Secciones

Lanzan portal web para reclutar a profesionales de las TIC

E-mail Compartir

En 2005 años, el portal web "TicJob" se lanzó en Bélgica y, con un éxito rotundo, se fue expandiendo a otros países europeos como España, Francia y Alemania. La positiva respuesta de los usuarios es que se trata de una plataforma de empleo y de gestión de carrera, pero exclusivamente dedicada a los perfiles TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

Es por ello que se decidió trasladar la idea a Latinoamérica, primero a Colombia y más recientemente a Chile, donde desde hace pocos días comenzó a operar "ticjob.cl".

PUNTO DE ENCUENTRO

Cristian Duarte, es el CEO y fundador de "TicJob Chile" y precisa que la meta es funcionar como una herramienta de reclutamiento, donde los candidatos podrán publicar sus currículums y los empleadores ofertas de trabajo y también seleccionar candidatos.

Manifiesta que el objetivo es ser el punto de encuentro entre los profesionales del sector TIC y las empresas. "Queremos ayudar a los expertos en el sector TIC a acceder a las mejores ofertas del mercado y también apoyar a los departamentos de recursos humanos ofreciéndoles la mejor herramienta disponible para explorar perfiles específicos de tecnología y telecomunicaciones en forma simple y expedita, permitiéndoles ahorrar en su recurso más valioso: el tiempo", manifiesta.

Respecto a la actividad que permite realizar el portal en cuanto a los datos que mantendrá visibles, detalla que cada aspirante puede especificar desde cuándo estará disponible para asumir un nuevo proyecto y puede indicar que no quiere ser contactado por los reclutadores de manera inmediata.

DÉFICIT

La plataforma comienza a operar en un momento clave, ya que el mundo avanza, las tecnologías se desarrollan y con ello también cambian las necesidades y evolucionan los trabajos, pero los profesionales no estarían yendo a la misma velocidad. De hecho, Maximilian de Coster, fundador y responsable de la expansión internacional de la empresa que hace poco llegó a Chile, afirma que "el sector de las TIC en Latinoamérica se enfrenta a una escasez de perfiles y a una verdadera guerra por el talento". Sobre Chile, se pronostica es que el 2019 haya un déficit de profesionales TIC superior al 30%, convirtiéndose en un verdadero desafío para el país. Es esta escasez de profesionales especializados que generado que la oferta y demanda se ha invertido, y hoy son las empresas las que tienen cada vez más dificultades para encontrar profesionales debidamente calificados.