Secciones

Misil que derribó avión malasio en 2014 era de unidad militar rusa

E-mail Compartir

El sistema de misiles aéreos que derribó el avión de Malaysia Airlines en el este de Ucrania en 2014 pertenecía a una unidad militar rusa que lo trasladó desde Kursk (Rusia) hasta Donetsk (Ucrania) un mes antes del ataque, afirmó ayer el equipo de investigadores internacionales en Holanda.

Se trata de la Brigada 53, ubicada en Kursk, en el oeste de Rusia, según confirmó en rueda de prensa Fred Westerbeke, fiscal jefe holandés y miembro del equipo de investigadores, quien añadió que aún "se desconoce" cuántos de ellos participaron "activamente" en el lanzamiento del misil.

Westerbeke aseguró que ya tienen identificadas a unas cien personas "de varias nacionalidades" sospechosas de estar involucradas en el derribo de ese avión en el espacio aéreo ucraniano, una tragedia en la que murieron 298 personas, en su mayoría pasajeros holandeses que habían cogido el vuelo MH17 desde Ámsterdam hacia Kuala Lampur, el 17 de julio de 2014.

El oficial de la Policía holandesa Wilbert Paulissen explicó que unas cuatro semanas antes del derribo, un convoy de seis vehículos -todos reconocidos como parte del Ejército de la Federación de Rusia-, transportaron el sistema de misiles BUK desde su base en Kursk hasta la autoproclamada República Popular de Donetsk, en el este de Ucrania.

El viaje de este convoy hasta la frontera ucraniana se produjo los días 23, 24 y 25 de junio, según se pudo concluir de decenas de imágenes y videos que se compartieron esos días en las redes sociales y que fueron tomadas por transeúntes y pasajeros.

De todas formas, la investigación criminal sobre este desastre "está lejos de acabar", subrayó Westerbeke.

Trump alega "hostilidad" norcoreana y cancela abruptamente cita con Kim

E-mail Compartir

El Presidente estadounidense, Donald Trump, canceló ayer la cumbre que iba a mantener el 12 de junio con el líder norcoreano, Kim Jong-un, aunque abrió la puerta a volver a programarla y amenazó a Corea del Norte con una respuesta militar si actúa de forma "imprudente".

En una carta dirigida a Kim, Trump anunció abruptamente la anulación de la cita programada para junio en Singapur, que habría supuesto el primer encuentro de la historia entre los líderes de EE.UU. y Corea del Norte, tras casi 70 años de confrontación y más de un cuarto de siglo de fallidas negociaciones.

"oportunidad perdida"

"Tristemente, en base a la tremenda ira y abierta hostilidad mostrada en su comunicado más reciente, creo que es inadecuado, en este momento, mantener esta reunión", dice la carta.

Trump se refería aparentemente a unas declaraciones difundidas ayer en las que la viceministra de Exteriores norcoreana, Choe Son-hui, acusaba al vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, de hacer declaraciones "ignorantes" y "estúpidas".

"Esta oportunidad perdida es un momento realmente triste en la historia", aseguró Trump en su misiva a Kim.

"Creo que este es un gran revés para Corea del Norte y un gran revés para el mundo", añadió más tarde el Mandatario desde la Casa Blanca.

¿reconciliación?

Trump no descartó reconciliarse con Kim y le dijo en su carta: "Si usted cambia de opinión en lo relacionado con esta cumbre tan importante, por favor no dude en llamarme o escribirme".

En sus declaraciones posteriores, Trump señaló que todavía es posible que la cumbre acabe produciéndose el 12 de junio en Singapur, como estaba previsto, o más tarde.

"Pueden pasar muchas cosas, incluido el hecho de que quizá sea posible que la cumbre existente pueda producirse o una cumbre en una fecha más tardía. Nadie debería estar ansioso, tenemos que hacer las cosas bien", afirmó.

"Realmente creo que Kim Jong-un va a hacer lo correcto, así que, con suerte, las cosas se resolverán", pronosticó.

FF.AA. preparadas

Trump anunció, además, que Washington mantendrá sus sanciones y su "campaña de presión máxima" contra el régimen de Kim, y advirtió de que las Fuerzas Armadas de EE.UU., "que son con diferencia las más poderosas del mundo", están "preparadas si es necesario" para tomar medidas ante Norcorea.

"También he hablado con Corea del Sur y Japón y no solo están preparados por si Corea del Norte toma alguna medida ingenua o imprudente, sino que están dispuestos a cargar con muchos de los costes financieros asociados con EE.UU. en sus operaciones, si se nos fuerza a entrar en una situación desafortunada", agregó.

En su carta, Trump también incluyó una advertencia: "Usted habla de su capacidad nuclear, pero la nuestra es tan masiva y poderosa que rezo a Dios para que nunca tenga que usarse".

"Kim cumplió"

La noticia de la cancelación de la cumbre fue recibida con preocupación por parte de la ONU y de Seúl, quienes llamaron a Washington y Pyongyang a seguir dialogando. Desde Rusia, en tanto, el Presidente Vladimir Putin también lamentó la decisión de Trump y se mostró sorprendido, asegurando que "el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, cumplió con todo lo que prometió".