Secciones

Cañete quiere conquistar a los turistas del mundo con videos y revista en inglés

E-mail Compartir

Promover su gastronomía mapuche, su aspecto astronómico, paisajes y la próxima fiesta del changle, entre otras actividades, es lo que ayer hizo Cañete, comuna de la Provincia de Arauco, que, al igual que otras localidades, participará un espacio comercial en el centro de Concepción donde los emprendedores podrán vender sus productos y promocionar los atractivos turísticos.

Iván Pérez, gerente del programa Transforma Turismo Arauco de Corfo, comentó la iniciativa busca que en un plazo de 10 años, la provincia se posicione como destino turístico nacional e internacional, poniendo en valor su oferta de naturaleza y cultura viva, y así alcanzar un mayor nivel de productividad y competitividad del sector.

También apunta a que el turismo sea considerado el segundo sector productivo del territorio, mediante la generación de capital social y la puesta en valor de su patrimonio histórico y cultural como elementos diferenciadores, en un horizonte de cinco años.

AMPLIA GAMA

Carlos Silva, presidente de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de Cañete, dijo que la mayoría de los asociados aplaude esta instancia de difusión, pues sirve para mostrar la comuna, salir adelante e invitar a todos los turistas a que los visiten, sobre todo por la amplia gama que hay sobre la materia.

Añadió que han venido haciendo, por lo menos hace un par de años, un trabajo bastante grande para invitar a los turistas, con las realización de videos promocionales que han sido llevados a España, Alemania y Estados Unidos, que se suma pronto lanzarán una revista hecha por el gremio y en inglés, con el fin de sacarla al exterior por medio de aerolíneas y aduanas ya identificadas.

Con todo esto, aseguró que ha llegado más gente a la zona, como de Colombia y Argentina que han pasado por Pino Hachado.

Marcelo Cifuentes, director del observatorio turístico Yepun que lleva un año y medio de funcionamiento, indicó que este tipo de actividad está con un crecimiento importante. "Hace seis años tuvimos dos mil a tres mil visitantes al año y hoy son cientos de miles. En el caso nuestro, en 18 meses hemos recibido más de 1.000 visitantes, cosa que parece poco para otros contexto turísticos, pero nuestra temática es un muy buen número tomando en cuenta que la atención es personalizada", notó.

Por lo mismo, cree que promover a Cañete como destino se debe a que tiene un potencial tremendo. A su juicio, en el sur atípico, no es el mismo que se encuentra al moverse por la 5 Sur, pues hay otro tipo de paisaje, vegetación, lugares endémicos y comidas específicas.

GOURMET

A su vez, Matías Miguez, gerente general de la comercializadora de Productos Agrícolas Kepika, contó que tras el terremoto la planta que habían levantado en Concepción se vino abajo con todo. Por eso, la única forma de levantarse fue hacerlo en otra parte y llegaron a una parcela en Cañete, donde reemprendieron.

Ahora, tienen productos gourmet, que partieron con la ruta del "cacho de cabra", que es el estado de maduración del ají chileno. De ahí derivó a las pastas de merkén, cebolla, pepinos y pasaron a una línea de pastas de coctelería, con sabores auténticos, "que la gente consuma productos 100% naturales".

Para Gustavo Jara, director de la Federación Regional del Comercio y Turismo de la Región del Biobío (Fecomtur), Cañete puede ser el futuro balneario de la Región del Biobío, pues tiene de todo, como gastronomía de colonos, la mapuche y los atractivos naturales. "El programa Transforma ha sido bastante eficiente para sacar a la provincia de la zona de rezago en la que se encuentra", expuso.