Secciones

Conce Coreográfico compite con danza y hip hop en Perú

E-mail Compartir

Samantha Meza (24) y Gissella Muñoz (31) integran uno de los grupos de danza urbana con más visibilidad en la capital regional, incluso, con aplaudidas incursiones en el extranjero.

Hablamos de Conce Coreográfico, fundado en 2016 por Roberto Roa, y que hoy, además de las nombradas, completan Jacob Ordóñez (27), Jennifer Lara (31), Pamela Herrera (30) y Felipe Torres (31).

Y aunque el fundador del grupo hoy está en otros desarrollos, Conce Coreográfico muestra una carrera cimentada en el trabajo "en serio y profesional" de sus integrantes. Desde distintas vertientes de la expresiones de la danza buscan la forma de perfeccionar una expresión, urbana, que cada vez gana más adeptos.

Por lo mismo, dicen, es que cada vez que tienen la posibilidad de sumar experiencias en el extranjero, no lo dudan. Es así que, a partir de la autogestión, han llegado a ciudades como Nueva York, donde estuvieron durante 3 semanas en julio del año pasado, aprendiendo nuevos conocimientos para entregarlos a las nuevas generaciones penquistas.

IR A LAS RAÍCES

Un nuevo desafío es el que sumaron ahora en Lima, capital peruana a la cual viajaban anoche, para ser parte del V Festival de Danza Urbana, "Pura calle".

"No es sólo danza, sino que es una instancia donde se juntan diferentes culturas urbanas, música, arte visual y danza", cuentan las bailarinas, quienes pertenecen al grupo desde sus inicios.

Como un evento posicionado en el medio, a nivel latinoamericano, "Pura calle" recibirá a la agrupación penquista en un marco competitivo, pues los 6 bailarines participarán en la categoría "Coreografía grupal Hip Hop", como uno de los 12 participantes. "Van muchos chilenos y peruanos, pero también nos encontraremos con gente de México y Bolivia", indican, apuntando que la competencia no será fácil.

Los penquistas llegarán a la instancia, para la que fueron seleccionados vía video, con la coreografía "No!", inspirada en la canción del mismo nombre de Villa Cariño (la adaptación dura 150 segundos).

"Contamos con la aprobación de la banda y, de hecho, cuando supieron que quedamos seleccionados nos enviaron las mejores vibras", apuntaron.

No estrenada en Concepción, esta pequeña pieza -por reglamento del certamen no puede superar el tiempo asignado- fue tomando forma desde marzo pasado. "La postulamos y quedamos, de ahí nos pusimos a trabajar para que el resultado de nuestra coreografía quedara a buen nivel para el espectáculo, pero siempre con el sello del grupo", dicen.

-

- Nosotros siempre trabajamos con música chilena, y la mayoría de las veces incorporarmos tintes de danzas tradicionales, lo latinoamericano, que es parte de nuestro sello. Eso está en nuestras raíces y creemos en eso cuando adaptamos nuestra identidad a la danza.

- La contingencia nacional, Pascua Lama que en la canción es explícitamente nombrada. Ésta tampoco es una protesta agresiva, sino social y desde lo cultural, también con mirada altiplánica. Esto para nosotros es súper importante llevarlo ahora a Perú que, junto a Bolivia, son cunas de las danzas altiplánicas.

-

- Para nosotros no es sólo eso, sino que buscamos en las raíces del hip hop, para combinarlo con nuestro contexto cultural (...) Lo que hacemos es un rescate.

Concepción suma más conciertos extranjeros

E-mail Compartir

Cuentan que la venta de entradas ha funcionado bastante bien, para lo que será el concierto de los mexicanos Café Tacvba, el próximo 17 de agosto, en el Gimnasio Municipal de Concepción.

Esta fecha, además, marca el regreso de la banda a Chile, en el marco de su gira Niu Güeis Tur, donde promocionan su más reciente trabajo "Jei beibi", con el que ganaron el Grammy Latino por Mejor álbum de música alternativa en 2017.

El citado show en el recinto de Collao es la única presentación en regiones, y un día antes del recital en Santiago. "Este concierto será la oportunidad para que los fans penquistas puedan disfrutar con los clásicos de la banda", contaron desde la producción, indicando que la recomendación era adquirir pronto el ticket (sistema Daleticket.cl. con valores que parten en los 6 mil pesos) antes que se agoten.

Integrado por Rubén Albarrán (voz), Emmanuel del Real (teclados, caja de ritmos), Joselo Rangel (guitarra) y Enrique Rangel (bajo), Café Tacvba también está renovando su cercanía con la capital regional, luego de los pases realizados en 2008 y 2012.

"Jei beibi", la producción, está marcada por una libertad creativa, como ya es costumbre del cuarteto mexicano.

En la escucha se trata de un disco ecléctico, con sonidos notoriamente mexicanos, que incluye rasgos más electrónicos, detalle que muestra la constante búsqueda sonora de sus integrantes.

UNO DE QUE DEBUTA

Al tratarse de su primer concierto en Concepción, desde ya las expectativas están altas frente al concierto que ofrecerá Rubén Blades, el próximo 6 de septiembre, en SurActivo.

El músico llegará convertido en el reciente ganador del Grammy 2018 como Mejor Álbum Tropical, además del Grammy Latino 2017 como Mejor Album del Año y Mejor Album de Salsa, Rubén Blades con Roberto Delgado Salsa Big Band.

Rubén Blades ha sabido cultivar tanto su faceta de cantante, como actor, compositor, activista político y figura importante de la cultura y las artes de nuestro continente.

En nuestra ciudad, el artista panameño adelantó que presentará éxitos como "Decisiones", "Pedro Navaja" y "Plástico ", "Amor y control", "Caminando" entre otros, como también material nuevo (tiene 25 discos).

Acompañado con Roberto Delgado y su Big Band, las entradas se pueden adquirir a través del sistema puntoticket.cl, con valores que fluctúan entre los 20 y 70 mil pesos.