Secciones

Medio Ambiente reingresa a Contraloría el PDA del Gran Concepción

E-mail Compartir

Tras casi dos meses de análisis, el Ministerio de Medio Ambiente reingresó a Contraloría el Plan de Descontaminación del Gran Concepción. El documento había sido retirado del órgano contralor por las autoridades el 29 de marzo pasado.

El PDA abarca a las comunas de Concepción, Talcahuano, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Coronel, Lota, Hualpén, Penco, Tomé y Hualqui.

La ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, comentó que los cambios realizados son de "redacción y ordenamiento del documento, buscando también que tengan una coherencia con otros planes del sur de Chile".

En esa línea, la secretaria de Estado comentó que la acción tiene el objetivo de alcanzar un mayor beneficio ambiental.

La iniciativa tiene como principal meta reducir en un plazo de seis años el 44% de las emisiones de MP 2,5 en la zona. En total el plan durará diez años.

Actualmente, el 59% de las emisiones de material particulado que se generan en las comunas del Gran Concepción proviene de las fuentes residenciales, el 34% es de las fuentes fijas y el 7% de otras fuentes, siendo el 5% de éstas, fuentes móviles (transporte).

MEDIDAS

Una de las medidas que incorporó el Ministerio de Medio Ambiente es que remplazó la exigencia de incorporar filtros en buses usados por una alternativa más eficiente, que consiste en exigir el reemplazo por buses nuevos.

Además, se mantiene el recambio de 20 mil calefactores en ocho años y la entrega de 20 mil subsidios de aislación térmica de viviendas en el mismo periodo.

El plan también incorpora medidas como la renovación de al menos 200 buses de transporte público, disminución del 60% del material particulado y 20% de los óxidos de nitrógeno del sistema de transporte público licitado en el Concepción Metropolitano.

Minsal licitará en 2019 seis obras hospitalarias en la Región del Biobío

E-mail Compartir

Al menos seis iniciativas hospitalarias, de las nueve que desarrolla el Ministerio de Salud (Minsal) en la Región del Biobío, serán licitadas en 2019. Ese es el anuncio que hizo la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gloria Burgos, en su visita a la zona ayer para ver el avance de obra que lleva la tercera etapa de normalización del Hospital Las Higueras de Talcahuano.

"Estamos terminando etapas de estudio, de manera que pasen a diseño y los que estaban en diseño, tenemos contemplada su licitación el primer semestre del próximo año", declaró la autoridad nacional de Salud.

Específicamente, las obras que se licitarían el próximo año corresponderían en su mayoría a proyectos del plan de inversiones desarrollado por las autoridades salientes, como son los hospitales de Lota, Coronel, Santa Bárbara, Nacimiento y Lebu.

De esos establecimiento, los cuatro primeros serían llamados a licitación de construcción. Eso, porque sus diseños están terminados o en proceso de término, como es el caso de los recintos de Santa Bárbara y Nacimiento.

El Servicio de Salud Biobío informó que el segundo semestre de este año licitarán el desarrollo de las áreas de especialidades de ambos recintos, que corresponde a la etapa final que llevará a tener el diseño definitivo de los hospitales.

Se sumará la licitación del diseño del Hospital de Tomé, que es una iniciativa incorporada en este gobierno. Ese mismo proceso debería cumplir el Hospital de Lebu, el que está a la espera del decreto que autoriza los dineros para licitar el diseño de la obra, según informaron desde el Servicio de Salud Arauco.

El Minsal también trabaja en los proyectos del Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, Arauco y Mulchén. Este último proyecto también es una iniciativa que levantaron las actuales autoridades de Salud. Los dos primero se iniciaron en la administración anterior.

CONCESIÓN

Pese a los rumores de que la futura construcción del Hospital de Tomé (que se proyecta en el año 2020) sería bajo una modalidad de concesión, la subsecretaria de Redes lo descartó y aseguró que la obra se hará con recursos públicos. "No hay concesión de ningún servicio a las empresas", enfatizó Burgos.

La autoridad comentó además que no se adoptará en ningún proyecto la vía de las concesiones para desarrollarlos.

En el primer mandato del Presidente Sebastián Piñera esta era una vía que se utilizó para construir los recintos de La Florida y Maipú en la Región Metropolitana. En la zona, el Hospital de Chillán se iba a construir bajo concesión, pero la llegada del gobierno de Michelle Bachelet llevó a que el recinto que hoy termina su diseño sea construida con recursos públicos.

LAS HIGUERAS

En la jornada de ayer la subsecretaria de Redes Asistenciales, junto al intendente del Biobío, Jorge Ulloa, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos y otras autoridades, vio en terreno los avances que lleva la tercera etapa de normalización del Hospital Las Higueras.

"La cantidad de personas que se va a ver beneficiadas, no sólo en términos de número sino que además en la posibilidad de tener la solución lo más cerca posible del lugar donde residen, es lo importante", expuso Burgos.

El intendente Ulloa destacó que se trata de la etapa más amplia de la modernización del hospital, la que bordea una inversión de $121 mil millones en casi 60 mil metros cuadrados de construcción.

La directora del Hospital Las Higueras, Patricia Sánchez, expresó que lo más importante que aportará el recinto -que debe estar listo a mediados de 2023- se relaciona con la puesta en marcha de 101 nuevas camas para el establecimiento y la modernización del área de hospitalizados.

"Este recurso cama es donde finalmente el paciente pasa la mayor parte del tiempo dentro del hospital, entonces uno esperaría que es el que tiene que tener todas las condiciones dignas y más confortables", acotó Sánchez.

Actualmente, las obras de la tercera etapa llevan un 1,8% de avance.

$121 mil millones

Es la inversión en la Tercera Etapa de Normalización del Hospital Las Higueras. Este proyecto tiene un plazo de 1.950 días, por lo que debe estar a mediados de 2023.

101 camas a la red

El principal aporte que entregará a la zona el recinto de Talcahuano, es que sumará 101 camas más a la red asistencial. Pasará de 405 a 506.

Suspenden todo tránsito por rotonda Bonilla este fin de semana

E-mail Compartir

Para permitir que las maquinarias trabajen en la pavimentación del sector central de la rotonda, este sábado a partir de las cero horas se suspenderá el tránsito en la Rotonda Bonilla, obligando a los vehículos que normalmente transitan por ella a que prefieran nuevas alternativas. El desvío se mantendrá hasta la tarde del domingo.

El seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, informó que "se han realizado todas las coordinaciones para enfrentar de la mejor manera los desvíos de tránsito. Estamos hablando de la etapa final, y en la que se comenzarán a ejecutar pavimentos definitivos del sector central de la rotonda y ramales de entrada y salida, obras que permitirán concretar una de los proyectos de conectividad más importantes de la zona, y que ya cuenta con un 80% de avance".

A partir de la medianoche de mañana, los vehículos livianos deberán acceder hacia Cabrero, Concepción o Penco por la calle Camilo Henríquez y luego por Lientur.

Quienes ingresen desde Cabrero hacia Talcahuano y Concepción deberán desviarse a través de la calle de servicio frente a la cárcel El Manzano y retornar por el cruce semaforizado.

Finalmente, quienes accedan a Concepción desde la autopista Concepción-Cabrero deberán tomar la salida a Palomares y luego la avenida Collao.

En el caso de los vehículos pesados que viajan desde Talcahuano hacia Cabrero, deberán usar obligatoriamente el desvío que está ubicado frente al Hospital Clínico del Sur.

COORDINACIÓN

El alcalde (s) de Concepción, Aldo Mardones, dijo que "a través de la Dirección de Tránsito estamos coordinando los desvíos con la presencia de Carabineros, nuestro personal de seguridad y también en contacto con los vecinos. También estamos en coordinación con los vecinos, para entregarles, en conjunto con la Dirección de Vialidad del MOP, dípticos para que conozcan los desvíos que se van a realizar".