Secciones

Detienen a sujeto que atropelló a carabinero

E-mail Compartir

Con daños de diversa consideración resultó un funcionario de la primera comisaría de Carabineros de Concepción en un procedimiento policial realizado la tarde del martes. Producto de aquello además se detuvo a dos personas, identificadas como J.B.G.T. de 33 años y A.E.I.V. de 40 años de edad.

Los hechos ocurrieron cuando la institución recibió una alerta sobre el desplazamiento de un vehículo que registraba encargo por robo y que transitaba por las calles de Concepción.

De inmediato los efectivos del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) realizaron el seguimiento al Station Wagon Marca Nissan Modelo Pathfinder que se dirigía hacia San Pedro de la Paz con dos ocupantes en su interior.

Los efectivos policiales intentaron fiscalizar el móvil en la Ruta 160, no obstante, estos intentaron huir, tratando de volver hacia Concepción.

Durante la persecución por Avenida Costanera y al llegar al ingreso del Puente Juan Pablo II, el conductor del móvil colisionó a dos vehículos y además intenta atropellar a un carabinero motorista.

Según indicó el jefe del Sebv, capitán Aldo Vittini, finalmente, apoyados por Carabineros de la 2ª Comisaría de Concepción, lograron detener a los individuos. Se logró establecer que el detenido de 33 años sería el mismo que la noche del lunes protagonizó un robo con intimidación del vehículo en el sector de las Lomas de San Andrés.

Operativo

La situación se vivió producto de una persecución policial a dos sujetos que se desplazaban por la Ruta 160 en un vehículo que tenía encargo por robo.

Plan preventivo aborda riesgos en zonas rurales de Concepción

E-mail Compartir

Los eventuales deslizamientos de tierra, producto de las lluvias, son una preocupación constante para los vecinos de la población Juan Riquelme y Chanco Sur, en el sector Chaimávida de Concepción.

Gladys Lavín, quien vive hace más de 10 años en ese lugar, contó que pese a las mejoras que se han hecho en el sector, los riesgos siempre están presentes.

"Yo me siento segura acá, pero después de los incendios forestales quedamos con un cerro pelado y con unos troncos abandonados que en cualquier momento podrían venirse cerro abajo", dijo.

Los incendios forestales de 2017, que afectaron a esa zona, obligaron a la construcción de un cortafuego y con ello la eliminación de parte de las plantaciones que se encontraban en el terreno de forestal Arauco, a un costado de las viviendas.

Ante esto, los dirigentes de la población Juan Riquelme iniciaron un trabajo de coordinación con el municipio y Carabineros para evaluar los riesgos y realizar las mejoras para evitar emergencias.

El alcalde (s) de Concepción, Aldo Mardones, confirmó que el diálogo ha permitido abordar las distintas problemáticas identificadas dentro de la población, entre ellas, las obras para la canalización de aguas lluvia y reforzamiento de aquellos sectores que puedan representar un peligro de derrumbe.

TRABAJO VECINAL

Yasna Toledo, presidenta de la Junta de Vecinos de la villa Juan Riquelme, detalló que el plan preventivo se inició tras los deslizamientos de tierra que se registraron el año pasado.

"El primer paso fue ser incluidos dentro del diálogo y ahora ya estamos en un trabajo netamente operativo. Es decir, construyendo canales para el escurrimiento eficiente de la lluvia y la salida del material que quedó, luego de los incendios forestales en este lugar", señaló.

La dirigenta manifestó que en lo que va del invierno no se han registrado episodios de mayor gravedad y agregó que la coordinación ha permitido mejorar la comunicación con los equipos de emergencia municipal.

"Ya hemos tenido varias limpiezas de los canales. La gente ha tomado conciencia de no arrojar basura a los canales. Es decir, este trabajo preventivo ha permitido abordar medidas que antes no se realizaban acá", señaló.

El alcalde (s) penquista, Aldo Mardones, precisó que esta villa, junto a San Jorge, se encuentran dentro de los puntos críticos identificados dentro del plan invierno desarrollado por el municipio.

"El principal trabajo que se ha realizado en estos sectores dice relación con la correcta canalización de las aguas lluvia. Esto se concreta en la instalación de un ducto que permite la mejor evacuación de la lluvia", señaló.

La autoridad detalló que las obras han permitido disminuir el impacto del sistema frontal, lo que se refleja en una disminución de los episodios complejos en el sector.

DESLIZAMIENTOS

Una calle sin pavimentar es la frontera que divide a los residentes de la villa Juan Riquelme y las 60 familias que integran el comité Chanco Sur.

Lucía González, presidenta electa de la Junta de Vecinos de Chanco Sur, planteó que la principal preocupación es el escurrimiento de agua y barro por los pasajes durante las lluvias. "Nosotros nos hemos estado organizando como vecinos para abordar algunas medidas que nos permitan mitigar los impactos de las lluvias (...) Una vez que asuma completamente en el cargo esperamos iniciar gestiones para realizar mejoras más permanentes", dijo.

La dirigenta y su vecina Gladys Lavín, plantearon que la principal preocupación es la eventual caída de unos troncos que fueron dejados en ese lugar, tras las obras realizadas por Forestal Arauco.

Desde la empresa indicaron que en los próximos días se concretará un encuentro con los dirigentes del sector y posterior a ello se realizará una evaluación para el retiro los desechos dejados en el lugar. Los trabajos no deberían extenderse más allá de la próxima semana.