Secciones

Médicos en formación expresan preocupación por la inseguridad en los recintos de salud

E-mail Compartir

Los hechos de violencia hacia el personal de salud de diversos centros asistenciales preocupan a los estamentos que ejercen funciones en estos recintos. Es ante esa situación que el Colegio Médico realizó ayer una jornada donde participaron médicos generales de zona que trabajan en la Provincia de Concepción y Arauco, a fin de abordar la temática y las inquietudes que tienen.

La médico que está en etapa de formación Patricia Muñoz es una de las profesionales que ha vivido situaciones de riesgo y que participó en el encuentro. De hecho, en el recinto donde desarrolla su trabajo, el Cesfam de Hualqui, dos personas fueron asesinadas hace un mes atrás. Es por eso que expuso que hay miedo para cumplir sus funciones.

"Al día siguiente de lo ocurrido en Hualqui, donde murió un paciente al interior del recinto y otro en el exterior, mi familia me dijo que no fuera a trabajar, porque no están las medidas de seguridad", contó Muñoz.

INQUIETUDES

Al igual que ella, muchos otros médicos están preocupados por su seguridad y es por eso que expresaron sus inquietudes en el encuentro que tuvieron con autoridades del Colegio Médico, Gobernación de Concepción y Carabineros.

El presidente del Colegio Médico de la zona, Germán Acuña, contó que este temor está llevando a que profesionales pidan salir de médicos de los recintos donde hay riesgo, para ir a otros que les brinden un mayor nivel de seguridad.

"No queremos pensar por ningún momento suspender la atención. Queremos aliarnos con las comunidades", expuso Acuña.

De hecho, contó que invitarán a las uniones comunales y juntas de vecinos para abordar en conjunto el tema.

Otras de las inquietudes que manifestaron los médicos que asistieron, es el desconocimiento que tienen de los protocolos que hay cuando ocurre un hecho de connotación violenta.

"Plantearon dentro de sus inquietudes que los protocolos no están en conocimiento de los estamentos médicos y eso es lo que queremos trabajar", contó el gobernador Robert Contreras.

MESA DE TRABAJO

Actualmente se desarrolla una mesa de trabajo, con diversos estamentos (servicios de salud, Carabineros, PDI, Gobernación, Colegio Médico) para abordar la temática. En este se busca desarrollar medidas que se puedan adoptar para garantizar la seguridad de los funcionarios.

Patricia Muñoz comentó que los requerimientos apuntan instalar botones de pánico, contratar empresas externas de guardias de seguridad u otras acciones para que los funcionarios se sientan más seguros.

El presidente del Colegio Médico también contó que se plantea la posibilidad de solicitar a los municipios que implementen transporte seguro a los funcionarios.

"No queremos que las mesas sean eternas sino que haya resultados rápidos", expresó Acuña.

Sobre la posibilidad de aumentar las rondas de Carabineros en los centros de atención primaria, el gobernador de Concepción sostuvo que es un punto que se debe analizar, debido a que los funcionarios policiales deben cumplir una serie de funciones en diferentes puntos.