Secciones

Copas Sur-Austral celebró el Mes del Mar con ciencia y arte

E-mail Compartir

La celebración del Mes del Mar durante mayo es toda una tradición en Chile y fue en este marco que se decidió unir conocimiento y arte en la muestra "Ilustraciones Científicas de Elsa Dietelbach", que se basó en el Catálogo Ilustrado de Crustáceos Decápodos de la Patagonia, publicado en 2016 por el profesor de la Universidad de Concepción (UdeC) Marco Retamal, con apoyo del Centro de Investigación Oceanográfica Copas Sur-Austral. De hecho, la exposición estuvo organizada por este centro como parte de sus actividades de divulgación científica.

La muestra incluyó 30 acuarelas de la artista Elsa Dietelbach, fallecida en 1995, y se exhibió entre el 3 y el 30 de mayo en el Museo de Historia Natural de Concepción. El balance es positivo, pues hubo 6.559 visitantes, y Evelyn Elgueta , encargada del Área Educativa de museo, cuenta que " pese que los adultos mostraron mayor interés por conocer más sobre la técnica utilizada en las ilustraciones, tanto ellos como niñas y niños se fascinaron con las diversas especies expuestas en la muestra".

Según detalla Silvio Pantoja, director del centro de investigación, con la exposición, "en el Mes del Mar quisimos conmemorar esta importante fecha para Chile mostrando el trabajo de Elsa Dietelbach, quien con su talento supo ilustrar con rigurosidad científica los camarones, centollas y jaibas que son parte de esta muestra".

Y es que las obras son un fiel reflejo de la biodiversidad carcinológica de la zona sur y austral del país. Haciendo historia, comenta que Marco Retamal acudió a Elsa Dietelbach con la intención de mostrar los ejemplares que había recolectando tras varias expediciones a la Patagonia, a bordo de los cruceros Cimar-Fiordos, y por medio de dibujos facilitar la correcta identificación de las especies y exponer sus contenidos de una forma más atractiva a lo visual.

De esta forma, las ilustraciones, destaca, son un importante y útil material académico. Por ello, Copas Sur-Austral espera replicar la muestra en otras parte de Chile y apoyar al profesor Retamal en la edición de un nuevo catálogo, que pretende incluir los 220 decápodos ilustrados por Elsa Dietelbach, incluyendo especies de todo Chile.