones laborales, conservando las condiciones de servicio, los beneficios y todo lo que tenía que ver con nuestro trabajo. Eso se ha cumplido parcialmente, ya que durante este año se nos han quitado los beneficios que habían adquirido durante el tiempo", explicó.

Entre los beneficios que aseguran haber perdido, Michea nombró los permisos administrativos, los descuentos de colación por días no trabajados, vacaciones o permisos; y un reajuste anual que la empresa les otorgaba sin que los trabajadores lo solicitaran.

La manifestación se realizó sin inconvenientes afuera de la casa matriz de la empresa en Concepción, donde cerca de 100 trabajadores se manifestaron con pancartas. Personal de Carabineros acompañó al grupo durante toda la acción.

Desde la isapre Nueva Masvida declinaron referirse al actual proceso.