Secciones

Presidente dice que busca "desarrollo equilibrado" en regiones y comunas

E-mail Compartir

Uno de los puntos destacados por Sebastián Piñera durante la Cuenta Pública fue el de la descentralización. En esa línea, el Presidente prometió "lograr un desarrollo equilibrado de todas nuestras regiones y comunas" del país.

"Para ello, avanzaremos en el traspaso de funciones, atribuciones y recursos" hacia las regiones y comunas, aseguró el Mandatario, quien agregó que esto también conllevará una mayor fiscalización y un fortalecimiento de los mecanismos para asegurar la transparencia.

FOCO fiscal

Según la cuenta sectorial completa del Ministerio del Interior, que da base a los anuncios del Presidente en materia de regiones en la Cuenta Pública, para avanzar en la descentralización se ejecutará una serie de iniciativas entre las que destaca "transformar los recursos con directrices sectoriales del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) a recursos de libre disposición, de forma paulatina y planificada, incorporando mayor autonomía en la ejecución presupuestaria de los gobiernos regionales".

También destaca "aumentar los recursos de libre disposición de los municipios mediante la mejora de normas legales y reglamentarias que faciliten la recaudación de impuestos y derechos municipales".

Otra de las medidas importantes para lograr esto, destaca el documento, es "iniciar el diseño de un Fondo Nacional de Desarrollo Local (FNDL), con el propósito de fortalecer el rol del municipio como gestor del desarrollo económico, social y cultural de las comunas. Este fondo podrá estar constituido por recursos provenientes de la propia Subdere, recursos regionales y de ministerios sectoriales".

ficha única

Piñera agregó que, simultáneamente a esto, "fortaleceremos los mecanismos de transparencia, participación, responsabilidad y probidad de los gobiernos regionales y comunales".

Para lo anterior, anunció la creación de una Ficha Única de Información para las Regiones y Comunas "en la que trimestralmente deberán entregar a la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional), la Contraloría General de la República y a la comunidad la información relevante respecto a su balance de activos y pasivos, su situación de ingresos, gastos y deudas, la dotación y contrataciones de personal, las principales inversiones y todo otro hecho de relevancia de los gobiernos regionales y comunales".

infraestructura

El Presidente también dijo que buscará mejorar la infraestructura y conectividad regional , tanto física como digital, creando la "Ruta 5 del Siglo XXI", con doble calzada desde Arica a Puerto Montt y calzadas triples o cuádruples en las zonas de mayor tráfico; avanzar en la ruta longitudinal de la Costa y la Cordillera, y extender la Carretera Austral desde Puerto Montt a Villa O'Higgins.

El presidente adelantó su intención de modernizar y ampliar los aeropuertos de Santiago, Concepción, Arica, Iquique, La Serena y Puerto Montt, entre otros, así como el inicio de la construcción del Puerto de Gran Escala en San Antonio y la ampliación de la capacidad portuaria en Valparaíso.

otros anuncios

El Mandatario anunció que modificará la Ley Reservada del Cobre y que no bajará el impuesto a las empresas debido a "las dificultades fiscales heredadas y la envergadura y urgencia de las reformas sociales y proyectos estructurales por hacer". Hizo anuncios en materias de pensiones, salud, educación y seguridad. Estos son algunas de los principales.

Siete detenidos e incidentes dejó protesta en Valparaíso

E-mail Compartir

Luego de que el Presidente Sebastián Piñera terminara su primera Cuenta Pública en el Congreso, tras asumir el poder hace dos meses, cerca de tres mil asistentes, según cifras de Carabineros, se reunieron en las calles aledañas al Congreso para realizar la tradicional marcha alternativa post discurso.

Una de las principales consignas de la movilización de ayer fue la petición por una educación no sexista y la presencia de varias agrupaciones feministas, tema que ha estado en la agenda política durante las últimas semanas.

convocatoria a protesta

La marcha, previamente autorizada, tuvo su punto de partida desde la Plaza Sotomayor, en el centro del puerto de Valparaíso, hasta la intersección de las calles Pedro Montt con Avenida Francia, a pocas cuadras del Congreso. La movilización fue convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) junto a la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).

Pese a que la mayor parte del recorrido se desarrolló sin mayores incidentes, una grupo de manifestantes lanzó varios tarros de pintura a edificios del centro de Valparaíso. Otra de las acciones que llamó la atención fue la presencia de algunos estudiantes, hombres y mujeres, con su torso desnudo en protesta contra la violencia de género. Ellas marcharon sin sostenes, al igual que en la marcha feminista que se llevó a cabo en Santiago hace dos semanas, y ellos cubrieron su pecho con unas cintas adhesivas negras.

pocos detenidos

A las 16:30 horas de ayer, Carabineros informó que la marcha paralela a la primera Cuenta Pública del Gobierno sólo tuvo incidentes aislados, los que terminaron con siete detenidos.

"La manifestación se realizó sin mayores inconvenientes, salvo al final, cuando algunas personas se manifestaron de una manera más violenta quienes, más tarde, fueron detenidos por Carabineros", afirmó a la prensa el general Nelson Valenzuela, de la Quinta Zona de Carabineros de Valparaíso.