Secciones

Delegado evalúa avances de la Región de Ñuble y proyecta últimas tareas

E-mail Compartir

El sábado el ministro del Interior Andrés Chadwick, junto al subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla y al subsecretario de Desarrollo Regional Felipe Salaberry participaron en Chillán de la presentación de los 18 delegados ministeriales que serán los futuros secretarios regionales ministeriales (Seremis) de la Región de Ñuble. A ellos, se sumaron el futuro encargado regional de seguridad pública, además de quien será representante de la Subdere.

La presentación de las futuras autoridades ñublensinas se enmarcó en la cuenta pública que realizó el delegado presidencial para la implementación de la Región de Ñuble, Martín Arrau, cuyo proceso culmina el próximo 5 de septiembre.

Las críticas sobre un eventual avance lento en la implementación de la región llegaron por parte de la diputada del PPD, Loreto Carvajal, quien asistió a la ceremonia del sábado. La parlamentaria de oposición destacó que no hubo ningún anuncio concreto sobre el proceso de articulación por las autoridades presentes.

Frente a los cuestionamientos a su trabajo, Martín Arrau dijo que "no me haré cargo y tampoco es mi rol responder críticas, sólo diré que a tres meses de que entre en régimen la Región de Ñuble ya se nombró a los delegados que serán los futuros seremis. ¿Eso es un retraso?".

La ley que creó la Región de Ñuble fue aprobada el 12 de julio del año pasado y fue promulgada por la ex Presidenta Bachelet el 19 de agosto del mismo año. Contempla un territorio dividido en tres provincias: Punilla, Itata y Diguillín y suma 21 comunas.

balance

Sobre el avance del proceso, Martín Arrau dijo que "estamos a la vuelta de la esquina, quedan tres meses y se ha avanzado mucho. Tenemos seremis instalados en Ñuble. Estamos muy avanzados en las reasignaciones presupuestaria para hacer operar a la región en 2018. También estamos muy avanzados en la infraestructura necesaria para la implementación del aparato público".

Respecto de los inmuebles, el delegado presidencial informó que incluso hay algunos que ya están finalizados en su acondicionamiento para comenzar a operar a principios de septiembre.

Además, Arrau destacó que respecto de servicios regionales como el Servicio Electoral y Contraloría hay conversaciones. Respecto del primero, para asegurar su instalación en Ñuble, se requiere una modificación normativa del Congreso. Sobre Contraloría, Arrau señaló que no debiera generar problema, ya que sólo se requiere de la firma de un decreto que autorice su emplazamiento en el nuevo territorio.

Comité Ñuble región

Desde el Comité Ñuble Región, agrupación impulsora de la creación de la división territorial, manifestaron molestia por no ser nombrados en la ceremonia y según su presidente Hérex Fuentes, "ni siquiera con una mención en la cuenta pública del sábado".

Agregó que "eso nos molesta. Aquí hay gente que llegó cuando la mesa estaba servida y ni quiera consideran los 20 años en que trabajamos nosotros por sacar adelante la Región de Ñuble".

Fuentes descartó que la crítica se deba a la búsqueda, por parte de miembros de la organización, de algún cargo en la nueva administración. Fuentes también confirmó que la organización caduca su personalidad jurídica el próximo 5 de septiembre. "Con la región andando no se justifica que siga el comité", destacó. Sobre los cuestionamientos del comité= Ñuble Región, Martín Arrau dijo que no hubo mención especial al comité, pero que si se reconoció a todos los impulsores de la región.

Leonidas Romero: "No soy homofóbico"

E-mail Compartir

Cuenta que hace 63 años, cuando nació, su madre se lo entregó a Dios y así se originó su vínculo al mundo cristiano. El diputado Leonidas Romero (RN) explicó que su progenitora, desesperada porque su hijo no podía respirar, pidió que un pastor evangélico lo visitara en el hospital de Lota para bendecirlo. "Así me salvaron la vida y desde entonces que estoy entregado al Señor. Así que también fue voluntad de Dios que llegara al Congreso", dijo el diputado Romero.

Con el paso de los años, su madre Delfina Sáez, que aún vive, se convirtió en pastora. Y Romero aunque se confesó creyente, aseguró que no concurre de manera frecuente a la iglesia en Coronel.

Esa es parte de la historia evangélica del diputado del distrito 2o, que representa a la Provincia de Concepción -menos Lota-, quien durante la semana pasado manifestó polémicas declaraciones en contra de la diversidad sexual. En directa alusión a la protagonista del filme "Una mujer fantástica", Daniela Vega.

"No soy una persona homofóbica", agregó Romero, pese a sus constantes opiniones en contra de la liberación sexual, que son respaldadas por él en lecturas bíblicas que señalan que Dios sólo creó al hombre y a la mujer.

-A ver, quien se atreve a decir las cosas de frente, da la impresión de que es homofóbico. También da la impresión que estoy en contra de mi gobierno o de Piñera, y nada de eso es cierto. Tengo amigos y familiares que son homosexuales o lesbianas y comparto con ellos. Pero, a ver, porque digo lo que creo y es una evidencia clara es ser homofóbico. Sebastián Piñera gatilla esto, me disculpo por cuestionarlo, pero sirvió la reacción porque en la cuenta pública no hizo mención a nada que tenía contemplado referente al matrimonio igualitario y la adopción homoparental. Si es ser homofóbico decir lo que pienso en estos temas, pues bien que quede para quien me califica. Pero, no me siento homofóbico.

-Creo que, de verdad, somos más cristianos que agnósticos y ateos en el país y también creo que somos muchos más los heterosexuales que los homosexuales y las lesbianas. El problema es que no alzábamos la voz y fue la voluntad de Dios que fuera diputado hoy. Con una pequeña votación, pero fui diputado.

-Estoy en contra de muchos de estos proyectos (adopción homoparental, ley de identidad de género) y, bueno, en tres años más me pasarán la cuenta. Si Dios me tiene con salud y vida seré candidato a la reelección y si mañana me pasan la cuenta y no soy electo, me voy contento para la casa. Ya no es la voluntad de Dios que siga como diputado, pero mis principios de Dios no los voy a cambiar.

-No, lo que genero es que estoy transparentando lo que es una realidad y que muy pocos se atrevían a decir.

-Le afecta a la sociedad que yo represento. Somos mayoritariamente la gente cristiana, que tenemos conceptos de familia arraigados y que no queremos que a nuestros niños o nietos les permitan jugar a las muñecas si es hombre o a la pelota si es mujer. Alguien tiene que plantear esto y cuando hablo me sale del alma.