Secciones

Patrimonios pendientes también celebraron día

E-mail Compartir

Entre las alternativas que hubo en Talcahuano este fin de semana, como hito regional en la celebración del Día del Patrimonio Cultural 2018, fue la realización de una "Ruta guiada" para los interesados.

Desde la llamada "Puerta de Los Leones", el recorrido consideraba distintos lugares del puerto, que no han sido debidamente difundidos para su puesta en valor, en palabras de la gente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, principales organizadores del festejo patrimonial que este año consideró dos días.

De este modo, se pudieron conocer tesoros choreros como el Molino Brañas Mathieu (1880), Barrio Francés (1895), Puente de Arcos (1872), el cementerio Simbólico, Huachipato (1945), el monumento Puntilla de Perales (campamento de O' Higgins de 1817), el estadio El Morro, minas de carbón, el fuerte San Agustín, Escaleras Baños Rocandio y RAM Poderoso.

Sin embargo, las actuales condiciones de la embarcación, que data de 1811, siguen siendo las mismas, a raíz de los daños derivados desde el tsunami de 2010.

Desde esa fecha, el barco museo sigue tumbado a consecuencia del desastre natural que azotó al puerto hace más de 8 años.

La última actividad con miras a salvar el Monumento Histórico Nacional, así declarado el 6 de agosto de 1990, fue el seminario "Al rescate del Monumento Nacional: el Poderoso".

Realizado el 10 de noviembre de 2016, en la Ucsc, se dieron a conocer las conclusiones de un estudio que realizó la facultad de Ingeniería de la casa de estudios que evaluó dos alternativas para el rescate. Se propuso desarmarlo por partes, para luego instalarlo en tierra, como también contratar dos grúas desde el extranjero para llevar a cabo el izaje de la nave, que pesa cerca de 300 toneladas. El costo aproximado de dicha operación, se dijo, bordeaba los $ 800 millones.

Sin acciones concretas desde esa fecha, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paulina García, alzó la voz, manifestando sus deseos en pro de la recuperación del barco. "Tengo entendido que la Ucsc está haciendo estudios en relación a ese tema. Ahora como seremi me interesa muchísimo que haya una recuperación del RAM", comentó.

En su calidad de autoridad, señaló que como repartición cultural tenían la voluntad de colaborar en esta tarea. "Queremos ver la forma de hacerlo. Y no quiero adelantarme, porque puedo equivocarme (en relación a acciones). Pero, obviamente, desde mis propio deseos y emocionalmente hablando quiero que se recupere este barco museo", enfatizó García.

TEATRO DEL LICEO

En el marco del Día del Patrimonio, como ya esta tradición, el Teatro del Liceo Enrique Molina abrió sus puertas a la comunidad en la jornada sabatina.

Es así que los presentes fueron testigos del último avance para la recuperación del recinto. Se pudo visualizar en una animación como podría quedar una vez restaurado.

El arquitecto Carlos Inostroza, encargado del proceso, explicó que el anteproyecto está aprobado por el Consejo Nacional de Monumentos.

"Ahora ingresamos el proyecto del edificio que logra conservar todo lo original (...) Lo vamos a transformar en teatro agregando camarines, cafetería, baños y administración", señaló el arquitecto sobre el inmueble que podría abrir sus puertas en un par de años más.