Recolectoras podrán escalar hacia los agroprocesados
El jueves recién pasado fue un día memorable para un grupo de mujeres de la comuna de Florida. Es que lograron finalmente tener una sala de procesos que les facilitará el trabajo y la presentación de sus productos deshidratados, para una mejor comercialización. Se trata de la Agrupación de Recolectoras "Sol Naciente de Manco".
Mery Núñez Rojas, presidenta de la agrupación, valoró todo el apoyo que han recibido para seguir adelante con la recolección de hierbas medicinales, puesto que es un rubro que exige bastante infraestructura y requisitos, especialmente para obtener la resolución sanitaria. "Es un sueño hecho realidad para todas quienes integramos esta agrupación de 11 personas, principalmente porque ahora podremos contar con resolución sanitaria y seguir proyectándonos comercialmente".
La actividad contó con la participación del alcalde de Florida, Jorge Roa, el diputado Leonidas Romero, el director regional (s) de Indap Biobío, Marcelo Jelves; el gerente de Infor Sede Biobío, Alvaro Sotomayor, la presidenta de la Mesa Regional de Recolectores y Recolectoras de Biobío, Verónica Salas, y representantes de Forestal Arauco, Arzobispado de Concepción y Caritas Chile.
El director regional (s) de Indap Biobío, Marcelo Jelves, indicó que la puesta en marcha de esta sala de procesos les va a permitir mejorar la comercialización de sus productos, lograr la resolución sanitaria y en un corto plazo, ampliarse hacia una línea de agroprocesados.
"Hoy estamos ante un proyecto asociativo que contó con el apoyo de Indap en la infraestructura, pero además tuvo el respaldo de organismos privados y eclesiásticos, los cuales aportaron recursos para la implementación de la sala de procesos, puntera y torre para la obtención de agua, y un terreno en comodato para levantar la construcción".
A su vez, el alcalde de Florida, felicitó a las recolectoras por la iniciativa de hacer algo diferente, y le agradeció a Indap por las inversiones que han realizado a través del programa Prodesal, llegando a 357 familias campesinas con asesoría técnica e incentivos productivos.
Al finalizar la ceremonia, tras el tradicional corte de cinta, las integrantes de la agrupación fueron explicando en detalle cómo funciona cada etapa de la deshidratación de hierbas.