Secciones

Se necesitan aulas felices

E-mail Compartir

Todos los profesionales que trabajan en las relaciones humanas, cuando entran en estados de alteración como el enfado o disgusto, cuentan con la posibilidad de salir del espacio físico en el que están. Si están con un cliente que les causa problemas, en una entrevista desagradable o en una reunión demasiado densa, pueden retirarse, tomar aire y luego volver. Los educadores, con decenas de niños o adolescentes en el aula, no pueden.

No tener esa posibilidad es tremendo. Más cuando aquel entorno les acompañará por nueve meses y las primeras situaciones conflictivas se presentan en la primera semana. Son tantas las variables que un educador debe manejar, que la autorregulación junto a otras herramientas para gestionar las circunstancias diarias de la mejor forma, resultan fundamentales para salir de la reactividad y dejar el piloto automático que le impide conseguir los mejores resultados educativos y así ser el mejor educador que puede ser.

mindfulness

Si se tata de los profesores, técnicas derivadas de la atención plena pueden ayudarles a sentirse más calmados, más presentes y por ende, beneficiar en el acompañamiento y comunicación con sus alumnos, cultivando así la amabilidad, la empatía y desarrollando menor reactividad en situaciones difíciles.

mindfulness

Mindfulness

Podemos trascender hacia la eliminación del bullying, del maltrato, se puede mejorar el respeto, las relaciones humanas y así construir aulas felices. No significa jolgorio, sino el mejor espacio para recibir información nueva, pues el aprendizaje solo se da cuando estamos en estado cognitivo, afectivo y psicológico óptimo. Las aulas felices son espacios donde la labor docente se fortalece, y niños y niñas pueden aprender.

Institute for Mindful Leadership NY,

"Manos a la Ciencia" invita a los niños a postular proyectos

E-mail Compartir

Éste es el mes de la divulgación científica en Biblioteca Viva Trébol y para celebrarlo están organizando una feria científica para niños junto la Fundación Idea, una instancia dedicada a escolares de entre 10 y 13 años. Y también construida y desarrollada por ellos.

Es que serán los encargados de dar vida al evento a través del concurso escolar "Manos a la Ciencia", donde deberán postular proyectos científicos que desarrollen a partir del desafío de encontrar una solución innovadora a un problema que detecten en su entorno, precisa Alan Rodríguez, subdirector de Biblioteca Viva Trébol.

smartphone",

Especifica que todos los colegios que se inscriban van a tener capacitaciones sobre investigación científica y que los resultados de los proyectos se exhibirán en la feria el 14 de julio. "Ese día, cada proyecto tendrá 7 minutos para defender su solución y podrán participar con maquetas de sus proyectos, vídeos, infografías, etcétera", precisa Alan Rodríguez. Luego se escogerán tres ganadores.

De esta forma, manifiesta que lo que se busca es "potenciar las habilidades y competencias que poseen los escolares a través de herramientas entregadas por la ciencia, fomentando su capacidad de innovación y pensamiento crítico".

Por ello invita a los profesores de enseñanza básica, de ciencia e historia, a motivar a sus alumnos. Las postulaciones se pueden realizar hasta el 15 de junio y para mayor información se debe escribir a arodriguez@bibliotecaviva.cl.

Otras actividades

El sábado 16 de junio se realizará un taller de Diseño de Videojuegos (para mayores de 10 años), mientras que el 24 y 25 se desarrollará una "Ruta Palenteológica".