Al menos seis iniciativas hospitalarias, de las nueve que desarrolla el Ministerio de Salud (Minsal) en la Región del Biobío, serán licitadas en 2019. Ese es el anuncio que hizo la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gloria Burgos, en su visita a la zona ayer para ver el avance de obra que lleva la tercera etapa de normalización del Hospital Las Higueras de Talcahuano.
"Estamos terminando etapas de estudio, de manera que pasen a diseño y los que estaban en diseño, tenemos contemplada su licitación el primer semestre del próximo año", declaró la autoridad nacional de Salud.
Específicamente, las obras que se licitarían el próximo año corresponderían en su mayoría a proyectos del plan de inversiones desarrollado por las autoridades salientes, como son los hospitales de Lota, Coronel, Santa Bárbara, Nacimiento y Lebu.
De esos establecimiento, los cuatro primeros serían llamados a licitación de construcción. Eso, porque sus diseños están terminados o en proceso de término, como es el caso de los recintos de Santa Bárbara y Nacimiento.
El Servicio de Salud Biobío informó que el segundo semestre de este año licitarán el desarrollo de las áreas de especialidades de ambos recintos, que corresponde a la etapa final que llevará a tener el diseño definitivo de los hospitales.
Se sumará la licitación del diseño del Hospital de Tomé, que es una iniciativa incorporada en este gobierno. Ese mismo proceso debería cumplir el Hospital de Lebu, el que está a la espera del decreto que autoriza los dineros para licitar el diseño de la obra, según informaron desde el Servicio de Salud Arauco.
El Minsal también trabaja en los proyectos del Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, Arauco y Mulchén. Este último proyecto también es una iniciativa que levantaron las actuales autoridades de Salud. Los dos primero se iniciaron en la administración anterior.
CONCESIÓN
Pese a los rumores de que la futura construcción del Hospital de Tomé (que se proyecta en el año 2020) sería bajo una modalidad de concesión, la subsecretaria de Redes lo descartó y aseguró que la obra se hará con recursos públicos. "No hay concesión de ningún servicio a las empresas", enfatizó Burgos.
La autoridad comentó además que no se adoptará en ningún proyecto la vía de las concesiones para desarrollarlos.
En el primer mandato del Presidente Sebastián Piñera esta era una vía que se utilizó para construir los recintos de La Florida y Maipú en la Región Metropolitana. En la zona, el Hospital de Chillán se iba a construir bajo concesión, pero la llegada del gobierno de Michelle Bachelet llevó a que el recinto que hoy termina su diseño sea construida con recursos públicos.
LAS HIGUERAS
En la jornada de ayer la subsecretaria de Redes Asistenciales, junto al intendente del Biobío, Jorge Ulloa, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos y otras autoridades, vio en terreno los avances que lleva la tercera etapa de normalización del Hospital Las Higueras.
"La cantidad de personas que se va a ver beneficiadas, no sólo en términos de número sino que además en la posibilidad de tener la solución lo más cerca posible del lugar donde residen, es lo importante", expuso Burgos.
El intendente Ulloa destacó que se trata de la etapa más amplia de la modernización del hospital, la que bordea una inversión de $121 mil millones en casi 60 mil metros cuadrados de construcción.
La directora del Hospital Las Higueras, Patricia Sánchez, expresó que lo más importante que aportará el recinto -que debe estar listo a mediados de 2023- se relaciona con la puesta en marcha de 101 nuevas camas para el establecimiento y la modernización del área de hospitalizados.
"Este recurso cama es donde finalmente el paciente pasa la mayor parte del tiempo dentro del hospital, entonces uno esperaría que es el que tiene que tener todas las condiciones dignas y más confortables", acotó Sánchez.
Actualmente, las obras de la tercera etapa llevan un 1,8% de avance.
$121 mil millones
Es la inversión en la Tercera Etapa de Normalización del Hospital Las Higueras. Este proyecto tiene un plazo de 1.950 días, por lo que debe estar a mediados de 2023.
101 camas a la red
El principal aporte que entregará a la zona el recinto de Talcahuano, es que sumará 101 camas más a la red asistencial. Pasará de 405 a 506.