Secciones

Corte define terna para elección del próximo fiscal jefe de Biobío

E-mail Compartir

Una fiscal con la primera mayoría de los votos y una definición por sorteo del tercer cupo marcaron la elección de la terna desde donde se seleccionará al próximo fiscal regional del Biobío, por un periodo de ocho años.

La tarde de ayer, el pleno conjunto de las cortes de Concepción y Chillán escucharon a los seis postulantes que presentaron sus antecedentes ante el tribunal de alzada penquista. Tras las exposiciones se realizó la votación donde se eligió la terna que será enviada al fiscal nacional, Jorge Abbott, quien definirá al sucesor de Julio Contardo.

La lista quedó conformada por las tres primeras mayorías. En este caso, Marcela Cartagena encabezó la terna con 14 votos y le siguió Pablo Fritz con siete preferencias. En tercer lugar quedaron los fiscales Álvaro Hermosilla y Juan Yañez con cinco votos. El cupo, finalmente, debió ser establecido a través de un sorteo, resultando electo Yañez.

En el caso del fiscal, Jorge Sandoval, y la ex persecutora y actual abogada particular, Paula Villalobos, lograron cuatro y un voto respectivamente.

LA JORNADA

Pasadas las 15 horas, el presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, César Panés, inició la jornada para la exposición de los proyectos de los seis aspirantes a la fiscalía regional.

Fiscales de la zona, familiares y el propio fiscal nacional Jorge Abbott, escucharon los proyectos de cada uno de los aspirantes.

Ahora será el jefe del Ministerio Público quien determinará al nuevo líder de la fiscalía regional del Biobío antes del 31 de julio.

Nuevo Hospital de Coronel sería licitado a mediados de 2019

E-mail Compartir

A mediados del año 2019. Esa sería la fecha en la que el Ministerio de Salud estaría llamando a licitación para construir el nuevo Hospital de Coronel. Este es uno de los proyectos desarrollados en el gobierno anterior y que el actual se comprometió a ejecutar.

La información fue dada a conocer por el alcalde Boris Chamorro y el diputado Gastón Saavedra y, confirmado por el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant. "Éste y otros proyectos de salud que se han ido sumando hace dos meses ya habían sido anunciados hace un mes (…). El ministerio lo analizó y le dio priorización, por lo que salieron los recursos para iniciar su desarrollo", contó Grant.

PROYECTO

El recinto que se desarrolló el gobierno anterior tendrá una inversión que bordea los $ 120 mil millones y tendrá una superficie superior a los 54 mil m2. Será un recinto de alta complejidad de 353 camas y tendrá especialidades como pediatría, obstetricia y medicina interna, entre otros servicios.

El actual hospital San José de Coronel es un establecimiento de mediana complejidad, que fue construido el año 1957.

El alcalde de Coronel, Boris Chamorro, destacó la importancia del proyecto para la comuna ya que atenderá las enfermedades de niños y adultos mayores, producto de la contaminación.

En tanto, el diputado Gastón Saavedra, recordó el proyecto que nació en el gobierno anterior, donde el Gobierno Regional destinó $1.900 millones para la compra del terreno en donde se emplazará el nuevo recinto asistencial. Este se ubicará en el sector de Calabozo, al lado de ruta Costa Arauco (ex ruta 160).

Sobre esta confirmación, el concejal, Ariel Durán, dijo que esta es una deuda histórica del estado con los habitantes de la comuna. Ademas, agregó que la actual infraestructura del Hospital San José de Coronel, debiese ser a futuro un Cesfam para el sector Sur de Coronel.