Secciones

Rectoría Ucsc y alumnas logran acuerdo en reglamentos y currículos académicos

E-mail Compartir

Las estudiantes y la rectoría de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) han logrado avances en materia de medidas por una educación no sexista, pese a que aún falta firmar un acta y afinar detalles en la implementación de las medidas para poner fin a la movilización que ya lleva tres semanas.

Hasta ahora son el único plantel que ha logrado un avance significativo, a diferencia de lo ocurrido en la Universidad del Bío-Bío (UBB) y de Concepción (UdeC), que continúan en toma y sin mayores avances en materia de negociación interna.

En la reunión de casi ocho horas que se realizó el miércoles se logró un pleno acuerdo en prácticamente la totalidad de los puntos, como la revisión del currículo interno, la creación de protocolos y mayor fiscalización, situaciones que motivaron la toma de seis edificios y paralización de más de una decena de carreras en el último mes.

Uno de los puntos concertados más llamativos es la posibilidad de cambiar el nombre del edificio Monseñor Ricardo Ezzati, demanda exigida por los estudiantes.

AVANCES INTERNOS

Desde las mujeres autoconvocadas y la federación estudiantil confidenciaron que en la reunión que lideró el propio rector Christian Schmitz, y donde ellos participaron, las autoridades mostraron la completa disposición de trabajar en todos los puntos planteados en la propuesta emanada desde las tomas.

"Nos aprobaron todo, excepto un punto, que es el que estamos tratando de resolver y del cual no nos referiremos para cautelar que se cumpla y no negociar por los medios. Esperamos que rectoría confirme todas las garantías que nos dio en la reunión", dijo una de las alumnas autoconvocadas, quien declinó dar su nombre.

Entre los puntos acordados, como protocolo, defensoría y educación social, se instaló la demanda de cambiar el nombre del edificio Monseñor Ricardo Ezzati, debido a su implicancia en las investigaciones al interior del clero relativas a las denuncias de abusos sexuales.

Joel Arroyo, presidente de la Federación de Estudiantes explicó sobre el punto que "se hará un proceso consultivo a nivel triestamental para respaldar esta decisión, donde se rechaza el nombre de Ricardo Ezzati. Luego estamos buscando encontrar un acuerdo para el renombramiento del edificio a monseñor Sergio Valech".

El dirigente también expuso que "se acordó crear un plan de educación de Derechos Humanos, que aborde la temática de género. También los temas de Bienestar y Salud. Pero lo que está entrampando el cese de las movilizaciones podría resolverse antes del próximo miércoles".

Los estudiantes movilizados realizarán una asamblea el miércoles a las 13 horas, fecha en la que se podrían acordar temas como la situación interna de cada una de la tomas en las facultades de Educación, Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, Medicina, Derecho y Ciencias.

CAUTELA Y CALMA

Desde rectoría declinaron entregar detalles de los puntos acordados. El prorrector Andrés Varela se limitó a decir que "el diálogo es la mejor forma para avanzar en la búsqueda de soluciones que beneficien a toda la comunidad universitaria; sobre todo en un tema de tanta relevancia como el que en este momento convoca a las universidades y al país".

Además, la autoridad universitaria expresó que "valoramos y respetamos el arduo trabajo que han desarrollado las estudiantes movilizadas. Hemos tenido una importante y extensa reunión en un clima de mucha franqueza, en la que nos hemos escuchado mutuamente. En ella hemos logrado importantes avances; por eso en este momento nos parece que lo fundamental es resguardar este ambiente de acercamiento".

La semana pasada el rector Christian Schmitz expuso sobre este tema que "no podemos más que concordar con las demandas que los movimientos feministas han levantado y no nos queda más que hacer cumplir los derechos básicos de los humanos".