Secciones

Gremios destacan anuncios, pero lamentan poco foco en regiones

E-mail Compartir

Con un crítico balance de la administración del Gobierno anterior en materia económica, el Presidente de la República, Sebastián Piñera inició su primera cuenta pública a la Nación en su segundo mandato. El Mandatario señaló la necesidad de sincerar las cifras con las que recibió el país y mencionó la caída de la inversión, el debilitamiento del emprendimiento y la innovación y una deuda pública que se duplicó. Y si bien no profundizó en cada anuncio, sí despejó dudas, por ejemplo, en materia tributaria, reiterando que se optará por modernizar y simplificar el sistema para facilitar su aplicación principalmente para las pequeñas y medianas empresas, al tiempo que descartó un aumento en la tasa de impuestos corporativos.

Asimismo, destacó el perfeccionamiento a la Ley de pesca, que evitará las concesiones permanentes sustituyendo las licencias a 20 años renovables y mencionó proyectos ya en curso como la Agenda Proinversión y la creación de la Oficina de Grandes Proyectos que cuenta con 203 iniciativas en marcha y por ejecutar equivalentes a US$65 mil millones, que generarían más de 250 mil empleos.

En esta misma línea, planteó el programa de "Pago Oportuno", que establece el plazo máximo de pago a proveedores de 60 días, flexibilizando el acceso a capital de trabajo, particularmente, a las pequeñas y microempresas.

En materia de pensiones, -señaló que se reformará el sistema de manera que se aumente progresivamente la cotización individual, fortaleciendo un 40% el Pilar Solidario, de quienes tienen bajas pensiones y se establecerán incentivos para quienes deseen postergar su edad de jubilación. Anunció en esta línea que en los próximos 60 días enviará un proyecto de ley para que los trabajadores independientes y las mipymes puedan también incorporarse al sistema previsional.

En relación al sector agrícola, el Mandatario dijo que pondrá énfasis en el apoyo a la innovación y el emprendimiento de las pymes agrícolas, y se crearán mecanismos para facilitar el acceso del mundo rural a la reconversión y a la asociatividad para avanzar hacia cultivos de mayor valor agregado, a más capacitación y tecnologías y, principalmente asegurar la certeza jurídica del recurso agua.

Asimismo, se refirió a la promoción de la inversión pública de $20 mil millones en el periodo y de este monto, $8 mil millones se destinarán a concesiones para la mejora de infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria del país entre lo que mencionó la ampliación del aeropuerto Carriel Sur.

En materia de Vivienda solo mencionó que se buscará resolver el déficit habitacional que cuantitativamente alcanza a las 400 mil viviendas y cualitativamente, a cerca de un millón.

Anunció además un acercamiento con países vecinos particularmente con Argentina y Brasil con miras a un futuro Tratado de Libre Comercio.