Secciones

Entregan fondos para sacar asbesto de techos

E-mail Compartir

Una UF por familia ($27 mil 80), es lo que entregará el municipio de San Pedro de la Paz a cerca de 100 familias que están postulando al Programa de Protección de Patrimonio Familiar para el recambio de techumbres de asbesto que haya en sus casas.

Los fondos beneficiarán a 3 sectores de la comuna, por una inversión aproximada de $160 millones. Estos son: Candelaria, (Los Conquistadores y Riviera Biobío Sur), Villa Venus de Boca Sur, y Loma Histórico de Loma Colorada.

El asbesto es una mezcla de cemento que incorpora partículas de un mineral compuesto que pueden causantes de enfermedades cancerígenas, por lo que su uso está prohibido desde 2001.

Eduardo Puentes, presidente de la Junta de Vecinos Riviera Biobío, dijo que, "esta campaña de San Pedro sin asbesto es bienvenida para nosotros, ya que desde el momento que hemos empezado a mejorar el patrimonio de la gente, nos empezó a cambiar la calidad de vida, las casas de los vecinos se valorizan y se suman a los adelantos que se han hecho en la comuna. Además es un proyecto térmico que impide que los techos se goteen y se filtre el frío en época invernal o de mal tiempo".

Las postulaciones se harán el 25 de junio y se estima que las obras podrían comenzar en diciembre de este año.

Material dañino

El asbesto es una mezcla de cemento que incluye partículas de un mineral compuesto que puede causar enfermedades cancerígenas.

Instalarán alarmas de seguridad en colegios municipales de Concepción

E-mail Compartir

No alcanzaron a reponerse del susto del jueves pasado, día en que un grupo de antisociales sustrajo diversas especies del interior del establecimiento, cuando esta madrugada el Colegio Bío-Bío, en Concepción, fue nuevamente víctima de un robo frustrado que terminó con tres sujetos detenidos.

Por eso, el director la Dirección de Educación Municipal (Daem) de Concepción, Carlos Mellado, confirmó que "contamos con un proyecto para la implementación de un sistema de alarmas no sólo en el Colegio Bío-Bío sino en todos nuestros establecimientos que va a permitir renovar el actual sistema que es del año 2013".

Actualmente la Daem administra 34 colegios, de los cuales cerca de 25 tienen un sistema de alarmas funcionando, "pero que no son las más eficientes porque están conectadas a la electricidad, y como ocurrió la semana pasada, cuando también ingresaron al colegio, la falta de energía eléctrica impidió que sonaran y por eso se produjo el robo", explicó Mellado.

Además de los colegios, el municipio también administra 3 salas cuna, las que actualmente no cuentan con alarmas de seguridad ya que al momento de que se implementaron, éstas no existían.

Mellado precisó que este sistema cubrirá el 100% de los establecimientos con una inversión cercana a los $100 millones, los que serán financiados a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep), lo que también permitirá mejorar la seguridad de las salas cuna municipales.

De acuerdo a los plazos, el director del Daem penquista explicó que los fondos deberían llegar al municipio en agosto, por lo que estima que su implementación, luego del respectivo proceso de licitación, sería en octubre próximo.

El intento de robo terminó con tres sujetos detenidos, relató el comisario de Concepción, capitán César Leiva: "En la madrugada de hoy (ayer) tres individuos ingresaron al colegio por el sector de Chacabuco y Carabineros procedió a la detención de ellos por cometer el delito de robo en lugar no habitado". El uniformado agregó que los sujetos fueron sorprendidos al interior del establecimiento, sin que alcanzaran a sustraer nada.

INCERTIDUMBRE

Poca luz, alto follaje y medidas de seguridad precarias son algunas de las situaciones que la directora del establecimiento, María Isabel Matamala, indica como las causas del segundo intento de robo en menos de un mes y el cuarto que sufre el Colegio en menos de tres meses.

"Esto me tiene muy preocupada, es algo más allá de todo, porque la sensación de vulnerabilidad que sentimos ha llegado demasiado lejos. Han sido hechos demasiado seguidos y estamos con una incertidumbre de no saber qué va a pasar al día siguiente", relató.

Misma sensación de inseguridad transmitió la profesora de Lenguaje Valentina Landa, que resaltó la poca luminosas que tiene el sector, sobre todo durante las tardes, cuando salen de clases y aún más luego de las reuniones de apoderados, una vez al mes.

"Después de las reuniones de apoderados, al salir a las 8 de la noche y llegar al centro, es un problema, porque la calle Caupolicán también es insegura. Menos mal que no nos ha pasado nada, pero sí hemos sabido de alumnas de otros liceos que han sido asaltadas en este sector", relató.

Para la profesora, entre las medidas que se deberían adoptar, es mejorar la iluminación, colocar más protecciones y, mientras que resuelve el problema de la alarma, un persona que cuide el establecimiento por las noches.

Ante eso, el municipio recordó que se está ejecutando un proyecto de reposición de las veredas a lo largo de toda la avenida Chacabuco, el que también considera el recambio de luminarias, proceso que está paralizado en esa cuadra producto del escape de gas que ocurrió el miércoles pasado afuera del colegio.

Junto con ello, el municipio se comprometió a realizar una poda de emergencia a los árboles de Chacabuco y reforzar las rondas de seguridad del personal municipal en el sector.}

El colegio tiene una matrícula de 236 alumnos y atiende a niños desde prekinder hasta octavo básico. Entre ellos, hay alumnos vulnerables y otros con discapacidad física y motora, además de alumnos inmigrantes de, al menos, cinco nacionalidades.