Secciones

Harvey Weinstein queda libre luego de pagar abultada fianza

E-mail Compartir

E l hasta hace poco destacado productor de Hollywood Harvey Weinstein (66) compareció ayer ante un juez de Nueva York, en Estados Unidos, para conocer, por primera vez, los cargos que lapidaron su carrera y que han desatado un amplio movimiento social contra los abusos y los acosos sexuales.

Siete meses después de que decenas de mujeres comenzaran a denunciarlo, Weinstein llegó a la comisaría con un traje oscuro, sin corbata, un chaleco celeste y se le vio, por primera vez, esposado, pero sonriente. Ello, porque el productor pagó una fianza de US$ 1 millón y quedó en libertad.

medidas y acusación

Inicialmente, la propuesta del magistrado en la comparecencia fue fijar una fianza de US$ 10 millones o uno en efectivo y de pago inmediato, opción que tomó la defensa del productor de emblemáticas películas como "Pulp fiction" y "Bastardos sin gloria".

Además del dinero, Weinstein tendrá que portar un dispositivo de localización para salir de prisión, deberá entregar su pasaporte y tendrá viajes limitados.

El ex productor de Hollywood fue acusado formalmente de violación y otros cargos por actos de acoso o abuso sexual, presuntamente realizados en 2004 y 2013. Este es el primer proceso penal tras la ola de denuncias en su contra, y la fiscalía estadounidense señaló que continúan las investigaciones porque hay "denuncias sobre víctimas adicionales y otros crímenes".

"Este acusado utilizó su posición, dinero y poder para atraer a jóvenes mujeres a situaciones donde él podía violarlas sexualmente", dijo la fiscal adjunta de Manhattan Joan Illuzzi-Orbon ayer en la corte, mientras Harvey levantó una ceja al escucharla en señal, según los asistentes a la sesión, de desacuerdo.

"Los cargos de hoy reflejan el progreso significativo en esta investigación activa", afirmó el fiscal del distrito de Manhattan Cyrus Vance, quien fue acusado de no actuar a tiempo cuando, hace varios años, conoció oficialmente la primera denuncia en contra de Weinstein.

posición de la defensa

El abogado que defiende a Harvey Weinstein, Benjamin Brafman, habló ayer con la prensa a la salida de la comisaría en Nueva York y rechazó las denuncias en contra del hoy ex productor de Hollywood.

"(Weinstein) siempre ha mantenido que cualquier actividad sexual fue consensuada", afirmó Brafman, quien en 2011 defendió al entonces director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique Strauss-Kahn por un intento de violación de una camarera.

"Muchas de estas denuncias ya han vencido y son eventos que supuestamente han ocurrido hace muchos años", explicó Brafman a la prensa. Según él, el proceso judicial confirmará que la fiscalía no tiene "sólidas evidencias" y Weinstein quedará exonerado.

reacción de las víctimas

Las primeras denuncias en contra del productor aparecieron en The New York Times y The New Yorker en octubre de 2017, una investigación que les valió recibir en conjunto el premio Pulitzer en abril pasado.

Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow, Daryl Hannah, Mira Sorvino, Lupita Nyong'o y Umma Thurmann son algunas de las actrices que hicieron público que fueron víctimas de la conducta inapropiada de Weinstein.

Una de ellas, Rose McGowan, quien denunció una agresión sexual ocurrida en 1997, escribió en Twitter tras el pago de la fianza: "Yo, como muchos de los sobrevivientes de Weinstein, había perdido la esperanza de que nuestro violador pudiera responder ante la justicia". "Hace 20 años juré que corregiría esto y hoy estamos un paso más cerca de la justicia", concluyó la actriz.

La película de "Han Solo" es un simple producto comercial

E-mail Compartir

Tras el éxito de "El despertar de la fuerza" (2015), tanto en taquilla como con la crítica, las expectativas de lo que Disney podría hacer al mando la franquicia de Star Wars crecieron considerablemente.

Sin embargo, "Rogue one" (2016) tuvo muchos más detractores de lo esperado y con "El último jedi" (2017) definitivamente saltó la duda de la seriedad con la que se está abordando una de las sagas más importantes en la historia del cine.

"Han Solo: una historia de Star Wars", fue anunciada a mediados de 2015, y no existían muchas nociones de la forma en que se abordaría la cinta. La trama, si es que podríamos llamarla así, consiste en un joven Han Solo junto a un grupo de mercenarios espaciales. Deben llevar una mercancía robada a un peligroso contrabandista/gangster, y lo que las dificultades que esta misión conlleva.

En otras palabras, esto no es una mirada a los orígenes del personaje, sino simplemente una serie de secuencias de acción con él de protagonista y un puñado de referencias, para que no se nos olvide que estamos viendo "una historia de Star Wars".

NO TODO ES EL ELENCO

Entre los fans existía mucha preocupación sobre lo que Alden Ehrenreich entregaría en la interpretación del emblemático personaje de Harrison Ford. Si bien no es un completo desastre, carece del carisma y la intensidad para entregar una versión fresca e interesante a uno de los pilotos espaciales más icónicos del cine.

Ahora bien, el problema dudosamente pasa por la elección del actor, sino por una muy pobre caracterización proveniente desde el guión. Y es que casi ninguno de los personajes que secundan la obra, que posee un gran elenco -Woody Harrelson, Emilia Clarke y Thandie Newton, entre otros-, tiene mucho que ofrecer desde lo narrativo.

Desde el sus inicios, esta producción contó con varios problemas, debido a que Disney despidió a los directores originales, Phil Lord y Chris Miller, para recién traer a Ron Howard a tratar de "salvar" el proyecto.

Y claro, desde lo visual la película es más que correcta, con increíble efectos especiales y varias secuencias de acción a la altura de la franquicia.

Lamentablemente, la falta de una historia competente y la pobre caracterización de los personajes afectan el ritmo que a ratos, incluso, se siente algo aburrida.