Secciones

"Desde hace años les debía esta visita y nunca lo lográbamos"

E-mail Compartir

Lo que primero fueron palabras, después intenciones y deseos, que podían quedar en eso, deseos, finalmente, se confirmó a fines de la semana pasada. Y es que para el 5 de octubre quedó agendada la fecha para el concierto que Silvio Rodríguez ofrecerá en Concepción, luego de 26 años de ausencia, lo que marcará un esperado reencuentro.

El show en el Estadio Ester Roa se desarrollará a partir de las 21 horas, siendo ésta la más reciente fecha agregada, luego de los anuncios de los conciertos en Santiago (8, 9 y 11 de octubre, en un ya agotado Movistar Arena) y en la Quinta Vergara de Viña del Mar, el día 14 (últimos tickets).

En atención a consultas recibidas sobre la posibilidad de un arribo local, ahora concretado, desde la producción indicaron que las entradas se pondrán a la venta este desde el miércoles, a partir de las 11 horas, a través del sistema Puntoticket.com.

"Han pasado casi 30 años desde que Silvio Rodríguez tocó en un recinto en Concepción, razón por la cual esta será una fecha especial para la ciudad sureña, cuando el público se reencontrará con un público que lleva tantos años esperando", resumieron fuentes de Redeyes, a cargo de los cinco show.

RECORRIDO NECESARIO

Durante estos conciertos, Rodríguez adelantó a Diario El Sur que realizará un recorrido por sus clásicos, aunque también presentará canciones nuevas, que serán parte de su próximo trabajo discográfico.

"Hace 3 años que no publico un nuevo disco. Por eso haremos canciones del último ("Amoríos"), como también cosas nuevas, entre otras, de hace más tiempo", comentó a nuestro matutino el artista de 71 años.

En esta ocasión, llega nuevamente junto con su banda (Diákara) integrada por Rachid López (guitarra), Maikel Elizarde (tres), Niurka González (flauta y clarinete), Oliver Valdés (batería y percusión), Jorge Reyes (contrabajo), Jorge Aragón (piano) y Emilio Vega, vibráfono.

- Así es, desde hace años les debía esta visita y nunca lo lográbamos. Al fin podemos y estoy seguro de que va a valer la pena para el público y quienes lleguen.

- Recuerdo que estaba en la cancha con el recién fundado grupo Diákara. Pero la música que voy a hacer esta vez tiene sonoridades muy diferentes, todo es más acústico, espero que les guste.

- Prefiero no hablar de sorpresas, no vaya a ser que dejen de serlo. Lo que sí aseguro es que los músicos que me acompañan son extraordinarios, lo cual desde ya será muy disfrutable (un sonido con aires jazzísticos/latinos).

Aunque pasaron varios años para que pudiera concretarse la vuelta penquista de este representante de la llamada "Nueva trova" -música surgida en los años 60 en el marco de la revolución cubana-, Silvio Rodríguez mantiene una grata relación con nuestro país.

"Siempre es lindo volver a Chile. Esta vez será como parte de una gira que también abarca Argentina, por lo tanto, con mucho trabajo", confiesa el artista con 19 álbumes editados desde su debut con "Días y flores" en 1975.

- Me atrae, sobre todo, su gente querible, su pueblo inteligente de cultura ancestral y de legendarios cultivadores de las letras. También sus cantores maravillosos, sus artesanos y pintores. Chile es un país de gran cultura. Conozco talentos, incluso, posteriores a mi generación, pero lamentablemente muy poco de lo más reciente.

Dice que tampoco tiene una mirada actualizada de la música latinoamericana. "Lo que más fácilmente se escucha es lo comercial. Por ahí no se puede hacer un juicio objetivo. Sé que en todas partes hay verdaderos artistas tratando de mostrar lo suyo, y todo lo que se ayude en eso, nuestras culturas lo agradecerán mañana".